Secciones

Telefonía celular será una realidad en localidad de Belén en Parinacota

E-mail Compartir

En su reciente visita a la región, y tras inaugurar el sistema Wifi en San Miguel de Azapa, el Subsecretario de Telecomunicaciones Pedro Huichalaf, anuncio que la telefonía celular será realidad en la localidad de Belén a contar del presente mes de mayo.

La información la entrego en forma personal al Consejero Regional (CORE) Ovidio Santos, quien gestionó ante el propio subsecretario la pronta habilitación del sistema.

Fue el propio Huichalaf quien entregó la grata noticia a Santos, para culminar los meses de espera de los habitantes del poblado colonial perteneciente a la comuna de Putre.

"Vendré personalmente a hacer esta inauguración ya que fue un compromiso que adquirí, y de hecho tengo proyectado que en las próximas semanas una respuesta positiva para la comunidad. Belén ya tiene la antena instalada y operativa desde el punto de vista técnico, y la espera obedece a que se hace un concurso nacional en que entran a ser beneficiadas 1.200 localidades en todo el país, por lo que pido un poco de paciencia", expresó Huichulaf.

83 puntos sumó el Colegio Cardenal Raúl Silva Henríquez, en el Simce de 4° básicos.

42 puntos subió el Liceo Agrícola José Abelardo Núñez en las pruebas de sexto básico.

Destacan aspectos de desarrollo personal del Simce

Directores de algunos establecimientos manifestaron que en temas sociales también se notó una evolución de los alumnos, aunque hay temas por mejorar.
E-mail Compartir

Hoy en día, el Simce es calificado por el Colegio de Profesores de la región como una prueba poco significativa. Sin embargo esta medición se creó para aportar información clave para que cada comunidad educativa reflexione sobre los aprendizajes alcanzados por sus estudiantes e identifique desafíos y fortalezas que contribuyan a la elaboración o reformulación de estrategias de enseñanza orientadas a mejorar los aprendizajes.

Por eso cada vez que un establecimiento se somete a esta evaluación anual. Algunos directores analizan los resultados obtenidos.

Desarrollo personal

En relación a algunos cambios que tuvo el Simce, Víctor Guerrero, director del Colegio Cardenal Raúl Silva Henríquez, manifestó que uno de los cambios positivos de esta evaluación ha sido el ítem inclusivo de desarrollo personal.

"El Simce es una herramienta que sirve para ver cómo va el proceso y los niveles de aprendizaje. Sobre todo ahora que se incluyeron los temas sociales y de desarrollo personal de los alumnos; ya es el segundo año que lo aplican y nos parece bueno", manifestó.

Por otro lado Omar García, director de la Escuela Juan José de San Martín, explicó que si este año les fue más o menos en el Simce, se debió a multiples factores.

"Tuvimos 2 meses perdidos con la huelga de profesores. Además los apoderados no le dan mayor importancia al Simce como indicador de logro", contó García.

Uno de los liceos que obtuvo un avance en el Simce de los sextos básicos fue el Liceo Agrícola José Abelardo Nuñez.

"Estos resultados se los debemos a la calidad de nuestros profesores como Sofía Villalobos y Francisco Ramos", dijo Mario Vargas, director del establecimiento municipal.

Si bien Vargas manifestó nunca estar de acuerdo con el Simce, señaló que es el único instrumento que poseen para evaluar a los alumnos.

"En temas de desarrollo personal, nuestros alumnos tienen una buena formación valórica, son responsables y eso también evidencia un avance, por eso hoy en día tenemos alumnos que desean ingresar a este establecimiento y hay intención de ampliar el liceo", añadió Vargas.

Actualmente el Liceo Agrícola posee una matrícula de 737 alumnos.

Verifican estado de avance de obras de mejoramiento en condominio

E-mail Compartir

Con el objetivo de verificar en terreno las obras de mejora de los conjunto habitacionales Marcela Paz y Soñando por una casa, el seremi(s) de Vivienda y Urbanismo, Fernando Robledo junto al diputado Luis Rocafull y equipo de profesionales del SERVIU, se reunieron con dirigentes y recorrieron el sector para ver los trabajos que se están realizando en ambos condominios sociales.

Las obras que involucran una inversión de cerca de 660 millones de pesos, contemplan la mejora del entorno y fachada de los edificios, pero por sobre todo mejorar las condiciones de vida de los vecinos que durante el 2015 postularon al llamado extraordinario del programa de protección al patrimonio familiar, así lo explicó el seremi(s) del Minvu.

La actividad permitió ver los avances en los trabajos de pintura y losa.