Secciones

El "metalero" que llevó su impecable colección de minerales a otro nivel

E-mail Compartir

Más de mil muestras de minerales metálicos y no metálicos de Chile y el extranjero se encuentran incluidas en la colección que ostenta Carlos Lazcano en un rincón especial de su hogar.

Y es que para concretar esta verdadera oda al mineral, Lazcano ha dedicado en total 20 años de su vida a lograr la galería que construyó especialmente para dar a conocer su hobbie a la comunidad.

Vieja escuela

Nacido y criado en la antigua localidad minera de Potrerillos, en la región de Atacama, Lazcano, a sus 23 años, comenzó a trabajar como pirquinero, realizando sus primeras extracciones de forma artesanal, a la usanza de antaño, para luego ingresar a El Salvador, yacimiento del cual jubilaría como programador de mantenimiento.

Se reconoce hincha acérrimo de Wanderers, aunque confiesa haber sido socio fundador de Cobresal, "por allá, por el 78".

"Cuando joven partí con una pieza de brochantita. Es un mineral del grupo de los sulfatos y que presenta hermosos cristales brillantes en la superficie de color verdoso.

Desde que adquirí el ejemplar, no he parado de reunirlos. Simplemente, me enamoré de su belleza y fue eso lo que me instó a crear esta casa museo que hasta el día de hoy trabajo con harto cariño", explicó el "metalero".

Codiciados

Entre las muestras que destacan dentro de su exposición, se aprecian, además, partes de cobre nativo proveniente de El Salvador; pirita de España; rosa del desierto extraídas directamente desde la Pampa Argentina, y okenita de la India.

"Los devotos a recolectar minerales siempre andan en busca de muestras como las de cobre nativo, y si están adheridas a la piedra, mejor aún (...) Me han ofrecido hasta 500 mil pesos por un pedazo de este metal de color rojizo en su estado natural, sin haber sido combinado con otros elementos", detalló.

Otro de los minerales que llaman fuertemente la atención en la exhibición es la pirita.

"Es conocido comúnmente como el 'oro de los pobres', definición que resulta irónica, ya que en estos tiempos, sobre todo si se encuentra pegado a su matriz, puede alcanzar un gran valor monetario", aseguró.

Pero la amatista no se queda atrás. Popularmente asociada a usos mágicos y a las energías positivas que irradian desde su interior para combatir el estrés, quitar el insomnio o superar adicciones como el alcoholismo, esta variedad del cuarzo es cada vez más apetecida por los coleccionistas".

"Una pieza de este tipo puede llegar a costar millones, dependiendo de su clase y la cantidad de cristales que tenga", señaló el "profe".

Compartir experiencia

Lazcano aprovechó la instancia para hacer extensiva la invitación a los establecimientos educacionales de la comuna, y que posean especialidades en minería, a acercarse y conocer la experiencia del mundo mineral y sus propiedades.

"Uno de los objetivos principales que deseo llevar a cabo es mostrar la colección a los profesores que imparten clases relacionadas a la minería", indicó.

Para agendar una cita con el especialista, los interesados pueden llamar al 91403813.

una gran variedad de minerales metálicos y no metálicos posee carlos lazcano en su casa museo, lugar que ha puesto a disposición de quienes estén interesados en conocer la colección.

De joven comenzó siendo pirquinero y a la fecha posee una galería con más de mil muestras.

El ex "lanza" capitalino que se rehabilitó en una hospedería ariqueña

José Muñoz (48), llegó a ser uno de los delincuentes capitalinos más buscados. Hoy trabaja como acomodador de autos en 21 de Mayo y se aloja en el centro "Noche Digna", dependiente del Ministerio de Desarrollo Social.
E-mail Compartir

Se jactaba de ser el lanza más rápido de Santiago. Se sentía orgulloso porque el extinto programa "Aquí en Vivo" de Mega lo destacó en un reportaje como uno de los delincuentes más peligrosos de la capital. Llegó a ser dueño de tres propiedades gracias al hampa.

"Teníamos un equipo de cinco personas en el Paseo Ahumada que nos dedicábamos todo el día a robar celulares, billeteras, joyas. Éramos inalcanzables", recuerda José Muñoz, quien representa mucho más que sus 48 años, debido a una vida marcada por la delincuencia y el consumo de drogas, que derivó en una parálisis facial que lo dejó con dificultad para hablar.

