Secciones

Encuentran el sexto vector de Aedes en sector aledaño al foco

E-mail Compartir

Un nuevo hallazgo, el sexto de un vector trasmisor del virus del Zika, fue realizado a unos mil metros al sur del foco primario en el pasaje Alicahue, en la población Los Industriales I, como informó la seremi de Salud Giovanna Calle, la que también llamó a la comunidad a seguir tomando las recomendaciones establecidas.

La autoridad aclaró que fue un vecino del sector que llegó a las oficinas de la seremi de Salud con el insecto o mosquito, el que al ser examinado resultó ser el sexto hallazgo de Aedes Aegypti. Los funcionarios de Salud siguen trabajando en el monitoreo del sector.


En Arica se conformó la comisión comunal de cara al censo 2017

En dependencias de la Municipalidad de Arica se oficializó la Comisión Comunal Censal de Arica, encuentro que contó con la presencia del alcalde Salvador Urrutia y el gobernador provincial Ricardo Sanzana.

Durante la ocasión, el director regional del INE, Jean Pierre Foschi, presentó a los convocados datos referentes a la planificación del trabajo precensal y censal que tendrá lugar en la región.

Dentro de otras cosas, Foschi enfatizó que "el levantamiento del precenso en nuestra región y por consiguiente en todas las comunas, se desarrollará del 2 de mayo y concluirá el 31 de julio.

Finalmente, la autoridad explicó "que el censo abreviado se realizará en 2017, el miércoles 19 de abril y ese día será declarado feriado nacional, con el objetivo que las personas puedan estar presentes en sus hogares para la entrega de información a los censistas, que servirá para la creación de políticas públicas de la comuna en particular y de toda la región en general".

Polémica por Cerro Chuño se trasladó a la red social Facebook

Director de Serviu denunció a Evópoli de "aprovechamiento político".
E-mail Compartir

Polémica causaron las declaraciones del director del Serviu Juan Arcaya, el que publicó en su muro de Facebook, que el presidente de Evópoli, estaba realizando un "aprovechamiento político", al haber -supuestamente- motivado a grupos de personas a ocupar ilegalmente las viviendas desocupadas de Cerro Chuño.

Además agregó que "en sus 'visitas' al sector les dijeron haber conversado con SERVIU para que pudieran permanecer 5 años en dicho lugar", situación que negó rotundamente la autoridad.

Por su parte el aludido y candidato a alcalde de Evópoli, Giancarlo Baltolu, aseguró que "fue un malentendido y por eso pedimos disculpas".

Baltolu aclaró además que, "esto fue en enero y me sorprende la capacidad que tiene el Gobierno de no hacerse cargo de sus responsabilidades y buscan culpables en personas que están sólo ayudando. Hoy la discusión está en quién dijo esto; pero lo que realmente preocupa es qué pasará con esas familias, a las que han caracterizado de delincuentes, y donde hay muchos niños y tercera edad viviendo en condiciones deplorables".

El dirigente político aseguró también que estuvo con los dirigentes de Cerro Chuño "a quienes pedí disculpas por este malentendido".

LOS HECHOS

La presidenta del comité de allegados de las casas tomadas de Cerro Chuño (78 familias), Ana Araya, explicó que fue en diciembre de 2015 cuando se comenzó a correr este rumor. "Estábamos en una reunión encabezada por Luciano Cruz-Coke y Giancarlo Baltolu, cuando efectivamente nos señalaron que traían una buena noticia a la asamblea, tratándose de un supuesto permiso conseguido con el Serviu, que nos autorizaba habitar por 5 años", dijo.

Desde Serviu Juan Arcaya dijo que "las temáticas de Cerro Chuño son complejas, es por eso que se está investigando a cabalidad la situación, revisando eventuales acciones legales que se podrían tomar en cuanto a los dichos", negando algún acuerdo con dirigentes de Evópoli.

CORE

Por su parte el consejero regional Gary Tapia habló sobre el tema de los allegados.

"Esto debe ser resuelto desde un aspecto humanitario", dijo, rechazando la acción de la Gobernación Provincial, de cortar los suministros básicos. "Aquí hay algo que no cuadra, ya que medidas de esta naturaleza no se conjugan con lo que ha propugnado la propia Presidenta Michelle Bachelet, que es estar con los sectores más vulnerables, y en esta ocasión así es, es una realidad que debemos solucionar".

600 personas viven como allegadas en las casas que desocuparon los vecinos erradicados del plomo.