Secciones

Colegio de Profesores resta validez a la prueba

E-mail Compartir

El Colegio de Profesores expresó sobre el resultado del Simce que "no es algo relevante ni significativo".

Así lo manifestó el presidente regional del gremio, Carlos Ojeda.

El dirigente reiteró que "el Simce como la PSU ya no dan cuenta del proceso educativo y sólo sirven como un marketing".

Ojeda dijo que "no es posible medir, por ejemplo, a colegios con cursos que tienen 40 alumnos con otros que tienen 20 estudiantes, donde la educación se hace más personalizada".

Asimismo, afirmó que esta prueba como otras mediciones "sólo responde al sistema de mercado en que está inserta la educación y así se observa que muchos colegios hasta hacen propaganda de sus resultados o rendimiento en esta prueba del Simce".

Agregó que para el Colegio de Profesores, todos estos instrumentos o mecanismos de medición no hacen más que "seguir ahondando las diferencias socioeconómicas existentes a nivel educacional". También, dijo que la ley de inclusión debería cambiar en parte estos resultados, ya que en adelante no se podrá hacer selección de alumnos para que los mejores aumenten los resultados.

Destacan crecimiento del rendimiento en 10 años

E-mail Compartir

En la oportunidad, ayer en el Aula Magna de la Universidad de Tarapacá se lanzó el "Marco Para la Buena Enseñanza", texto que recoge años de investigaciones, docencia y práctica con el objetivo de mejorar la pedagogía y su práctica a nivel nacional.

La exposición y entrega la realizó el director del Centro de Perfeccionamiento, Experimentación e Investigaciones Pedagógicas del Mineduc, Jaime Veas.

El personero también destacó los avances del Simce junto a la seremi, donde se dio a conocer que en los últimos 10 años se ha llegado a aumentar 10 puntos.

La ceremonia, que estuvo dividida en dos partes, tenía por objetivo lanzar la nueva versión del MBE y también responder las preguntas de los profesores y profesoras con relación a la Carrera Nacional Docente y Política Nacional Docente. "Estamos en un proceso de actualización con todos los docentes y educadores de un marco que define lo que debemos saber y saber hacer en nuestro ejercicio, esto es un llamado para los docentes y que ellos puedan contribuir y opinar sobre las nuevas actualizaciones". indicó.

Los puntajes del Simce van al alza en la región

La seremi de Educación destacó que hay aspectos a resaltar, como el caso del buen nivel del clima de convivencia escolar.
E-mail Compartir

Los resultados del Simce aplicados el 2015 a los 2°, 4° y 6° años básicos, dejaron más que contentas a las autoridades regionales, pero el Colegio de Profesores, regional Arica y Parinacota, dijo que la prueba ya no es "relevante ni significativa, al igual que la PSU".

En cuanto a los resultados, ayer la seremi de Educación, Giullia Olivera, junto a Jaime Veas, director del Centro de Perfeccionamiento, Experimentación e Investigaciones Pedagógicas (CPEIP) del Mineduc, comentaron que "si bien en comparación con el año pasado existe cierta estabilidad en los resultados de matemática y comprensión de lectura, que al analizar los resultados comparados con los últimos 10 años el avance queda claro".

La seremi de Educación, Giullia Olivera, expresó que "cuando uno tiene un ideal de educación y uno quiere una reforma real y concreta, noticias como ésta engrandecen el espíritu, porque detrás de cada punto de aumento en la prueba hay años de trabajo y compromiso de los profesores y docentes con sus estudiantes".

Resultados

En cuanto a los resultados de las pruebas, la región de Arica y Parinacota creció varios puntos en el Simce de 2°, 4° y 6° básico de acuerdo a la última medición realizada el 2015.

En comprensión de lectura de 4° básico de 264 puntos se aumentó a 269 y en mujeres de 263 a 275 puntos.

En el caso de la prueba Simce 2015 de Matemáticas, los estudiantes de 4° básico de la región de 257 puntos llegaron a 267 puntos y las mujeres obtuvieron de 264 a 266.

En la primera Simce de Matemática los estudiantes de 6° básico de 250 puntos llegaron a 251.

En cuanto al clima de convivencia escolar, de la medición en estudiantes de 4° básico, el 70 por ciento de las respuestas de padres, estudiantes y docentes, de la región están en el nivel alto.

Respecto a indicadores de desarrollo personal y social de estudiantes de 4° básico en Autoestima académica y motivación escolar el 55% de las respuestas está en un nivel alto.

En participación y formación ciudadana hay un 70% de respuestas en niveles altos.

Estos indicadores de desarrollo personal y social para estudiantes de 6° básico arrojaron que en autoestima académica y motivación escolar hay un 56% de respuestas en nivel alto.

En convivencia escolar un 58% de respuestas en nivel medio.

Y en participación y formación ciudadana: 59% de respuestas en nivel medio.

Sobre los hábitos de vida saludable hay un 72% de respuestas en nivel medio.

La seremi destacó que "la educación es transversal e integral, porque los índices que tienen que ver con el bienestar escolar, con la apreciación ciudadana y formación cívica, son los índices más altos que tenemos y por lo tanto ahora hay que fortalecer los puntos más débiles".

Avances en varias áreas

La región de Arica y Parinacota registra avances en cerca de cuatro puntos en las distintas áreas en los niveles de segundo y cuarto básico. Junto con ello, la seremi de Educación resaltó que las mujeres están superando a los hombres en la apreciación y acercamiento a la lectura, lo cual "muestra lo negativo que es la instrumentación, porque ¿se puede medir el goce por la lectura".