Su señora y sus dos hijos lo abandonaron por su estilo de vida, cayendo en una depresión que, pese lo terrible, lo hizo cambiar. "Un día entraron a robar a mi casa y se llevaron todo. Ahí comprendí lo que sufre la gente que es víctima de la delincuencia. Decidí ser otro hombre.", cuenta.

Llegó a Arica porque le dijeron que aquí nunca hacía frío. Le encantó la ciudad y se quedó. Pero sus antecedentes penales y su adicción no le permitían encontrar trabajo. Comenzó a ganarse la vida acomodando autos en la calle O´Higgins, pero no le alcanzaba. Dormía en la calle.

Su vida comenzó a cambiar. Encontró ayuda en la ONG Corfap, que le dio alojamiento y alimentación en sus centros de atención a personas en situación de calle, los que funcionan gracias un convenio con el Ministerio de Desarrollo Social.

"Sin la ayuda de ellos no hubiese podido cambiar. Por primera vez me sentí apoyado, que tenía en quienes confiar. Gracias a ellos pude incluso volver a ver mi familia. Gente del centro buscó por internet, hizo averiguaciones y se contactó con mi ex señora y mis hijos. Y nos juntamos. Fue una inmensa alegría verlos tan grandes y sanos, con estudios, con su vida hecha. Les pedí perdón por cómo fui antes. Ahora mantengo contactos permanente con ellos".

Hace diez años, Luis trabaja en 21 de Mayo como acomodador de autos oficial, con credencial del municipio y todo. Tiene a su cargo la cuadra que está entre Gallo y Blanco. Los vecinos los ubican y confían en él. "La única vez que faltó un par de días, porque estuvo enfermo, me entraron a robar al auto. Había otra persona que lo reemplazó. Con Don José jamás ha pasado nada", cuenta Octavio Flores, dueño de la tienda de ropa Patronato 2.

José saca pecho ante el comentario del vecino y agrega que aprovecha sus oscuro pasado delincuencial para anticiparse a los robos. "Ya conozco las actitudes, cómo se paran, la mirada que hacen a los vehículos. Me acerco calladito y les digo que si no se van altiro o les pego o llamo a Carabineros. Ya han detenido a varios gracias a mí", sostiene.

Sólo dos mil pesos cobra por lavar un vehículo y la cuidada es a la voluntad del conductor. "Pero tengo varios clientes frecuentes que me conocen y me dejan buena plata, sobre todo los que vienen al restaurante (Los Aleros del 21)", asegura.

A la hora de almuerzo, José va a comer al "Centro Día", lugar donde comparte con otras personas en situación de calles que ahí también se alimentan o descansan en sus dependencias. También pueden asearse o curar heridas. Más de 30 usuarios asisten por día al recinto.

Pasadas las 19.00 horas, Muñoz llega hasta la hospedería "Noche Digna", donde cena, ve televisión, comparte con ciudadanos en condición vulnerable que allí habitan y duerme en una habitación para cuatro personas. En el recinto también alojan mujeres que están en situación similar.

"Acá se ayuda a las personas restituir sus capacidades funcionales y de vinculación con su entorno. Esta hospedería también tiene un cupo para 10 extranjeros que están en situación de paso o en busca de trabajo. Este recinto se amplió con fondos de Desarrollo Social, lo que demuestra el compromiso del Gobierno de la Presidenta Bachelet porque estos programas tengan sostenibilidad en el tiempo", explicó el seremi de Desarrollo Social, Julio Verdejo.

El Programa Noche Digna es financiado por el Ministerio de Desarrollo Social y administrado por un equipo multidisciplinario de la Corfap, entidad a la que le ha transferido 286 millones de pesos; recursos que cubren los períodos 2014-2016.

La residencia, ubicada en el pasaje 11 de la Población Juan Noé, "cuenta con capacidad para 50 personas, entre las que se incluyen hombres, mujeres con sus hijos, extranjeros y personas en situación de vulnerabilidad, a quienes se les resuelve el hospedaje nocturno y se les brinda apoyo psicosocial e inserción laboral", dijo la directora del centro, Camila Saldívar.