Secciones

Movimiento se ha triplicado en los últimos 10 años dijeron en EPA

Empresa Portuaria de Arica inauguró zona de respaldo en Lluta -que entre otras cosas- disminuirá la presencia de camiones en el sector del Puerto.
E-mail Compartir

El puerto de Arica ha triplicado su movimiento de carga en los últimos 10 años, pasando de 1.000.000 a más de 3.000.000 de toneladas.

Así lo informó Francisco Javier González, presidente del directorio de la Empresa Portuaria de Arica (EPA), en la inauguración de la zona de respaldo, construida en los terrenos ubicados en la entrada al valle de Lluta.

En ese sentido resaltó que esta obra aumentará el movimiento de carga en 1,5 millones de toneladas anuales, lo que además permitirá descongestionar el sector del centro hasta donde confluyen los camiones de carga boliviana.

Actualmente el volumen de carga boliviana está en 2,5 millones de toneladas en el 2015, en relación a los 0,8 de hace un decenio.

El directivo explicó que en la iniciativa de la zona de respaldo, se invertirán US $ 6 millones para habilitar 6 hectáreas para el ingreso de carga boliviana, inaugurando la primera este martes.

A la ceremonia asistió el subsecretario de Relaciones Exteriores, Edgardo Riveros, la intendenta Gladys Acuña, el alcalde Salvador Urrutia, autoridades locales e invitados.

Gladys Acuña, destacó que la historia de Arica siempre ha estado ligada al desarrollo portuario, desde que se embarcaba la plata que venía desde Potosí y luego en los años 50 con el Puerto Libre.

Agregó que por nuestro terminal marítimo circulan al año 3 mil millones de toneladas y por lo mismo, hoy existe el gran desafío de desarrollar al máximo la capacidad de almacenamiento y seguir cumpliendo con el Tratado de 1904.

Potenciando el emprendimiento femenino de la región

E-mail Compartir

"Me parece excelente este convenio, ya que muchas veces (las mujeres) queremos emprender y no sabemos a quién acudir y reuniones como ésta nos ayudan a abrir los ojos para tener nuevas oportunidades para seguir creciendo". Las palabras corresponden a la manicurista y pediculista Claudia Silva Ponce, una de las 35 emprendedoras regionales que participó hoy del acto de firma de convenio de colaboración que suscribieron las direcciones regionales del Servicio Nacional de la Mujer (Sernam) y la Corporación de Fomento a la Producción (Corfo).

La ceremonia se efectuó en el auditorio de la Universidad Arturo Prat, donde la directora regional del Sernam, Jacqueline Castillo Roblero; y el director regional de Corfo, Osvaldo Abdala, estamparon sus firmas para oficializar el apoyo mutuo para fortalecer acciones para la mujer.

Subsecretario llegó hasta uno de los puestos fronterizos de Carabineros

E-mail Compartir

Pese a que no llegó al Hito 1 en la frontera con Perú, el subsecretario de Relaciones Exteriores Edgardo Riveros, se reunió con personal de Carabineros que trabajan en el resguardo de la zona y cuyo puesto policial se halla a unos 100 metros del lugar.

"Tuve una visita para conversar con los funcionarios de Carabineros que sirve en los sitios fronterizos para conocer su realidad y ver cómo está la infraestructura. Fue una muy buena conversación con ellos", aseguró Riveros.

El diplomático estuvo también en la inauguración de la zona de respaldo de la Empresa Portuaria de Arica, en la entrada al valle de Lluta, donde aclaró que, "nos estamos haciendo cargo de un hecho objetivo, el aumento de la carga que va y que viene con destino a Bolivia, donde ellos aprovechan la instalación portuaria chilena. Es un hecho objetivo que en los 10 últimos años el volumen de carga ha aumentado de manera significativa y por lo tanto tenemos que tomar las medidas que permitan cumplir con los objetivos que tiene el Tratado de 1904".