Secciones

19 pescadores podrán pagar la luz atrasada

E-mail Compartir

Contentos estaban tanto los dirigentes de los pescadores como los mismos beneficiados, tras recibir el cheque por $720.962, el cual usaran para el pago de sus cuentas de luz.

Son 19 los trabajadores del mar que tenían deudas de más de dos meses con la empresa eléctrica, a causa de la extensa veda a la que se han visto enfrentados. Ahora tras la ayuda de la Gobernación Provincial, gestionada por el gobernador Ricardo Sanzana, los pescadores ya no correrán riesgos de cortes del suministro, ya que se pagará el saldo más atrasado que mantienen con Emelari. Sohel López es uno de los beneficiarios, quien tenía una deuda de más de $600 mil en servicios básicos, quien comentó que "estaba súper aproblemados y esta ayuda me viene pero excelente, puedo estar más tranquilo. Te sacas un peso de encima".

Ministro Díaz invitó a los ariqueños a inscribirse en proceso constituyente

El ministro secretario general de Gobierno incentivó a la región a registrar sus reuniones autoconvocadas para ser parte de los cabildos provinciales.
E-mail Compartir

Con diferentes actividades fue la visita del ministro secretario general de Gobierno Marcelo Díaz, quien hizo un llamado a la comunidad para participar del proceso constituyente, el cual comenzó con la inscripción de encuentros locales autoconvocados que se extenderán hasta julio, para dar paso a los cabildos provinciales.

Registro determina

El ministro Díaz explicó que se busca un debate constitucional, "donde todos los chilenos podamos ser parte de la discusión ciudadana sobre el marco constitucional que nos tiene que regir, por eso los encuentro locales son autoconvocados".

Esta información la trasmitió a cerca de 300 dirigentes de organizaciones civiles que asistieron a una charla en la CUT.

"Queremos informar e invitar, no imponer contenido, porque el contenido debe salir de la gente. Las personas deben inscribirse, porque si no lo hacen no puede participar, por ello es importante informar sobre este requisito".

Las plataformas para inscribirse son www.unaconstitucionparachile.cl y la línea telefónica gratuita 600-204-0000.

"Pueden participar todo chileno o residente mayor de 14 años y los chilenos en el extranjero. Van 20 mil inscripciones individuales y 800 encuentros", explicó.

Votación v/s abstención

El ministro Díaz también se refirió a abstención de las últimas elecciones presidenciales haciendo un llamado a la ciudadanía a expresar su sentir en el voto, sea este por un candidato, o sea blanco o nulo.

"Si la gente no vota, igual va a haber alguien en el cargo de diputado, alcalde, core o Presidente, y esa persona tomará decisiones que van a impactar en la vida de las personas. Eso es inevitable. En segundo lugar hay que votar informadamente. Hoy la gente escruta y verifica más que haya trazabilidad entre lo que se promete y hace. El camino no es abstenerse. Si el voto es nulo o blanco, queda y expresa algo. El incentivar a la comunidad a votar, es parte del desafío de una candidata o candidato", comentó.

Primarias y Nueva mayoría

Respecto a la aún incierta participación de la Nueva Mayoría en las primarias con cara a las elecciones municipales, el ministro Díaz dijo que es un tema que debe resolver el Servel. "La Nueva Mayoría, antes Concertación tiene una larga tradición de primarias, las primeras en Chile las organizó en el año '83. La presidenta ha sido jugada con la ley de primarias, pero este caso en particular excede las competencias del gobierno, el Servel es una institución autónoma que deberá resolverlo. Esperamos que sea pronto y lo esperamos con respeto".

Tacos generó el cierre de la calle Juan Noé

E-mail Compartir

Los trabajos en la repavimentación de la calle Juan Noé, con motivo de la etapa 4 del Plan de Conservación de Vías ha dejado una fila de vehículos que intentan llegar al centro o salir del mismo, ocasionando los tan molestos tacos.

Pedro Pino, inspector general del liceo A-5, se refirió a lo que ocurre durante los últimos días en el sector, "específicamente estas dos últimas semanas nos hemos visto afectados, porque no se pueden estacionar vehículos, nos incomoda que en el caso de los niños, deben cruzar la calle, lo cual se torna peligroso, en la mañana no hay carabinero dirigiendo el tránsito"

Los horarios con mayores complicaciones son durante la mañana (entre 7 a 8 de la mañana) y el medio día y los cortes durarán hasta el día 7 de mayo.