Secciones

Con arte circense este psicólogo promueve los valores e inclusión social

Jaime Escobar es también actor y director de la Academia Teatro Circo Origen, encargada de impartir talleres donde alumnos de quinto a octavo básico, refuerzan su desarrollo personal de forma lúdica.
E-mail Compartir

Un taller psicosocial dirigido a alumnos de quinto a octavo básico, y que ofrece en sus jornadas enseñanzas de las diferentes técnicas del arte circense, es el que se desarrolla por estos días en dependencias de la Escuela Gabriela Mistral de Arica.

Directo de las carpas multicolores, donde magos, malabaristas, trapecistas y payasos demuestran en vivo talentos únicos a la audiencia, hace su llegada al recinto escolar la Academia Teatro Circo Origen, nombre de la iniciativa a cargo del psicólogo, actor y director local Jaime Escobar.

Este profesional posee vasta trayectoria sobre las tablas y además es el gestor del proyecto que apunta, entre otras cosas, a promover valores, cohesión, participación y desarrollo personal de quienes forman parte de cada una de las clases efectuadas en compañía del alumnado.

Innovador

"Hace más de dos años nos encontramos trabajando en esta innovadora instancia, la que sirve como herramienta de transformación social, convirtiendo a nuestra compañía en la única enfocada en esta área junto a alumnos de establecimientos educacionales de Arica y Parinacota", comentó.

Asimismo, explicó que "Teatro Circo Origen se fundamenta principalmente en la interacción comunitaria y el trabajo en colectividad. Es un espacio al cual le he dedicado bastantes años (...) Poseo formación profesional de psicólogo y actor, lo que me ha permitido comprender y ejercer de mejor manera este enfoque".

Capacidades

Otro de los aspectos positivos de incluir al circo como lenguaje artístico-educativo en los talleres es que estimula el desarrollo personal de niños, niñas y jóvenes que los integran.

En este sentido, el actor ariqueño puntualizó que "el programa reconoce en la figura del circo un recurso válido donde se mejoran las capacidades cognitivas, afectivas y sociales, reformando su entorno y generando un bienestar integral que recae principalmente en la prevención de conductas de riesgo psicosocial".

"Por otro lado, esta disciplina refuerza la vida saludable, ya que fomenta el ejercicio y las aptitudes cuando se practica, por ejemplo, malabares, equilibrio sobre un monociclo o acrobacias suspendidos en una tela", señaló su creador.