Secciones

Hasta ahora nadie presenta la enfermedad

E-mail Compartir

En el operativo de retiro de basura en los Industriales I, actividad en conjunto con la Ilustre Municipalidad de Arica, la secretaria regional Ministerial de Salud, Giovanna Calle Capuma, dio a conocer los datos entregados por el Instituto de Salud Pública (ISP), entidad que descartó que los once exámenes de sangre a los vecinos pobladores de la zona en estudio tuvieran algunos de los virus que transmite el mosquito Aedes aegypti.

Tras conocerse estos favorables resultados, la seremi de Salud, Giovanna Calle Capuma, se acercó personalmente a la casa de una de las familias analizadas (quienes abrieron las puertas de su hogar para realizar la inspección y donde se encontró uno de los cinco mosquitos hallados a la fecha) para comunicarles que las muestras eran negativas, junto con llamar a la población a seguir colaborando con el Plan de Acción que continúa durante la próxima semana.

"Afortunadamente las once muestras que fueron enviadas al ISP para analizar si presentaban alguno de los virus que transmite el mosquito Aedes aegypti arrojaron negativos. Personalmente me acerqué a una de las familias a transmitirles la noticia, considerando su preocupación y también para informarle sobre la labor del equipo de trabajo de la Seremi de Salud en terreno", contó Giovanna Calle.

Agregó que "es muy importante que la comunidad siga colaborando, ya que la única forma de erradicar el mosquito es con un trabajo en conjunto. Hago un llamado a aplicar las medidas preventivas en los hogares y a colaborar con los equipos de Salud desplegados en terreno".

Infectólogo descarta que mosquito del Zika se propague al sur

Académico de la Escuela de Medicina de la Universidad de Santiago, asegura que el Aedes Aegypti "no puede vivir en temperaturas menores a 15 grados".
E-mail Compartir

Frente a la aparición de diferentes mosquitos y larvas del tipo Aedes Aegyti, el cual puede trasmitir el virus Zika, es que se ha levantado un plan de prevención en la ciudad. Sin embargo, sólo está presente el vector (mosquito) y las condiciones medioambientales, pero no el virus.

En ese escenario, el académico de la Escuela de Medicina de la Universidad de Santiago, el doctor Francisco Zamora, descartó que el insecto emigre hasta la capital del país.

"Es muy complicado que llegue a Santiago, porque el mosquito tiene que tener las condiciones ideales, que es humedad y calor. Por eso, se puede propagar tan fácilmente en el trópico", comentó.

El médico infectólogo señala que solo en la ciudad se habrían reunido las condiciones para su desarrollo, "hace calor y el mosquito se encontró justamente en un barrio que no tiene agua potable. Entonces, la gente utilizaba agua estancada o almacenaba agua en un estanque".

Zamora agrega que "la única posibilidad que él pueda seguir avanzando hacia el sur sería si es traído a través de un camión o un estanque, por ejemplo, pero este mosquito no puede vivir en temperaturas menores a 15 grados. Por tanto, no hay cómo pueda sobrevivir hacia el sur o hacia la cordillera de la región de Arica, incluso".

Agregó que es fundamental educar a toda la población para evitar las condiciones donde se pueda desarrollar y reproducir el insecto. Es decir, "que existan lugares con estancamiento de agua y, por otro lado, también es importante la fumigación, para evitar su propagación".