Secciones

Con pintura y plantado de árboles recuperan la plaza Parque Central

Sector de la población Santa María fue intervenido por Carabineros.
E-mail Compartir

Estudiantes del Grupo de Formación Policial de Carabineros junto a la Conaf, funcionarios municipales y vecinos, recuperaron la plaza Parque Central de la población Santa María, donde se plantaron árboles, se pintó todo el lugar, se realizó limpieza y se habló con los vecinos la importancia de mantener los espacios públicos para uso de la comunidad.

Aunque el sector es mantenido cada cierto tiempo, fue la presidenta del club social y cultural de la Junta Vecinal 57, Tarcisia Godoy, la que se contactó con el suboficial Oscar Verdugo, de la Oficina Comunitaria de la Primera Comisaría.

"Este parque necesitaba una mano, El 2015 pusieron columpios y había que hacerles un arreglo. Nosotros siempre tratamos de mantenerlo. Aquí nunca han levantado un proyecto para recuperarlo", dijo Tarcisia Godoy.

Trabajos

Los trabajos que realizaron los funcionarios del Grupo de Formación Policial fue pintura en bancas, juegos y pedestal para la bandera.

Además, la Conaf, se puso con más de 30 especies arbóreas, que fueron plantadas por los mismos uniformados.

Carabineros

Desde Carabineros el jefe de zona Alberto Etcheberry, dijo que, "nos hemos propuesto recuperar 60 espacios públicos durante este 2015".

Escolares ariqueños pulieron sus habilidades emprendedoras mientras jugaban una partida de "El Plan"

E-mail Compartir

Más de 200 escolares de nuestra ciudad fueron parte de la etapa preparatoria de Torneo de Emprendimiento Escolar, competencia que busca que seis ariqueños clasifiquen al torneo final a disputarse en Santiago.

Los jóvenes debe competir en un juego de mesa llamado "El Plan", iniciativa que busca potenciar las habilidades "blandas" como liderazgo, emprendimiento, creatividad, muchas de ellas no enseñadas dentro de las aulas de clases.

Kenneth Gent, gerente general de la empresa "Momento 0", creadora del juego de mesa y del certamen, indicó que "llevamos 10 años en el desarrollo de metodologías y recursos para el aprendizaje, principalmente orientados a potenciar las habilidades para el siglo XXI en las personas. Estas son la creatividad, la innovación, emprendimiento, la identificación de oportunidades y todas las mal llamadas habilidades blandas, aquellas no consideradas de manera explícita en el aula".

El proyecto fue traído a la región por primera vez ras un trabajo en conjunto con el Centro de Investigación del Hombre en el Desierto, y es financiado por fondos de innovación y competitividad regional.

En la oportunidad, los escolares tuvieron un primer contacto con el juego, oportunidad en la que aprendieron a cómo jugarlo.

Diez fueron los establecimientos educacionales involucrados, los cuales obtuvieron una réplica del juego para que los chicos entrenen y se preparen para el certamen regional a mediados de año.

Más de 2 mil alumnos de INACAP participaron en jornada vocacional

E-mail Compartir

Los estudiantes del Inacap tuvieron una jornada para inscribirse en alguno de los talleres vocacionales que se impartirán en el presente año.

La iniciativa busca entregar una opción a los jóvenes de poder dejar un poco de lado los estudios e invertir tiempo en una actividad extraprogramática deportiva, cultural o social.

El vicerrector, Marcelo Cortés, indicó que "la finalidad es que, junto al área académica, los alumnos puedan desarrollar otras habilidades ya sea deportivas, del teatro, capoeira, entre otras".

En el 2015, Inacap contará con más de 2.850 estudiantes, cifras que superan la matrícula del 2014 y que según la autoridad demuestran el trabajo realizado por la casa de estudios en la región.

Los alumnos tuvieron la mañana para recorrer los puestos que ofrecían una de las alternativas a escoger.

La actividad más demandada fue el trabajo voluntario, seguido del fútbol, yoga, basquetbol y voleibol.

Cabe destacar que a diferencia de otras casas de estudio, en Incapaz la toma de ramos vocacionales era voluntario, por lo que cada estudiante elegía si dedicaba algo de tiempo a otras actividades.

Cónsul de Perú: Control Integrado reducirá en un 50 % los tiempos

Italo Acha adelantó que proceso podría implementarse este año. "Es nuestro deseo", dijo el cónsul peruano.
E-mail Compartir

Para este año se tiene contemplado poner en marcha el Control Integrado entre los controles fronterizos de Chile y Perú, el que según afirmó el cónsul del vecino país, Ítalo Acha, "reducirá los tiempos en un 50 %".

La iniciativa tiene como objetivo agilizar el tránsito de personas entre ambos países, permitiendo que los visitantes que cruzan la frontera peruana-chilena, solo estén obligados a verificar su paso en el puesto fronterizo del país al que se dirigen.

Hoy en día, el viajero hace doble control, al salir de país y al ingresar al otro, lo que ocasiona larga filas y tediosos tiempos de espera, en un control fronterizo por donde cruzan unos 5 millones de pasajeros.

CONTROL INTEGRADO

"El control integrado es un mecanismo que nos va a facilitar en mucho el flujo en las fronteras ya que una persona tomará la mitad del tiempo que demora para hacer sus trámites. Esto porque habrá un solo punto para hacer los papeleos de salida de Chile y a la vez de ingreso a Perú. Y cuando ocurra la salida del Perú se hará en un mismo punto donde también se registrará el ingreso a Chile. Esto básicamente permitirá que los tiempos de espera se reduzcan a la mitad", explicó Ítalo Acha.

El diplomático también aclaró por qué aún no ha entrado en vigencia.

"Ya se han hecho muy buenos ensayos del sistema con la participación de los complejos fronterizos de Chile y Perú y se han identificado algunos requerimientos técnicos incluyendo el equiparamiento en la dotación de personal. Este trabajo ha estado avanzando de manera fluida y existe el propósito de implementarlo a la mayor brevedad posible. El acuerdo está ratificado y en vigencia por parte de ambos países y lo único que queda por finiquitar es la fecha del inicio. Nuestro deseo es que esto ocurra durante este año", detalló.

FERROCARRIL

Ítalo Acha también anunció que se está en el último proceso para dar inicio al funcionamiento del ferrocarril Arica y Tacna.

"Se está viendo el tema de los seguros a terceros, que sería el último trámite, ya que el tren y la infraestructura están operativas", aseguró el cónsul de Perú en Arica.

Difunden proceso constituyente en Terminal del Agro

E-mail Compartir

Hasta el terminal de Agro se trasladaron las autoridades regionales, encabezadas por el subsecretario de Gobierno, Osvaldo Soto Valdivia y la intendenta Gladys Acuña Rosales, para informar e invitar a participar a todos los habitantes de la región en el Proceso Constituyente.

A través de la entrega de material didáctico los integrantes del gabinete regional -en el marco del programa Gobierno en Terreno - se desplegaron por los pasillos del terminal conversando con los usuarios y los feriantes para invitarles a ingresar a conversar y debatir y hacerse parte de esta primera etapa participativa denominada Encuentros Locales Autoconvocados.