Secciones

La marcha ya tiene su proyecto deportivo

En la escuela República de Israel tienen a la seguidora más fiel de los hermanos Araya.
E-mail Compartir

Monserrat Rojas tiene 11 años y comenzó a practicar marcha hace 12 meses; su buen resultado en el debut y las ganas de mejorar su propia marca la tienen hoy instalada como todo un proyecto deportivo a nivel regional.

En julio del 2014 se inició en el deporte que practican los hermanos Araya, a los cuales considera como sus ídolos, y de ahí no paró más de marchar a nivel nacional y regional.

Ayer nuevamente se lució tras obtener una marca que la instala en la elite de la marcha juvenil chilena, en el certamen que realizó el DAEM para todos los atletas de los colegios públicos ariqueños.

Padres orgullosos

"Desde que comencé a practicar este deporte me lo tomé bien en serio, a veces no podía ir a los entrenamientos y le mandaba un mensaje a mi técnico para explicar los motivos de mi ausencia", reveló la alumna de sexto año básico A de la escuela República de Israel.

Rojas agregó que sus padres se sienten orgullosos de los logros deportivos que ha obtenido en el último tiempo " y siempre antes de las competencias me hacen sentir su apoyo".

DAEM

Uno de los que tuvo que organizar desde hace meses las competencias que se desarrollaron ayer en la cancha número uno del estadio Carlos Dittborn fue Miguel Flores, el encargado de la unidad extraescolar del DAEM.

Según Flores "hoy (ayer) nosotros desarrollamos el primer apronte para las eliminatorias del campeonato nacional de atletismo escolar; Arica y sus colegios públicos nos han dado varios triunfos en esta área; son uno de los deportes más fuertes de la ciudad, por esta razón es que desde muy temprano comienzan a buscarse los representantes regionales que viajarán a la capital".

Agregó que "han llegado más de 150 niños a la actividad y hay colegios que vienen a competir y a otros solo les alcanza para participar. En todo caso se nota, porque nosotros igual tenemos los registros de los establecimientos que históricamente nos nutren con atletas de competencia a nivel nacional".

Flores dijo que este fue el primero de muchos campeonatos que se vienen en la categoría escolar infantil.

Un ariqueño que sabe de clásicos

El destino quiso que el ex seleccionado amateur, Angel Tavalí, trabaje ahora cuidando el estadio Carlos Dittborn y para hoy pronostica un triunfazo de San Marcos.
E-mail Compartir

Un ariqueño identificado con el deporte en la ciudad es Angel René Tavalí, seleccionado juvenil de fútbol año 1963 y seleccionado adulto durante muchos años, siguiendo una tradición deportiva familiar.

Y por esas cosas del destino, hoy trabaja como parte del equipo que cuida el estadio Carlos Dittborn.

En tal calidad comparte casi todos los días con el plantel de San Marcos y por supuesto para el duelo de hoy espera un gran triunfo de la Celeste.

Cuenta como anécdota que "los entrenadores tienen su modo de preparar los partidos y el campo de juego; por ejemplo a Fernando Vergara le gustaba que dejaran largo el pasto y al "profe" Astorga le gusta un césped corto".

Sea como sea y como buen ariqueño y ex seleccionado de fútbol que disputó varios clásicos con Iquique, afirma que "acá en estos partidos vale mucho el corazón y la garra".

Tavalí en su historial cuenta con una prueba que se fue a hacer en el club Unión Española, cuando todavía no había fútbol profesional en Arica.

Fue goleador neto en muchos campeonatos y siempre "he demostrado un amor incondicional por Deportes Arica primero y San Marcos después, donde dos de mis hijos, Gustavo y René, alternaron el primer equipo de Deportes Arica".

Actualmente siempre está al lado de los niños para apoyarlos en todo lo que sea y que vaya en beneficio de su formación deportiva y personal.

También se desempeña como comentarista deportivo y deseando siempre "que los niños con vulnerabilidad social tengan el seguimiento necesario para lograr el sueño de llegar a vestir la celeste ariqueña en el fútbol rentado

Este ariqueño de corazón y de nacimiento, puntualiza con énfasis que "mi compromiso con mi tierra y mi gente no tiene fecha de vencimiento y desde cualquier ámbito trataré de aportar para dejarles a nuestros hijos, la seguridad que se les brinden las oportunidades por su capacidad y podamos ser nosotros los arquitectos y constructores de nuestro destino en esta tierra señalada por la inmortalidad".