Secciones

CUT llama a no abandonar los sindicatos en el Día del Trabajador

E-mail Compartir

Como todos los años, el acto ceremonial para celebrar el Día Internacional del Trabajador se realizó en la sede de la Central Unitaria del Trabajo (CUT), donde distintos invitados y partidos políticos, junto a autoridades regionales, escucharon las palabras de los trabajadores y sus impresiones sobre la actual situación laboral en el país.

Temas como la situación de los pescadores artesanales y la larga veda declarada, las pensiones otorgadas a trabajadores y sobre todo al fallo negativo del Tribunal Constitucional a algunos aspectos de la reforma laboral, llamaron la atención. Julio Olivares, presidente regional de la CUT, realizó su discurso y llamó a no temer ser parte de los sindicatos, luego de que el TC implicara la pérdida de la titularidad sindical; "nosotros tratamos de construir un mejor futuro, en democracia, en acción; hoy más que nunca los trabajadores anhelan un Chile más justo para hacer una constitución política democrática de capacitación para la gente; el Tribunal Constitucional trabaja en el pasado" indicó. Sumado a ello, la actividad contó con la participación de agrupaciones de bailes andinos, quienes ofrecieron su espectáculo con música, baile y movimiento en un día en el que se celebran los derechos de los trabajadores en todo el mundo.

Olivares añadió que el fallo del TC "ha sido un duro revés, no solo para los trabajadores sino para la política en Chile".

La actividad inició alrededor de las 11:30 horas en la Casa del Trabajador y contó con la presencia de los candidatos a Alcalde de la ciudad y militantes de sus partidos politicos, entre otros representantes de sindicatos en Arica.

Confirmaron diseño de Museo Chinchorro en San Miguel

Obtuvo RS de Desarrollo Social. Las otras opciones eran la ex maestranza de Chinchorro y en el sector Alto Ramírez.
E-mail Compartir

Ricardo Domínguez A.

Sobre $1.200 millones se dispondrán para la etapa de diseño del futuro museo de momias Chinchorro, el que finalmente se montará en San Miguel de Azapa, como siempre se dijo.

La iniciativa obtuvo el RS (resolución satisfactoria) por parte del Ministerio de Desarrollo Social, que aprobó la etapa de diseño que persigue dar las condiciones que generen la puesta en valor de la cultura Chinchorro, como patrimonio cultural de la región de Arica y Parinacota.

Los recursos para iniciar la etapa de diseño provienen del Fondo Nacional de Desarrollo Regional y correspoden a gastos administrativos, consultorías y otros por $1.272. 792 millones.

Los profesionales del Departamento de Inversiones del Ministerio de Desarrollo Social, tuvieron que decidir entre tres alternativas para su construcción.

La primera fue los terrenos de la ex maestranza Chinchorro, sitio que fue clamado por los entes del turismo y producción. Luego un sector de Alto Ramírez y, finalmente, San Miguel de Azapa, el que según el informe de Desarrollo Social cumplía con los objetivos planteados. Se estima que las obras civiles de la etapa de ejecución alcancen los $19 mil millones.

Por otro lado, la intendenta anunció en su cuenta pública que se instalaría un centro en el sector de El Alto. "El planteamiento lo realizaron desde el Gobierno Regional, señalando que el museo de exhibición y centro cultural se emplazaría en Arica urbano, en el sector "El Alto" de la ciudad; y la sala de conservación, investigación y curaduría en el Museo Arqueológico de San Miguel de Azapa que actualmente administra la Universidad de Tarapacá".

Putreños plantearon sus problemáticas locales

E-mail Compartir

Hasta la localidad de Saxamar, en la comuna de Putre llegaron los integrantes del Subcomité de Seguridad Pública del Consejo Técnico Asesor de la Provincia de Parinacota, para sesionar en el lugar y así escuchar y dar solución a las problemática que expusieron los vecinos.

La localidad precordillerana que no acoge a más de 17 vecinos, goza de una tranquilidad única, sin embargo igual hay problemas que afecta a sus vecinos, principalmente legales y de convivencia.

En la oportunidad los vecinos expusieron frente al seremi de Justicia y Derechos Humanos, Leonel Huerta, quien preside el subcomité, los distintos problemas como por ejemplo de derechos de aguas, tierras, herencia, de convivencia vecinal, entre otros.

Tema recurrente fue el de convivencia entre los vecinos, por pasos de agua como de tierra, temas inclusive que vienen de años, pero que trataron de dar solución en la reunión.

Como medidas, y ante los problemas que aqueja a la localidad, se buscó asistir los primeros días de Mayo a una nueva reunión con la asesoría correspondiente de la CAJTA Dirección General de Aguas, SAG y otros.

Además, de ser parte mediadora frente a los problemas expuesto por los vecinos. "Poder sesionar en Saxamar son hechos que hablan del compromiso de este Subcomité, para poder escuchar a los vecinos", dijo Leonel Huerta.