Secciones

Aumentarán trampas para el insecto e inspeccionaran ríos

Paralelo a ello, seguirá la toma de muestras epidemiológicas. Hasta ahora se han sacado 27.
E-mail Compartir

Un nuevo sector de hallazgo del mosquito se sumó a los tres del norte de la ciudad, uno en el terminal de buses y otro en Cerro Sombrero. En Barros Arana está el sexto sitio donde se ha encontrado al mosquito Aedes aegypti, lo que generó alerta sanitaria regional. Las medidas para erradicar este insecto van desde la conformación de una brigada anti-aedes, hasta el aumento de larvitrampas y ovitrampas.

Erradicar al mosquito

La seremi de salud, Giovanna Calle, dijo que se van a reforzar las larvitrampas (para larvas) y las ovitrampas (para huevos). "Inicialmente sólo monitoreabamos las larvas de los insectos, pero ahora tendremos vigilancia de los huevos", comentó.

Además de ello, se van a inspeccionar lugares donde haya agua estancada, como la que hay en la desembocadura del río San José. "Hasta que no se visite no se sabrán las medidas que se necesiten tomar", comentó la intendenta Gladys Acuña, quien agregó que un equipo de la Seremi de Salud iría a dicho punto la tarde de ayer.

Control epidemiológico

Lo que está claro es que no hay en Arica ninguna enfermedad de la que es vector el mosquito, no hay ni zika, ni dengue, ni fiebre amarilla ni chikungunya. No hay nadie con estas enfermedades, pero por prevención se están realizando control y toma de muestras epidemiológicas.

La seremi de Salud explicó que el control consiste en un cuestionario a quienes viven cerca de los sitios donde se ha encontrado el vector, relacionado a síntomas febriles (fiebre), si se ha viajado a algún país donde están las enfermedades que trasmite el mosquito como Brasil y Colombia. "Si está dentro del protocolo se toma el examen".

La seremi explicó que se han realizado en total 27 muestras de las cuales 12 han salido negativas y el resto están en proceso.

No se comprará repelente

E-mail Compartir

Dentro de las medidas para erradicar al mosquito no está integrada la compra de repelente, ya que, según explicó la intendenta Gladys Acuña, "no existe dicha necesidad, todos los vectores o bichos que se han encontrado, ninguno está infectado. Los recursos que se generan son para el tema comunicacional y los barridos vectoriales".


Tranquilidad para Azapa y piscinas.

El Gobierno Regional y la Seremi de Salud informaron que en el agua con cloro y filtros, como son las piscinas, no crece ni prolifera el vector. Por otro lado, en el valle de Azapa está presente la gambusia, un pez que controla de forma natural la proliferación del mosquito. La gambusia estaría presente en todos los estanques del valle.