Secciones

Seremi de Desarrollo Social entregó $30 millones al munipio para atención a postrados

E-mail Compartir

Respecto a la atención de postrados y personas en situación de dependencia, la Seremi de Desarrollo Social afirmó que el Gobierno de la presidenta Michelle Bachelet amplió y fortaleció el Sistema Intersectorial de Protección Social es este ítem, desarrollando una serie de acciones en conjunto con SENADIS y SENAMA, "Hemos invertido cerca de 309 mil millones de pesos para atender a las personas en condición de dependencia y postradas, ya sean adultos mayores o personas en situación de discapacidad, entregado aportes a través de ayudas técnicas, la ejecución del programa Vínculos y la atención a adultos mayores en condición de dependencia física y/o psíquica en el Centro de Larga Estadía (ELEAM)", explicó el seremi de Desarrollo Social, Julio Verdejo. Además, el Ministerio de Desarrollo Social inició este año el diseño del Sistema Nacional de Cuidados, destinado específicamente a promover el bienestar y autonomía de las personas que están en situación de dependencia "Se entregaron tres millones de pesos a la Municipalidad de Arica para la ejecución de un programa para personas con distintos grados de dependencia, además, se construirá un nuevo centro para la atención de adultos mayores en condición de dependencia en el Sector El Alto, con fondos del PEDZE, el que implicará una inversión de más de $3.000 millones", explicó el seremi del ramo, Julio Verdejo Aqueveque.

Con llovizna, vientos y tierra se adelantó el invierno en la región

Desde Onemi se decretó alerta temprana preventiva en Arica y Parinacota, por la llegada de dos frentes de mal tiempo.
E-mail Compartir

Con dos frentes de mal tiempo los ariqueños comenzaron a vivir realmente un clima otoñal o quizás de invierno, pues a las lloviznas de madrugada se sumaron las ráfagas de viento y tierra de la tarde, que obligaron a las personas a recurrir a la ropa más gruesa, aunque a la mayoría los pilló con prendas de verano.

La razones del repentino mal tiempo, explicó desde la Onemi el director regional Franz Schmauck, "son dos frentes de mal tiempo. Uno que está afectando a la zona cordillerana, que generará lluvias y vientos de entre 80 y 100 kilómetros por hora. Junto a esto tenemos un segundo frente que viene desde el Perú, por eso se están percibiendo estos vientos en la ciudad".

Frente a este último frente Schmauck dijo ayer que, "podríamos tener lloviznas en las próximas horas, por lo que hemos aumentado el monitoreo del tiempo cada dos horas".

También agregó que era necesario tomar ciertas precauciones, preferentemente para quienes viajen por la ruta 11Ch hacia la cordillera, como evitar hacerlo en estos momentos o bien "conducir con mucha precaución y a la defensiva", subrayó.

Luego agregó que, "en Arica las lloviznas pueden generar algún inconveniente, por lo que deben tomar las precauciones, tanto conductores como peatones. También se recomienda proteger los techos con plásticos".

Por la misma situación la Oficina Nacional de Emergencia ONEMI Arica y Parinacota informó cerca del mediodía que se, "amplía la cobertura de la Alerta Temprana Preventiva a regional por precipitaciones y tormentas, vigente desde hoy (ayer) y hasta que las condiciones de riesgo así lo ameriten".

GENERAL LAGOS

Pese a lo inusual de las lluvias que cayeron ayer en el altiplano, estas fueron catalogadas como "no beneficiosas" por el alcalde de General Lagos, Gregorio Mendoza, comuna que se encuentra con una grave sequía que está afectando mayormente a la ganadería camélida, por efectos del poco forraje en ese sector del altiplano chileno.

Mendoza aclaró que hasta ayer no se habían registrado personas damnificadas en las localidades, ni tampoco desbordes y cortes de camino.

"Estas lluvias no son beneficiosas para la zona, ya que no son naturales, siendo más dañinas para el ganado, porque provocarán heladas que afectarán a las crías, las que mueren por hipotermia o problemas digestivos", aclaró Mendoza.

También se informó que ayer el viento provocó destrozos en algunos invernaderos del valle de Lluta, como también inconvenientes en la salida de los colegios, donde los escolares se encontraron con el fuerte viento y polvo.

Además se reportaron caídas de ramas de palmeras en calle 18 de Septiembre, provocando molestias en los conductores.