Secciones

Arica es la ciudad que más pide ayuda internacional al país del Rímac

Es la segunda del país con el mayor volumen de trabajo en el área de cooperación entre FiscalÍas.
E-mail Compartir

Un total de 187 requerimientos de asistencia penal internacional solicitó durante el 2015, la Fiscalía Regional de Arica y Parinacota, cifra que la convierte en la segunda del país con el mayor volumen de trabajo en el área de la cooperación entre Ministerios Públicos.

Así se desprende de un informe elaborado por el órgano persecutor del extremo norte que da cuenta que nuestra región registró, del total nacional, un 15% de actividad en esta materia, detrás de la Fiscalía de Tarapacá (20%). Lo anterior corresponde tanto a requerimientos de asistencia internacional activa (solicitudes enviadas por la Fiscalía de Arica y Parinacota al exterior), como a las pasivas (los requerimientos recepcionados).

Reunión

Precisamente por la ubicación geográfica de esta región (bifronteriza) y el alto número de casos de carácter transnacional que van en aumento, el fiscal Nacional Jorge Abbott invitó a la fiscal regional Javiera López a participar de la Cumbre de Fiscales Generales de América Latina, que se desarrolló en Lima (Perú) y donde se debatieron las distintas estrategias en la lucha contra el crimen organizado, corrupción y lavado de activos.

En aumento

La persecutora explicó que el trabajo en materia de cooperación con Fiscalías de otros países ha ido en aumento cada año y que se ha traducido en investigaciones paralelas en cada país, tal como sucedió el 2015 con el caso de la formalización de un ex asistente policial de la PDI a quien se le incautó cerca de 2 mil dosis de la droga sintética 25 NBome, indagatoria que se inició en Chile tras recibir una denuncia internacional de la Fiscalía Especializada en Tráfico de Drogas de Tacna.

Cifras

Hay que señalar que el 2015 la Fiscalía Regional de Arica y Parinacota registró un alza de un 48,67% en delitos de corrupción, Asimismo, los delitos de tráfico de migrantes también tuvieron un aumento de un 124,52% en comparación al 2014; mientras que el tráfico de drogas subió un 42,89%.

187 requerimientos, registra Arica en materia de ayuda internacional en casos de tráfico de drogas y de migrantes.

Con cifras, desestiman críticas a ejecución presupuestaria

Desde la Seremi de Gobierno, informaron que al mes de febrero es de un 17,1%.
E-mail Compartir

La secretaria regional ministerial de Gobierno, Carolina Videla, expresó su preocupación por la información entregada en prensa por personeros de algunas instituciones -entre ellas, la Cámara Chilena de la Construcción (CChC)-, respecto a la supuesta baja ejecución presupuestaria por parte del Gobierno Regional, el Ministerio de Obras Públicas (MOP) y el Servicio de Vivienda y Urbanización (Serviu) en la región durante el presente año.

La vocera del Gobierno Regional manifestó que "las cifras entregadas llevan a desinformar y crear incertidumbre en la ciudadanía, ya que no son exactas. Los antecedentes sobre avance de presupuesto no son efectivos, por lo que le pedimos tanto a esta como a cualquier institución, ser más cautos y precisos cuando entreguen este tipo de datos a la comunidad".

Ejecución

La seremi Videla, explicó que "la ejecución del Gobierno Regional asciende a 17,1% al mes de febrero, muy superior al 2,5% con que se recibió el año pasado en el mismo período. Por lo demás, esta cifra está por sobre el promedio de las regiones del país que es 14,6% y por sobre el promedio histórico de la propia región que es 14,9%. Los datos son públicos y están en el portal de SUBDERE".

Respecto al MOP, la vocera Videla reiteró los antecedentes aportados por el seremi del ramo, respecto a que durante los primeros dos meses del año este servicio lleva ejecutado 3 mil millones de pesos y a marzo se ha logrado triplicar esta cifra llegando a los 9 mil millones de inversión. "Esto constituye un avance importante, considerando que históricamente los dos primeros meses del año registraban un gasto mínimo", enfatizó.

Inversión Serviu

Sobre la inversión de Serviu, explicó que si bien este servicio tiene actualmente un avance de gasto porcentualmente menor al de 2014, esto se debe a que el presupuesto actual es mucho mayor.

"En febrero del año pasado se habían gastado 1.365 millones de pesos sobre un total anual de 14 mil millones versus los 1.891 millones de pesos ejecutados este año sobre un presupuesto de 36 mil millones", argumentó.

