Secciones

Un poco de psicoeducación farmacológica

E-mail Compartir

Quiero hacer referencia al reportaje "Arica consume más pastillas tranquilizantes que marihuana".

Este reportaje nos permite poner en la palestra social el alto consumo que tenemos de medicamentos ansiolíticos de la familia de las benzodiacepinas, como el clonazepam (Ravotril), diazepam (Valium), alprazolam (Zotran, Adax), lorazepam (Amparax), a los que tenemos cada vez más fácil acceso como adultos, trasmitiendo quizá con cierta liviandad a nuestros adolescentes, quienes terminan consumiendo este tipo de químicos por moda, sin quizá tener conocimiento de los riesgos reales de la automedicación, y de las consecuencias negativas que tiene el consumir ansiolíticos a tan temprana edad. Por ello me parece un reportaje muy interesante, al que quisiera agregar, que además de la necesidad de generar un mayor acompañamiento a los jóvenes en su despertar a nuevas experiencias, tenemos que sumar la necesidad que tenemos como comunidad de generar educación respecto a los medicamentos a los que tenemos acceso, pues hoy en día pareciese que estamos mal entendiendo que es menos riesgoso consumir drogas legales que las ilegales, sin tomar en consideración las indicaciones para las que fueron concebidas.

Dr. Ps. Daniella Villanueva Vega

Docente Psicología

Coordinadora Egresados(as), UST-Arica

Diálogo constituyente

E-mail Compartir

El encuentro nacional de "Cabilderos" toma los diferentes aspectos críticos del proceso que se lleva a cabo en nuestro país en su "proceso constituyente". Siendo críticos uno de sus expositores será el senador Francisco Chahuan, actual precandidato presidencial, y también el Historiador, formado en la Universidad Francisco Marroquín de Guatemala,

Francisco Sánchez Urra, este último con una visión completa en torno a los procesos constituyentes en América Latina, más que arremeter con una "campaña del terror" el mencionado académico ha demostrado lo terrible de la intervención estatal en nuestra región y como ha atentado en contra de la dignidad de las personas, fomentado el populismo y llevado a países al desastre.

Esta instancia de la Sociedad Civil organizada es un reflejo de la falta de coordinación y al mismo tiempo de generar espacios reales y objetivos de dialogo ciudadano, más que mal lo que la ciudadanía espera es un gobierno eficiente, recto y que garantice un balance de poder y no "cantos de sirena" en que todas las soluciones de la sociedad pasan por una nueva constitución "armada a la medida".

Ernesto Medalla

Analista Círculo Acton Chile