Secciones

Ocaem: más de 25 años al servicio de las mentes diferentes

Entidad comunitaria atiende a más de 60 niños provenientes de unidades psiquiátricas, escuelas especiales y otros. Sin embargo el pasar de los años no ha sido en vano, por eso piden visita de autoridades para que conozcan su realidad.
E-mail Compartir

En los años 80, cuando aún no habían agrupaciones que hoy existen en favor de diversos grupos sociales, nació Ocaem en 1989; una entidad sin fines de lucro creada por los padres y familiares de niños que se conocieron en el hospital Juan Noé durante los controles de salud de sus hijos que padecían enfermedades o síndromes mentales.

Si bien sus comienzos fueron difíciles, esta entidad logró salir adelante con personas en situación de discapacidad, tales como esquizofrenia, síndrome de Down, trastornos de personalidad, epilepsia en sus estados crónicos, entre otros.

Con la ayuda de algunas donaciones y colaboraciones lograron crear una especie de escuela donde jóvenes de 15 años en adelante acuden a la institución como si fuera una escuela adonde acuden de 8 a 17 horas.

La jornada para estos jóvenes, adultos y adultos mayores comienza con diversas actividades como juegos, diversión, clases teóricas y talleres que realizan con las usuarias del centro comunitario, donde el integrante más activo, Oscar Contreras Arce de 26 años reconoce que le encanta participar de la organización comunitaria, ya que puede distraerse y además aprender a comunicarse con los demás compañeros.

Diariamente, más de una treintena de jóvenes y adultos comparten en una improvisada cancha de Baby fútbol jornadas de ejercicios motrices y actividades al aire libre, siendo un estímulo fundamental que genera habilidades comunicativas y psicomotrices destinadas a mejorar la calidad de vida de las personas en situación de discapacidad mental y son quienes participan en la Organización Comunitaria de Ayuda al Enfermo Mental (Ocaem) en la ciudad de Arica.

Esta institución está ubicada en calle Almirante Latorre #1175 a un costado del Cementerio Municipal, donde ha recibido algunos recursos años anteriores, sin embargo estos no han sido suficientes para atender a las 60 personas que asisten a Ocaem.

"Los niños reciben desayuno y almuerzo, el cual es preparado por la directiva y algunos apoderados, todo se prepara con donaciones que hacen los apoderados. Pero sería de gran ayuda que alguien más nos pudiera colaborar con alimentos. Ojalá las autoridades puedan visitarnos en terreno y ver la situación en la que nos encontramos", manifestó Mirta Jorquera, presidenta de Ocaem.

En tanto, los estudiantes de la carrera de enfermería de la Universidad de Tarapacá (UTA) han sido un pilar fundamental en el crecimiento y el desarrollo de las habilidades sicomotoras y las competencias sociales en el marco de la integración a la sociedad, ya que mientras realizan la práctica del ramo de psiquiatría y la pasantía en Ocaem, han entregado un aporte con su trabajo.

Gracias a este tipo de gestiones los alumnos-pacientes de esta entidad comunitaria han podido integrarse a la comunidad. Pero aún siguen con deficiencias por falta de otros especialistas.