Secciones

Exhibición de pinturas al óleo rescata belleza de la tierra andina

Paisajes pintados a mano, al óleo y dispuestos sobre tela es parte de la muestra que se encontrará disponible hasta el viernes 22.
E-mail Compartir

Un panorama cultural imperdible es el que por estos días se toma las dependencias de la Galería San Marcos, emplazada en el 387.

Peregrinajes: Hacia el interior de la Tierra Andina se denomina la muestra que se exhibirá, de manera gratuita, hasta este viernes 22 de abril en dicho recinto.

La exposición contempla 20 paisajes pintados a mano, al óleo y sobre tela, y forma parte de lo que el artista ariqueño Rafael Cabana tiene para ofrecer a los amantes de esta disciplina artística.

Según cuenta Cabana, "la inspiración para concretar este trabajo se basó en la belleza y magia particulares de nuestra tierra andina, locaciones que reflejan las particularidades, la poesía que representa la madre naturaleza".

El pintor explicó, además, que "la galería se sustenta filosóficamente en la cosmovisión milenaria presente en las diferentes culturas que viven en la región y que subyacen en estos paisajes".

Este proyecto artístico se logró gracias al financiamiento conseguido en el Fondo Nacional de Desarrollo Cultural y las Artes (Fondart), en su convocatoria regional durante el 2015.

Dentro de otras cosas, el creador de Peregrinajes: Hacia el interior de la Tierra Andina, ha realizado diversas manifestaciones, dentro de las que destacan Efigies (2007), Wilka Thaki: Esbozos hacia una Estética Andina (2011), Kunturmamani (2012) y Variaciones (2013).

La entrada es liberada y las puertas se encuentran abiertas de lunes a viernes, de 10 a 13 horas y de 16 a 20 horas.

Docu Rapa Nui en la biblioteca

E-mail Compartir

En su cuarta versión, el programa MiraDoc se ha posicionado como la principal plataforma de distribución para el cine documental en Chile.

Durante la primera edición, llevada a cabo en Arica en 2015, la actividad contó con la visita de 1.500 espectadores, que pudieron apreciar lo mejor del género en los ocho meses de funcionamiento del programa, posicionando a nuestra sala como una de las más pujantes de la zona norte.

Este año, MiraDoc vuelve con una parrilla programática que ahonda en distintas temáticas relacionadas con la identidad nacional.

Su primer estreno, el documental Te kuhane o te tupuna (el espíritu de los ancestros), del director Leonardo Pakarati, aborda la valiosa cultura patrimonial de Isla de Pascua desde adentro.

La película trata sobre la historia de Moai Hoa Haka Nanaia, conocido como "el amigo robado", relato que un abuelo rapanui le cuenta a su nieta y que se basa en el robo que sufre esta pieza en la isla por parte de un grupo de extranjeros.

El anciano explica a Mika, su nieta, que las cosas están impregnadas del poder sobrenatural de los ancestros, que hoy se ha debilitado por la ausencia de objetos sagrados.

La función se efectuará mañana en la Biblioteca Municipal, ubicada en Baquedano 94, a partir de las 20 horas.