Secciones

Mujeres lideran los promedios en lectura

E-mail Compartir

La seremi de Educación, Giullia Olivera, resaltó que estos resultados del Simce 2015 muestran que las féminas están avanzando en lectura e igualando los puntajes de los hombres en matemáticas.

"Ojo, que esto es algo que se debe analizar y destacar" expresó la autoridad educacional.

La seremi coincidió con lo expresado por el secretario ejecutivo de la Agencia de Calidad de la Educación, Carlos Henríquez, y la ministra de Educación, Adriana Delpiano.

De esta forma, subrayó que si bien en comparación con el año anterior existe una estabilidad en los resultados de Matemática y Comprensión de Lectura, al analizar los resultados de la última década, el sistema escolar ha tenido avances relevantes en calidad.

También destaca los logros que ha alcanzado el sistema educativo en acortar las diferencias entre los estudiantes tal como lo indicó el secretario ejecutivo de la Agencia de Calidad de la Educación.

"Tenemos dos noticias que muestran nuestro esfuerzo como país. Hemos logrado acortar las diferencias entre los estudiantes con más recursos y aquellos más vulnerables, gracias a los avances que han tenido estos últimos; y también hemos logrado hacer desaparecer las brechas de género en Matemática", dijo Carlos Henríquez. El secretario ejecutivo agregó que todavía queda una serie de materias pendientes para avanzar en calidad. En ese sentido, indicó que las brechas socioeconómicas aún debieran ser el centro de la preocupación.

Los resultados del Simce en el 2° básico son bajos

La mayor parte de los establecimientos educacionales en el caso de este nivel de educación, observan una caída en comprensión de lectura.
E-mail Compartir

Los resultados del Simce del 2015 generan distintas reacciones en el mundo educativo y en especial cuando se analizan por curso y nivel socioeconómico.

En el caso de los puntaje promedios a nivel del 2° año básico en Comprensión de Lectura, hubo una baja en la mayoría de los establecimientos educacionales, sean estos municipales, particulares pagados o particulares subvencionados.

Comparando de acuerdo a los gráficos los promedios obtenidos por las diferentes escuelas y colegios de un año para otro, en el 2° Año de Enseñanza Básica, se observa que un porcentaje alto bajó en varios puntos el rendimiento y otros lo mantuvieron.

Sólo en algunos casos, los promedios tuvieron un alza destacando algunos establecimientos que cuentan con poca matrícula.

El presidente comunal del Colegio de Profesores, Oscar Arancibia, explicó que el "tema es a nivel nacional, no sólo regional, y en el caso de la Comprensión de Lectura es importante crear los hábitos de lectura desde la enseñanza básica.

El dirigente cuya especialidad es precisamente la materia de Lenguaje y Comunicación, señala que "esto se refleja después en la misma PSU con malos rendimientos".

No obstante, declara que para el gremio, ambas pruebas, tanto el Simce como la PSU son "pruebas estandarizadas que no responden o no consideran el proceso educativo en su conjunto "y tampoco las temáticas locales".

Estigmatizar

Además, el dirigente gremial afirma que "el Simce y sus resultados sólo sirven para estigmatizar los colegios que no rinden y se usa como marketing en los que tiene buenos puntajes".

Arancibia también expresa que "para analizar estos resultados influyen diversos factores como lo pedagógico, lo didáctico y lo cultural".

Junto a esto como profesores están observando el impacto que tiene el uso del internet y redes sociales.

De hecho, Arancibia destaca que se estén inaugurando bibliotecas virtuales como la que comenzó a funcionar en el Liceo A-1 "Octavio Palma Pérez", para incentivar la lectura, además del llamado plan lector.

La región entre las mejores del norte

E-mail Compartir

La seremi de Educación de la región de Arica y Parinacota, Giullia Olivera y el director del Daem, Darío Marambio, coincidieron en que los resultados del Simce en general fueron buenos para la región.

La seremi expresó que "de las 4 primeras regiones del país, Arica y Parinacota obtuvo los mejores resultados en materia educativa, además de mostrar un aumento en el puntaje de las mujeres en el instrumento de medición".

Por su parte, el director del Daem, expresó que se aumentó en varios puntos.

En la oportunidad se destacó que si bien en comparación con el año pasado existe cierta estabilidad en los resultados de matemática y comprensión de lectura, pero que al analizar los resultados comparados con los últimos 10 años "el avance queda claro".

Asimismo, la seremi resaltó los indicadores de Desarrollo Personal y Social de estudiantes de 4° básico con una autoestima académica y motivación escolar de un 55% de las respuestas en nivel alto. Participación y Formación ciudadana hay un 70% de respuestas en niveles altos. En 2° no se aplicaron algunas de estas mediciones.