Secciones

Colocan primera piedra en conjunto habitacional

E-mail Compartir

Con la finalidad de reducir el décifit habitacional en la región de Arica y Parinacota se inició la construcción del conjunto habitacional "Altos del Olivar", ello tras la colocación de la primera piedra encabezada por la Intendenta Regional, Gladys Acuña; el diputado, Luis Rocafull; el seremi(s) de Vivienda y Urbanismo, Fernando Robledo y el director del Serviu, Juan Arcaya.

El conjunto se traduce en una inversión de 4 mil 133 millones de pesos, que beneficiará a 150 familias. Se trata de grupos en situación de vulnerabilidad social compuestos en su mayoría por mujeres jefas de hogar (132), además de incluir en el proyecto de vivienda a 4 personas en situación de discapacidad.

Betzabé Díaz, Presidenta del Comité de vivienda "Villa nuestro sueño" agradeció a las autoridades, ya que enfatizó que no esperaban que su sueños se comenzaran a concretar en forma tan rápida, viendo como el próximo año su casa será una realidad. La obra contempla la construcción de 10 bloques entre 3 y 4 pisos, con 2 o 4 departamentos por piso con una superficie 61 m2 cada uno. La materialidad es de hormigón armado con divisiones interiores en tabiquería de perfiles de acero galvanizado.

El Partido Humanista presentó sus candidatos

E-mail Compartir

De a poco las diversas colectividades políticas de la región comienzan a decantar sus cartas para las futuras elecciones municipales.

Es el caso del Partido Humanista de Arica, el cual definió a los precandidatos a alcalde y concejales por la comuna de Arica.

Sergio Onell, ex concejal del PH en lo que fue el primer concejo comunal después del gobierno militar, dio a conocer la lista de precandidatos en su calidad de dirigente humanista.

Para alcalde, la colectividad presenta al profesor y actual presidente regional de los docentes, Carlos Ojeda Murillo de conocida trayectoria gremial y política.

A candidatos a concejal, apuestan por Claudio Huerta, de vasto trabajo en el campo de la defensa ambientalista y creador de proyectos ecológicos de impacto ciudadano.

Paul Carvajal, trabajador social que se desempeña en la dirección de Desarrollo Comunitario de la Municipalidad de Arica, y Richard Onell, técnico en computación, y vinculado a organizaciones de jóvenes en acciones solidarias, son las otras dos cartas a concejales del PH. Eso sí no descartan primarias.

Militares ayudaron a la prevención del mosquito

20 efectivos acompañaron a especialistas del Ministerio de Salud para buscar posibles focos del mosquito vector del virus Zika.
E-mail Compartir

Con la ayuda de veinte efectivos militares se organizó el operativo de prevención ante posibles focos del Aedes aegypti en distintos sectores de la 11 de Septiembre.

Organizado por el Ministerio de Salud, los especialistas recorrieron casa por casa para informar a los vecinos acerca de cómo prevenir la aparición del mosquito, además de tomar muestras de posibles focos de procreación del insecto, principalmente agua estancada con un cierto periodo de tiempo.

Veronica Casanova, presidenta de la junta de vecinos 48, Villa Vista Hermosa, se refirió al operativo y su aporte en la prevención: "creo que es importante que la comunidad sepa que la alerta sanitaria no es para asustarse, sino que para tener precauciones; el que esté la Seremi de Salud junto a los militares es un apoyo para que la gente no se asuste; es positivo que la alerta sea antes de, porque igual tenemos que preocuparnos, estar atentos a las instrucciones que dan el ministerio de salud".

El Mayor Mario Ochoa, Comandante de batallón del regimiento número 6 Pisagua se refirió al operativo : "revisamos las casas, primero para descartar la presencia del mosquito que transmite el virus zika y en segunda instancia para detectar aquellos focos que pueden almacenar los huevos y larvas del mosquito. Hasta el momento se han encontrado algunos focos donde hay agua estancada; es importante que la población tenga claro que siempre que haya agua estancada puede ser un foco donde el mosquito puede depositar sus huevos; mayores problemas que eso no se han encontrado hasta el momento; hemos tomado algunas muestras que serán revisadas por el Ministerio de Salud", indicó.

Cada funcionario fue acompañado de dos efectivos militares, distribuyéndose en sectores perimetrales de los casos registrados de la aparición del mosquito.