Secciones

Ex mandatario indultó a los peruanos asesinos

E-mail Compartir

Patricio Aylwin otorgó, también el indulto a los peruanos que mataron en febrero de 1992 a los jóvenes ariqueños Alexander Orrego y Maryorie Williamson en un hecho que conmocionó a la ciudad y al país.

En aquella ocasión, hubo un fuerte movimiento de protesta en la ciudad y hasta viajaron familiares de las víctimas a la capital para entrevistarse con el ex mandatario.

Sin embargo, aunque todas las instancias judiciales condenaron a muerte a los peruanos, se mantuvo el indulto presidencial.

La decisión de Patricio Alywin se basó en que los postulados de la Concertación propiciaban la abolición de la pena de muerte, lo que fue mantenido por el ex presidente Frei.

Misa y presencia en el funeral del ex Presidente

E-mail Compartir

Junto con lamentar el fallecimiento del ex Presidente, Patricio Aylwin, la intendenta, Gladys Acuña, destacó que nuestro país perdió a un gran hombre, quien jugó un importante papel en la recuperación de la democracia. "Su rol fue esencial en un momento en que Chile transitaba hacia una democracia plena", aseguró.

En este mismo sentido, la máxima autoridad de la región, invitó a nombre de la Intendencia de Arica y Parinacota, a la ciudadanía de Arica a participar de una misa solemne que oficiará Monseñor Moisés Atisha este jueves 21 de abril a las 20 horas en la Capilla Santa Ana ubicada en 21 de Mayo 953 con la finalidad de orar por la memoria del ex Mandatario.

A su vez, en Santiago se halla el dirigente DC Richard Vildoso, quien expresó que "con una mezcla de pena y esperanza sabemos de la partida de Don Patricio. Una gran persona que sirvió a su país, con un espiritú patriota y de demócrata.

Recuerdo su visita a Arica en plena dictadura, allá en enero de 1978. A pesar de la represión existente clandestinamente lo recibimos en Azapa, en donde como secretario de la DC local junto al ex presidente de la DC de Arica de la época Héctor Aguilera, recibimos a don Patricio, quien venía a acompañar y visitar a su hermano Andrés Aylwin que había sido relegado". J"

Nunca la DC fue más poderosa que con él

Tras la campaña del NO en 1988 y el triunfo de la Concertación en 1989, el partido de la falange tuvo su mejor representación política en la ciudad.
E-mail Compartir

Pedro Clemente G.

En el Gobierno del exPresidente Patricio Aylwin, la Democracia Cristiana en Arica tuvo la mayor representación política tanto a nivel parlamentario como municipal y gubernamental.

Tras la campaña del No donde grandes líderes de la DC como Humberto Palza Corvacho, Luis Leblanc Valenzuela, Miriam Arenas y Hernán Lagos, se la jugaron en la lucha por el retorno de la democracia, la ciudadanía les entregó un contundente respaldo en las urnas con las primeras mayorías.

Eran las primeras elecciones democráticas desde las parlamentarias del 73 (primer semestre) y bajo la figura de Patricio Aylwin el partido de la flecha roja vivió sus mejores momentos.

Dos de los hombres más cercanos al ex Presidente y su familia, fueron el ex senador Humberto Palza (fallecido) y el ex diputado Luis Leblanc.

Leblanc recuerda de esos tiempos y de la figura del ex mandatario que "lo primero que tengo que señalar es mi profundo dolor por este fallecimiento; don Patricio y su familia me brindaron siempre su amistad".

Una decisión

Luego, el ex diputado, menciona que "voy a contar una anécdota al pasar, resulta que yo fui candidato a diputado porque él así lo decidió, ya que no hubo acuerdo en la plantilla parlamentaria de la Concertación de Partidos por la Democracia y quedaron dos cupos pendientes, que fueron entregados a Aylwin para resolver el dilema y en el caso de Arica, decidió que el candidato fuera yo".

En cuanto al aporte de Aylwin al desarrollo de Arica, Leblanc responde que "se impulsó un programa que después se transformó en la Ley Arica 1 y 2 y en paralelo se creó la comisión especial para el desarrollo de Arica y Parinacota, presidida por mí y, además, el ex presidente me encargó todo el tema de la droga y presidir la comisión investigadora".

En lo que sí señala que discrepó, es en la creación del Parque Industrial Chacalluta ya que piensa que eso "fue un engaño al anunciar 14 empresas que nunca funcionaron".

Por su parte, la concejala Miriam Arenas, que formó parte del primer concejo electo tras la dictadura, expresó su dolor por la partida del ex mandatario.

"Era algo que se sabía desde la semana pasada que don Patricio estaba agonizando y en primer lugar quiero dar mis condolencias y me ha impresionado el hecho que las personas puedan morir en sus casas, es un gran gesto de humanidad".

La concejala más allá de la influencia que pudo tener Patricio Aylwin en el desarrollo de Arica e impulsar el proyecto de región, manifestó que "toda su vida estuvo entregado al servicio público y ante todo fue un gran constructor de unidad en los momentos más difíciles de nuestra historia, y este país después de una dictadura tan terrible como la que tuvimos, no fue fácil gobernar y a veces él no fue comprendido".

Pero, como "estadista hizo lo que correspondía" concluyó la concejala.