Secciones

Con cariño comunidad despidió al Padre Berríos

E-mail Compartir

En la despedida del Padre Edgard Berríos, la comunidad andina le rindió homenajes en reconocimiento a sus años y las autoridades regionales entregaron obsequios para agradecer el esfuerzo que realizó el sacerdote para poder unir a la comunidad altiplánica.

En la oportunidad, el Obispo de Arica, Monseñor Moisés Atisha Contreras presento al Padre Freddy Ramiro Gutiérrez como nuevo pastor de la parroquia San Ildefonso de Putre y de las demás capillas de las localidades de Putre y General Lagos, ocasión donde se informó que el padre Edgard se hará cargo de la capilla Buen Pastor de Arica.

El mayordomo de la Virgen de la Asunta del poblado de Putre Juan Manuel Muñoz agradeció a el Padre Edgard las sabidurías bíblicas que enseñó a los fieles "nos sentimos orgullosos de pertenecer a nuestra parroquia y poder compartir con el párroco de nuestra iglesia, él nos enseñó la fe y esperanza y continuaremos trabajando como buenos católicos", expresó.

Finalmente los mayordomos ofrecieron un almuerzo a la comunidad.

Se conformó comisión censal en Parinacota

E-mail Compartir

Continuando con la conformación de las comisiones de cara a la realización del censo abreviado de 2017, la Dirección Regional del INE oficializó formalmente en Putre la constitución de la Comisión Provincial Censal de Parinacota.

El encuentro contó con la presencia del gobernador Roberto Lau y se realizó en dependencias del Programa de Desarrollo de la Mujer (Prodemu).

El director del INE, Jean Pierre Foschi, señaló que "el levantamiento del precenso en nuestra región se inicia el 2 de mayo y termina el 31 de julio y se necesita de la colaboración de todos los ciudadanos, ya que todos contamos en la realización de este importante acto cívico nacional".

Foschi aprovechó la instancia para agradecer al gobernador Lau por su buena disposición para la entrega de apoyo y gestión a favor del precenso 2016 en la provincia y con ello asegurar el éxito del censo abreviado de 2017.

Para mayores informaciones, respecto de cómo inscribirse en el voluntariado, visite la página web www.censo2017.cl.

"En Arica consumen más pastillas tranquilizantes que marihuana"

En seminario de prevención, la jefa nacional del área de Prevención de Senda también reveló que el consumo de la Cannabis Sativa aumentó.
E-mail Compartir

En el Hotel Diego de Almagro se llevó a cabo el Seminario "Daños y Problemas asociados al consumo de marihuana en población infanto adolescente y joven", realizado por senda con el fin de sensibilizar a actores claves del sector Educación y actualizar la entrega de evidencia científica con respecto a los problemas asociados al consumo de drogas.

Durante la jornada Selva Careaga, Jefa Nacional del Área de Prevención de Senda, explicó que la forma en que los padres conversan con sus hijos es clave a la hora de prevenir el consumo de drogas.

"Los de 14 a 15 años están muy solos y requieren que estemos atentos a su desarrollo; la oferta de sustancias está a la mano; tenemos no solo alcohol, también marihuana y las pastillas. En Arica se consume más pastillas tranquilizantes de cualquier tipo", señaló la profesional.

Asimismo Careaga aseguró que el consumo de marihuana en jóvenes se duplicó.

"No tenemos centros de residencial, algo que es una problemática porque los niños de Arica deben irse a Iquique, lo tenemos claro. Por eso es importante prevenir y como sociedad debemos ser más amigables", añadió.

Por su parte Jorge Cannobio, profesional de Senda Arica explicó que aún no manejan cifras de cuánto es el consumo de fármacos en la población infantojuvenil de la región. Pero aseguró que en dos meses podrían estar listos los resultados.

"En lo cualitativo, los profesionales, especialistas y profesores estamos preocupados por el posible aumento del consumo de medicamentos en el adolescente joven; hay una posibilidad de que haya aumentado. Aún es un terreno inexplorado",dijo.