En referencia al Plan Especial de Zonas Extremas (PEZDE) de Arica y Parinacota, la seremi desestimó que su ejecución sea lenta. De hecho, recordó que "Álvaro Marifil, jefe nacional de esta iniciativa, reconoció públicamente el 7 de enero que nuestra región es la que tiene mayor cantidad de proyectos para ejecutar el año 2015 entre todas las que tienen PEZDE. Incluso esta información fue publicada en prensa nacional".

Subsidiarán cotizaciones de trabajadores jóvenes

E-mail Compartir

En el paseo peatonal de 21 de mayo, las autoridades regionales dependiente de la seremi del Trabajo y Previsión Social, realizaron en terreno la difusión del Subsidio a la Cotización del trabajador Joven, beneficio estatal que se incorporo para que fondos ahorrados en edades tempranas de los afiliados puedan aumentar sus respectivas pensiones. El Subsidio a la Cotización del Trabajador Joven tiene como objetivo incrementar los fondos previsionales de los trabajadores jóvenes mediante un aporte mensual a su cuenta de capitalización en las primeras cotizaciones. El monto mensual de este subsidio equivale al 50% de una cotización previsional sobre un ingreso mínimo mensual. Este beneficio es depositado directamente en la cuenta de capitalización individual del trabajador joven durante las primeras 24 cotizaciones previsionales que haga en la Administradora de Fondos de Pensiones( AFP), sean éstas continuas o discontinuas, y puede ser solicitado por el trabajador, durante todo el año, en cualquier sucursal del Instituto de Previsión Social ( IPS).o también puede postular en su AFP y a través de la página web del IPS,www.ips.gob.cl.

Entre los requisitos de acceso está que los trabajadores deben tener edades entre 18 y 35 años; deben percibir una remuneración igual o inferior a 1,5 veces el ingreso mínimo mensual; Tener menos de24 cotizaciones continuas o discontinuas en su AFP. Además los que experimenten un aumento de su remuneración imponible durante el período del beneficio, seguirán percibiendo el subsidio siempre que ese aumento no supere los 2 ingresos mínimos mensuales, y dicho aumento ocurra en el mes décimo tercero.

Partieron con 25 toneladas de ayuda a Tierra Amarilla

E-mail Compartir

Pasada las 15:00 horas comenzó su viaje de 1.284 kilómetros el último camión con la ayuda solidaria de los ariqueños para ir en socorro de los damnificados de Tierra Amarilla, una de las zonas más afectadas con el aluvión que a fines de marzo arrasó con prácticamente todo en esta localidad minera de la Tercera Región.

Un total de 25 toneladas de productos, destacando 14 toneladas de agua envasada, además de pañales, alimentos no perecibles, se lograron reunir gracias al éxito de la campaña liderada por el alcalde Salvador Urrutia y dirigida por la Oficina Comunal de Emergencia y Protección Civil, y que llegarán a destino para aliviar el dolor de nuestros compatriotas.

Lo pillaron justo arrancando con especies robadas del Centro Asperger

E-mail Compartir

Un delincuente no encontró nada mejor que ingresar a robar al Centro Asperger, ubicado en la calle Robinson Rojas.

El sujeto al puro estilo de hombre araña entró hasta el patio y después a las salas, lugar donde sustrajo textos, micrófono , datas, mouse, teclados y una batidora, especies que ocultó en una bolsa "matutera".

El astuto ladrón salió de la misma forma que ingresó, escalando y lanzó la bolsa al suelo, siendo sorprendido por los vecinos del sector, quienes lo grabaron y luego dieron aviso a Carabineros.

Al llegar personal policial, realizaron un patrullaje en el sector encontrando al sujeto al interior de su domicilio. Al ingresar encontraron las bolsa con todas las especies en su interior. El sujeto fue formalizado por robo en lugar no habitado y quedó en prisión preventiva.

Vendía droga cerca de una inglesia:Tenía varios clientes

E-mail Compartir

Un domicilio ubicado justo al lado de una iglesia evangélica era utilizado para vender droga en la población Cardenal Raúl Silva Henríquez de Arica.

El punto de comercialización, localizado en una casa completamente ajena al templo cristiano, fue desarticulado tras una dilatada investigación del grupo "Microtráfico Cero" de la Policía de Investigaciones, en coordinación con la Fiscalía.

En la diligencia fueron detenidos una mujer de 49 años de edad y un hombre de 68.

La primera, quien contaba con antecedentes por tráfico de drogas reiterado, fue enviada a prisión preventiva, mientras que el segundo quedó con las medidas cautelares de arraigo nacional y firma quincenal.