Secciones

Curso de chino mandarín aún no tiene profesores

E-mail Compartir

En septiembre del año pasado, la Municipalidad de Arica, la Universidad Santo Tomás (UST) y el Instituto Confucio firmaron un convenio marco de colaboración con el objetivo de promover el trabajo conjunto en las áreas de educación y cultura para favorecer la difusión del idioma y la cultura china en la comunidad de Arica.

Sin embargo, los cursos de chino mandarín aún no se han podido realizar debido a la falta de profesores.

Desde la Universidad Santo Tomás explicaron que están gestionando todo lo posible para encontrar a profesores calificados para iniciar los cursos, los cuales tendrían una duración de 3 meses, con 36 horas cronológicas en jornada diurna y vespertina.

Los niveles de este idioma se impartirían en 3 módulos; Nivel Básico, Nivel Intermedio y Nivel Avanzado 1,2,3.

Dejaron sin luz ni agua a los ocupantes de Cerro Chuño

La medida fue tomada para evitar problemas con la intervención de las matrices de forma ilegal.
E-mail Compartir

A oscuras y sin agua potable se quedaron las familias que se tomaron las casas de la Población Cerro Chuño, sector que fue erradicado por la contaminación de polimetales.

Ayer a primera hora de la mañana, con autorización de la Gobernación, las empresas llegaron al sector a cortar estos suministros básicos. También se mantuvo en el lugar Carabineros.

"Estamos conscientes que hay muchas familias que se tomaron las casas, porque no existe una solución habitacional en Arica. Nos acusan de delincuentes y la mayoría somos personas de esfuerzo que no tienen para pagar un arriendo", planteó Ana Araya, presidenta de un comité de allegados.

Al lugar también llegó la presidenta nacional de mujeres de Pueblos Originarios Lorenza Huanca, quien manifestó que con esta medida se está vulnerando los derechos de los niños y se está poniendo en peligro las salud de sus hijos.

"Hay 70 mujeres que pertenecen a los pueblos originarios y no tienen dinero para pagar un arriendo, porque todo está muy caro. Ellas postularon a una vivienda y les dieron 17 millones de pesos y una casa hoy en Arica cuesta sobre los 40 millones de pesos. Algunas llevan esperando 8 años por una solución habitacional", expresó la dirigenta.

Carlos Pérez, vecino del sector, reconoció que cometieron un error de tomarse las casas, pero no encontraron otra alternativa, porque no tenían donde vivir.

"Estamos dispuestos a pagar luz y agua, solo queremos que las autoridades nos escuchen y nos ayuden a encontrar una solución para poder optar a una vivienda".

El gobernador Ricardo Sanzana explicó que la desconexión de ambos servicios responde a una fiscalización que realizó en primera instancia la Superintendencia de Electricidad y Combustibles, en la que se detectó la peligrosidad que significa para los habitantes del sector de Cerro Chuño las conexiones eléctricas clandestinas, por el peligro de electrocutarse y de incendio.

Respecto a la regularización del agua potable esto se efectuó para evitar problemas con la intervención de las matrices de forma ilegal.

En tanto los vecinos contaron que solicitaron una reunión con el Gobernador y al no ser recibidos no descartan iniciar movilizaciones.