Secciones

Protagonista de "La esclava blanca" adelanta trasfondo de la historia

El actor cubano Orián Suárez habla de su trabajo tras su rol en la producción, que debuta el 2 mayo.
E-mail Compartir

Orián Suárez está de vacaciones en La Habana. El actor que interpreta a uno de los protagonistas de "La esclava blanca", cuenta que la grabación de la teleserie que debuta el 2 de mayo por Chilevisión fue un largo proceso, así que cuando terminó se fue a descansar de vuelta a su país. No se trataba de cualquier trabajo: era su primer rol fuera del teatro y cine cubano, que lo llevó a aprender de historia de los esclavos de Colombia e incluso a cambiar de acento. Como parte del desarrollo de su personaje leyó, trabajó con un coach de acentos y también terminó viendo "Doce años de esclavitud". "Es una película que me sirvió de mucho, la tomé como herramienta de trabajo para ir creando el personaje", cuanta al teléfono desde La Habana.

Trabajo de acentos

Eso no fue todo. El trabajo comenzó 15 días antes de las grabaciones y la razón fue más allá del trabajo en el acento de los protagonistas, pues los tres son extranjeros: la heroína Nerea Camacho y el antagonista Miguel de Miguel son españoles y la idea es que necesitaban sonar a habitantes de Santa Marta. Además, la idea era que se pudiera conocer el elenco, los directores y el equipo, además de ser parte de los ensayos previos en el estudio en Caracol, la estación colombiana tras el programa. Según explica eso fue un aporte para la relación del grupo: "Sirvió para que con el elenco tuviéramos un vínculo muy directo, que cuando terminara 'La esclava blanca', todos somos hermanos y amigos". Sobre la experiencia de ser parte de esta producción en términos profesionales, comenta: "Para mí fue una escuela". La teleserie se centra en la historia de Victoria (Camacho), una niña cuyos padres terratenientes son asesinados, tras lo cual ella es criada por un grupo de esclavos. Orián interpreta a Miguel quien desde muy pequeño se convierte en el gran amor de Victoria, incluso cuando ella es liberada y se apresta a volver a sociedad para vengar a sus padres y lograr la libertad de su familia y amigos de toda la vida. Para Suárez, la importante de esta producción pasa por varios puntos. "Nunca había hecho un protagónico en televisión, entonces creo que fue un paso muy importante en mi vida, que fue acertada". Cuando me hablaron de la serie, me pareció interesante contar la historia de los esclavos y el que fuera una serie de época. Es una serie que va más allá porque habla de todas las personas involucradas en el proceso de abolición de la esclavitud, con todo el trabajo y sufrimiento que experimentaron para lograr el objetivo final. Creo que es una historia muy bonita".

Película pone punto final a historia de Violetta

E-mail Compartir

Después de tres temporadas al aire, la serie de Disney "Violetta" dirá adiós con el estreno de una película, "Tini, el gran cambio de Violetta", con el que la actriz que le da vida, Martina Stoessel, cierra una etapa para comenzar un viaje . "La película es una forma de finalizar esta etapa y comenzar algo nuevo: mi carrera musical", asegura la actriz y cantante argentina. Para "Tini", el diminutivo familiar con el que empieza su nuevo camino, asegura que hacer este film con sus compañeros de la serie fue un "desafío". En el cine, dice, los planos no le permiten gesticular "tanto" como acostumbra aunque, eso sí, considera que el ritmo de trabajo es más "tranquilo", ya que en TV hacían "hasta 17 escenas por día" para completar los 80 capítulos de cada temporada.