Secciones

Se alargó la apertura de la Farmacia Popular

E-mail Compartir

Si bien el alcalde de Arica Salvador Urrutia manifestó en un comienzo que en abril podría estar lista la apertura de la Farmacia Popular, esos tiempos se alargaron debido a varios procesos y requerimientos que deben cumplir antes de comenzar su funcionamiento.

"El alcalde le dio prioridad a la Farmacia Popular, por eso están buscando un local que podría servir como farmacia. Pero hay muchos requisitos que hay que cumplir, porque la Seremi de Salud nos pidió algunas exigencias, dimensiones y otros", dijo Anthony Torres, administrador municipal.

Los encargados de llevar a cabo este proyecto es el Desamu (Departamento de Salud Municipal), motivo por el cual su directora Rossana Testa explicó que el proyecto es algo complejo en temas de permisos, sin embargo recalcó que es un proyecto que va a beneficiar a la población.

"La farmacia de Recoleta tardó 18 meses en implementarse y en Arica hemos subsanado el proyecto en varios aspectos, porque son distintos", explicó Rossana Testa y aseguró que beneficiará a todos los que se atienden en la salud pública, mientras que el resto también podrá inscribirse.

Este proyecto que promete abaratar los costos de los medicamentos, comenzó a desarrollarse en enero de este año. A la fecha ya cuentan con el pedido de 287 medicamentos. Sin embargo aún no pueden atender al público debido a que no cuentan con un lugar físico.

"Tuvimos que subsanar la parte financiera, hicimos reuniones con la Contraloría, Impuestos Internos y otros. Hay todo un sistema informática detrás y es un trabajo que se está haciendo", añadió Testa y destacó que la farmacia tendrá medicamentos que no cubre el sistema público.

Óptica popular podría ser competencia de Tacna

En Recoleta se inauguró una con precios de lentes que van entre los 5.500 a 14 mil pesos. Mientras que en Tacna los valores son desde 20 mil pesos.
E-mail Compartir

Cuando existen problemas a la vista, la solución para los ariqueños es Tacna, es que la diferencia en los precios de las ópticas chilenas es tan notoria que el viaje de 55 kilómetros al país vecino vale la pena para algunos. Quienes aprovechan de realizar todas las consultas, odontológicas, médicas y oftalmológicas que haya que hacer.

Pero en Chile el tema podría cambiar un poco la realidad actual, debido a la iniciativa que impulsó el alcalde de Recoleta, Daniel Jadue, quien inauguró la óptica Popular Reinalda Pereira, con el fin de entregar servicios oftalmológicos y lentes ópticos al alcance de todos.

Lentes a 5.500

Este proyecto busca reducir los costos de los lentes, los que incluso podrían llegar a costar un 60% o un 85% más baratos de lo que se comercializan en el mercado tradicional. Por ejemplo una persona podría adquirir lentes ópticos a precios que fluctúan entre los $ 5.500 y los 14 mil pesos.

La idea de esta iniciativa es que se entregue de forma gratuita la consulta a cargo de un tecnólogo médico y el despacho de la receta para los lentes ópticos. Si bien este proyecto beneficiará a las personas que residan, trabajen o estudien en Recoleta.

Una opción para arica

En Arica se podría abrir una ventana económica en servicios oftalmológicos.

"En los consultorios no se entregan lentes, pero se hacen las coordinaciones para que el paciente según su patología GES, se incorpora en las prestaciones secundarias en el hospital regional", dijo Rossana Testa, directora del Departamento de Salud Municipal.

"En relación a eso en la Farmacia Popular también podría incluirse los lentes ópticos, sillas de ruedas y otros a precios más económicos para la gente. Es algo que se puede hacer y el municipio abrirá esta farmacia sin fines de lucro. Es como se hacía antes en las cooperativas, donde se traían productos a bajo costo para población, esto casi lo mismo", agregó la directora del Departamento de Salud Municipal.

En tacna

Más de 500 mil chilenos cruzan la frontera con Perú en busca de atenciones médicas; donde las más demandadas son las consultas odontológicas, médicas y oftalmológicas. Esta última es aveces inalcanzable para el bolsillo de algunos chilenos por eso recurren a Tacna donde existen varios centros oftalmológicos que ofrecen sus servicios de forma gratuita y solo se cobran los lentes que solicita el paciente. Por lo que la compra de lentes ópticos puede costar desde 20 mil pesos con el marco incluido. Si bien la mayoría ha tenido buenos resultados, no todos optan por Tacna por eso la importancia de contar con una Farmacia Popular en Arica, e s una ventana de oportunidades para la población ariqueña.