Secciones

Embajador Gabriel Gaspar pide colaboración policial internacional

Se refirió a lo que calificó de falta de diálogo de Bolivia, mientras aún no se conoce a los responsables de la muerte de tres carabineros asesinados en la frontera.
E-mail Compartir

Durante su visita a la región, en el contexto del operativo de limpieza del Lago Chungará, el embajador en misión especial, Gabriel Gaspar, manifestó su preocupación por la cooperación policial entre países, a raíz de que ya van 3 muertes de carabineros en la frontera sin conocer a los responsables.

Con el paso fronterizo a sus espaldas, Gaspar dijo que "han muerto tres carabineros chilenos en el último tiempo a manos del delito organizado, la responsabilidad no es de ningún país, si no que del delito. Pero para combatir el delito, que también agrede a ciudadanos e instituciones en Perú, Bolivia y muchas partes, hay que tener cooperación policial y hay que tener intercambio de inteligencia policial".

Durante 2015, tres carabineros que cumplen funciones en la frontera resultaron asesinados: el cabo primero Víctor Godoy Pinto y el sargento primero Germán Cid Conejeros, de la dotación de la Cuarta Comisaría Chacalluta, quienes fueron encontrados muertos en enero en Chislluma; y el suboficial mayor Rigoberto Candia, quien recibió disparos a quemarropa en febrero, en las cercanías de Ollagüe.

En ambos casos, aún no se determina al o los autores de los delitos. En el caso regional se mantiene la investigación, donde sólo hay un formalizado y aún no se determina su culpabilidad.

En el caso de la segunda región, hay un hombre condenado por cómplice del delito, quien transportaba droga a la frontera cuando ocurrió el asesinato del carabinero.

Mejorar diálogo

El embajador Gabriel Gaspar manifestó que se deben mejorar las relaciones diplomáticas internacionales dejando de lado los agravios por la prensa.

"Pero ¿Cómo vamos a tener intercambio de inteligencia, si no nos sentamos a la mesa? Cuando se hace diplomacia por la prensa, lanzándonos agravios a los cuales nosotros no vamos a contestar".

Gaspar se refería así a las últimas declaraciones del Presidente de Bolivia, Evo Morales, quien anunció una nueva demanda ante La Haya, esta vez por las aguas internacionales del Silala y paralelo a ello, también ha reflotado el tema del río Lauca que desde la década del '60 viene haciendo ruido y generó el quiebre de las relaciones diplomáticas entre Bolivia y Chile.

"Todo lo que son temas de aguas compartidas, son temas de diálogo y conversación. Lo mismo pasa con el tema del Silala. Mantenemos la misma posición y cuando no hay conversación o diálogo se dificultan las cosas. Quisiéramos que las relaciones con nuestros vecinos se resolviesen de la mejor forma, pero no entendemos una diplomacia que se desarrolla a través de las demandas judiciales", dijo Gaspar.