Secciones

Rocafull solicita erradicar focos de proliferación de Aedes aegypti

E-mail Compartir

Producto del hallazgo del mosquito Aedes aegyti en diferentes puntos de Arica, el diputado Luis Rocafull se comunicó con el subsecretario de salud pública, Jaime Burrows, para solicitar medidas que apunten a la erradicación de posibles focos de cultivo del insecto vector el virus del Zika. El parlamentario realizó una inspección al lecho del río San José, en playa Chinchorro, lugar donde existe un gran estancamiento de agua donde proliferan los mosquitos. Ante esto, llamó al Gobierno a tomar acciones más extremas para erradicar cualquier posibilidad de que el Zika afecte a la comunidad y no sólo "soluciones parche que no atacan la raíz del problema. Lo que pedimos es que se tomen todas las medidas para eliminar todo tipo de riesgos. No esperemos a que tengamos que lamentar que este bicho comience a contagiar a la gente. Creo que hay que ser proactivos". En 2014, el legislador presentó proyectos de resolución que solicitaban medidas para prevenir la aparición del Aedes Aegypti en Arica y Parinacota, en aquella oportunidad temiendo al virus chikungunya, pero no tuvo respuesta. A esto se suma las reiteradas denuncias realizadas por el parlamentario sobre sitios donde el mosquito puede vivir, siendo uno de ellos el pozo séptico colapsado del sector Las LLosyas donde el agua servida ha generado una piscina donde los insectos han puesto huevos, "la fosa séptica colapsada está a metros de 47 viviendas. Es urgente tomar los resguardos y las medidas de emergencia".

260 personas se han inscrito en proceso constituyente

Estudio de senadores de RN indica que habría facilitadores con posición política definida e inclinada a la Nueva Mayoría. Seremi de Gobierno lo descarta.
E-mail Compartir

Desde el 23 de abril y hasta junio hay plazo para inscribirse en el proceso constituyente que realiza el gobierno. Dicha inscripción es requisito y la antesala de lo que serán los cabildos provinciales y regionales.

Las cifras regionales de esta inscripción es positiva y más aún si se suman los 16 encuentros locales autoconvocados, ya estarían sobre la media nacional dejando fuera la Región Metropolitana.

Sin embargo, el proceso no ha estado exento de polémica y ya hay una dando vuelta: habría un facilitador que no contaría con la "neutralidad ideológica". Según un estudio de parlamentarios RN el 84% de los facilitadores serían adherentes de la Nueva Mayoría, habiendo un caso en Arica. La seremi de Gobierno descartó esta situación y explicó que uno de los facilitadores en Arica es un ex seremi del gobierno de Sebastián Piñera.

Inscripciones

El requisito que ha establecido el gobierno para que la comunidad participe en el denominado proceso constituyente, es la inscripción. Esta se realiza a través de internet o con un llamado telefónico y asegura la participación en lo que serán los cabildos provinciales (que serán en julio) y regionales (que serán en agosto). Previo a los cabildos, la comunidad se puede organizar en reuniones locales autoconvocadas, las cuales también deben ser registradas al menos con 10 días de antelación.

En la región ya figuran 260 personas inscritas, de ellas 4 son de Putre y una de Camarones.

Al respecto la seremi Carolina Videla explicó que realizaron un diálogo sobre el proceso constituyente con la visita del ministro Marcelo Díaz, en donde participaron 300 personas, "percibimos interés de parte de la ciudadanía porque en esa instancia repartimos folletos de la metodología de participación y la gente nos pedía más folletos e información para grupos sociales".

Facilitadores

Los parlamentarios RN, senador Andrés Allamand, junto a los diputados Nicolás Monckeberg y Tomás Fuentes, realizaron un Estudio de Facilitadores del proceso constituyente, el cual arrojó un 54% de casos que "no cumplían con los requisitos".

Fuentes indicó que tras un análisis realizado a los 192 participantes, "más de la mitad, un 54% no cumplen con estos requisitos, ya que en forma categórica y reiterada han expresado públicamente una posición política definida.

Y entre quienes tienen adherencia política, un 82% pertenece a la Nueva Mayoría. Las opiniones no son cotidianas, estamos hablando de verdaderos activistas políticos".

Entre los casos habría una mujer en Arica que tendría la función de sistematización del diálogo que tendría adhesión pública a la Nueva Mayoría

Al respecto, Videla comentó que la contratación de facilitadores estuvo a cargo del Servicio Civil, "los perfiles están validados por el Consejo Ciudadano de Observadores. Es un proceso autónomo que no nos corresponde referirnos".

La seremi agregó que son 6 facilitadores que deberán lideran el proceso constituyente en la región, estando entre ellos un ex seremi del gobierno de Sebastián Piñera, "la selección tiene que ver con las capacidades de cada persona". Los facilitadores trabajarán 5 meses en el proceso constituyente y por ello obtendrán en total una remuneración de 3,3 millones de pesos.

16 encuentros locales autoconvocados

Según la seremi Carolina Videla, los 16 encuentros locales autoconvocados tienen a Arica y Parinacota sobre la media nacional de registros si se exceptúa a la Región Metropolitana, "luego de la visita del ministro Marcelo Díaz , entendemos que este número debería seguir creciendo porque la gente que nos ha solicitado información está muy llana a participar". Estos encuentros se pueden hacer hasta el 23 de junio y se pueden inscribir hasta el 13 de junio. "Aquí lidera la autonomía de la sociedad civil, la única orientación es poder hablar de los valores y principios que los ciudadanos piensan que debe tener una constitución, por un lado, y los derechos, deberes e institucionalidad, por otro".

Presidente de la UDI en Arica:"Orpis ha dicho que va a defender su honra"

E-mail Compartir

Hace unos días se publicó en el Mercurio que Jaime Orpis será desaforado como senador debido al delito de cohecho, situación que se concretará el 4 de mayo. El delito de lavado de activos habría sido rechazado, pero la fiscal Javiera Chong ahora deberá pedir audiencia para formalizar al parlamentario también por fraude al fisco y delitos tributarios. Al respecto fue consultado el presidente regional del partido al que Orpis renunció, la UDI. Roberto Erpel, comentó que él está participando de un proceso y él está preparando su defensa respectiva, "él renunció de forma voluntaria al partido para dedicarse de lleno a su defensa respectiva. En todos los medios ha dicho que va a defender su honra, porque él nunca ha cometido cohecho, últimamente no he podido hablar con él". Respecto a la procedencia de los dineros en las campañas políticas, Roberto Erpel manifestó que "todos los sectores políticos han estado involucrados en temas de falta de probidad y transparencia de recursos de todos los chilenos, por eso se ha generado la nueva ley. En instancias como la de Orpis y Fulvio Rossi, son las instituciones las que tienen que estar funcionando".