Secciones

Inician pavimentación en tramo de deteriorada calle Alfonso Néspolo

E-mail Compartir

En el marco del Plan de Conservación de Vías (Etapa 3) y atendiendo una sentida e histórica demanda por parte de los vecinos de la población Tucapel III, el Servicio de Vivienda y Urbanización (Serviu) inició las obras de pavimentación de calle Néspolo, entre Oscar Belmar y Tobalaba.

Desde el Serviu , el director Juan Arcaya dijo que, "este es un trabajo que tiene que desarrollarse estratégicamente con la empresa sanitaria, por cuanto no sólo se trata de repavimentar, sino acompañado del recambio de redes sanitarias de alcantarillado y agua potable, y eso ya se asumió, por lo que actualmente estamos trabajando en los primeros 220 metros".

VECINOS

Rosa Neira, vecina y vocera de la Mesa de Trabajo de Calle Néspolo, dijo que, "esta calle estaba horrible. Incluso los colectiveros iban a dejar de circular por aquí, ya que constantemente tenemos roturas por el tema de la salinidad del suelo. Una calle nueva mejorará la calidad de vida de los vecinos. Por tal motivo agradezco a las autoridades que han trabajado de forma intensa para materializar estas obras que mejoraran la calidad de vida de todos los vecinos del sector".

El seremi (S) del Minvu Fernando Robledo dijo que, "estos trabajos corresponden a la primera parte de la intervención en este sector, de una alianza que busca ejecutar a través del Serviu la reposición del pavimento con recursos del Gobierno Regional , además el Minvu ha dispuesto recursos para poder realizar intervenciones al interior de viviendas".

Instalan trampas para evitar propagación de mosquito

En el mismo lugar de Los Industriales I hallaron nuevos ejemplares del Aedes Aegypti.
E-mail Compartir

P asadas las 14 horas de ayer se confirmó el hallazgo de otros dos mosquitos Aedes Aegypti, transmisores del virus Zika, situación que fue confirmada por los funcionarios del Ministerio de Salud que llegaron desde la capital para el monitoreo de la situación.

El nuevo hallazgo se realizó en el pasaje Alicahue de la población Los Industriales I, frente al inmueble donde el pasado lunes por la tarde se encontró el primer insecto que encendió las alarmas de los servicios de salud.

El nuevo caso se registró por los profesionales del Minsal, entre ellos el entomólogo Cristian González, el que habló con los medios de prensa dando a conocer el nuevo antecedente. "Estuvimos revisando las trampas y encontramos mosquitos. Sin embargo, hemos logrado sacar de acción estos focos de larvas", resaltó González.

Los funcionarios de salud instalaron trampas en algunos domicilios adyacentes al foco o casa donde se encontró el primer mosquito transmisor del virus del Zika.

Desde la población Los Industriales I, la presidenta Sonia Araya dijo que, "algo está pasando en el pasaje Alicahue".

La dirigente manifestó que en una de las casas donde aparecieron más mosquitos, los tres menores de edad seguían con fiebre ayer, pese a que habían sido atendidos y examinados en el Hospital Juan Noé.

seremi de salud

La seremi de Salud, Giovanna Calle Capuma, confirmó a mediodía los nuevos hallazgos y reiteró a la comunidad la importancia de colaborar con el equipo de Salud desplegado en terreno, autorizando su acceso, con fines de fiscalización, a los hogares ubicados en el radio de estudio.

Además, llamó a seguir a la perfección las medidas preventivas, con el objeto de erradicar cualquier señal de criadero de larvas.

"Estamos en el marco de una situación sanitaria extraordinaria, por lo tanto solicitamos a la comunidad que colabore con el equipo en terreno, el cual está compuesto por profesionales de la Seremi de Salud y expertos del nivel central, con el fin de evitar la proliferación del Aedes Aegypti", expresó la autoridad.

alcalde

Quien también hizo un llamado a la comunidad fue el alcalde alcalde Salvador Urrutia, el que explicó que, "realizaremos acciones de saneamiento, para evitar el empozamiento de agua, para potenciar el manejo de la basura y sobre todo, para incentivar a los vecinos a trabajar de manera coordinada".

Unap proyecta centro de estudios en Las Machas

E-mail Compartir

El Centro Docencia y Vinculación de la Universidad Arturo Prat de Arica, inició las mediciones en el terreno de playa Las Machas y a un costado del autódromo, donde se levantará un centro de estudios e investigación.

Así lo dio a conocer el ingeniero en pesca de la Unap, Mario Aguilar, quien está a cargo del proyecto de implementación para la creación del citado centro de investigación.

"Esto nació en el 2014 cuando me pidieron regularizar un terreno que nos entregó el Ministerio de Bienes Nacionales, que son dos hectáreas ubicadas al lado del autódromo Las Machas. El rector de la Unap me encomendó regularizar el comodato del terreno", informó el investigador.

También adelantó que en el sitio se instalará un centro de investigación silvoagropecuario para estudios de acuicultura y agricultura.

"Lo que viene ahora es cerrar los terrenos para iniciar los proyectos que se financiarán con recursos propios y provenientes de proyectos. El objetivo es que en este lapsus del comodato actual debemos levantar la iniciativa que nos permita obtener una comodato de más años", explicó Mario Aguilar.

En la visita a los terrenos el arquitecto de esa casa de estudios Javier Campiña, trabajó en el lugar tomando las mediciones y cubicaciones del terreno, junto a funcionarios del Centro de Docencia y Vinculación de Arica, para el posterior cercado y cierre perimetral.