Secciones

Agrupación de parálisis cerebral recibió ayuda de clubes benéficos

La donación reunida por los clubes Rotarios y de Leones de la ciudad fue entregada en ceremonia oficial.
E-mail Compartir

Finalizando el característico evento de olimpiadas deportivas de los clubes de servicio de Arica, se dio entrega de ayuda para una agrupación que la necesite, siendo en esta ocasión la agrupación "Esperanza y amor", encargada de brindar apoyo a pacientes con parálisis cerebral, la favorecida. Así, los distintos clubes de leones y rotarios de la ciudad, se reunieron para brindar una ayuda formada por todos sus integrantes para que la agrupación, que requiere de altos costos en manutención de sus pacientes, pueda solventar algunos gastos.

La ayuda, consistente en dos mil pañales desechables, mil toallas nova, leche, comida, jeringas para medicina y un aporte monetario, fue entregada a las representantes de la agrupación quienes junto a sus familiares agradecieron el gesto en una ceremonia oficial de los clubes.

Manuel Rojas, presidente Rotary Club Chinchorro se refirió al proceso que terminó con la ayuda de los pacientes con parálisis: "hace cuarenta años que hacemos las olimpiadas de los clubes de servicio y como todo servicio toda acción debe terminar sirviendo; no nos juntamos a hacer deporte para divertirnos, nos juntamos para conocernos más y mientras hacemos deporte, intercambiamos ideas, de quién esta ayudando a quién en la ciudad y donde más se necesita; de esto surge esta agrupación, un poco desatendida por los medios formales, por lo que decidimos a ir en ayuda con todo lo que podamos", indicó.

Natalia Obreque, presidenta de la agrupación "Esperanza y amor", agradeció el gesto: "como agrupación tenemos a 17 pacientes, entre 5 a 28 años; estamos muy agradecidas por la ayuda, porque no esperábamos tener esta noticia, estamos empezando casi de cero porque perdimos a muchos integrantes durante el año pasado, incluyendo a mi hijo y la anterior presidenta".

Los pacientes con parálisis cerebral requieren de atención a toda hora y altos costos en su cuidado, requiriendo en su mayoría de pañales, movilización, alimentación constante.

Ariqueños recibieron atención de servicios públicos en la Tacora 9

E-mail Compartir

Con éxito se desarrolló ayer una nueva versión del programa Gobierno Presente, el que se realizó en la población Tacora 9 y contó con la prestación de servicios e informaciones para los vecinos del sector. Además en la oportunidad se difundió el Proceso Constituyente entre los asistentes a la actividad.

Los diversos servicios públicos atendieron a más de 250 pobladores, los que llegaron hasta los stands para dar a conocer sus consultas y necesidades. En el lugar estuvo el Gobernador de Arica, Ricardo Sanzana, quien lideró la actividad y estuvo acompañado por la Intendenta, Gladys Acuña y el subsecretario general de Gobierno, Osvaldo Soto Valdivia.

Sanzana comentó al respecto que la jornada "fue exitosa y esto habla muy bien del compromiso que tiene nuestra Presidenta Michelle Bachelet. Que el subsecretario esté presente en una de las poblaciones más importantes de nuestra ciudad es relevante porque da cuenta del cumplimiento efectivo de lo que es Gobierno Presente. No es un eslogan, no es una forma de llamar a cualquier programa, esto es un compromiso presidencial que se hace patente con la presencia de todos los servicios. Estamos muy felices que la comunidad haya participado". Y sobre el trabajo que se ha llevado a cabo sobre el Proceso Constituyente agregó que: "Ayer estuvimos en un diálogo ciudadano también con el subsecretario, informando sobre el Proceso Constituyente y hoy se han vuelto a informar, la gente está con muchas ganas de participar de esta instancia".

Ambicioso proyecto de defensa fluvial del Acha

El objetivo es construir un canal que una el cauce del río con el del San José.
E-mail Compartir

Un ambicioso pero más que necesario proyecto se está conformando en la salida sur de Arica.

La compañía minera Colón Tocopilla encabeza una iniciativa que pretende la construcción de un canal que permita a una eventual bajada del río Acha, desembocar en el lecho del San José, con el fin de evitar una catástrofe en el lecho natural del Acha, sector que se ha visto ocupado por el crecimiento urbano.

La idea nació luego que la empresa, que tiene terrenos por la zona afectada, se viera afectada cuando el Acha bajó hace cuatro años, dejando estragos en la salida sur de la ciudad.

En resumen, el objetivo es recuperar 19 hectáreas de terreno que hoy no son aptas para la construcción, por medio de la construcción de un canal a poco menos de un kilómetro río arriba desde el punto donde los cauces de ambos ríos se unen.

El proyecto "Saneamiento y recuperación de terrenos ribereños por medio de la construcción del Canal Acha, sector Coraceros comuna de Arica" contaría con un canal de una longitud de 346 metros y 12 metros de ancho, con un revestimiento lateral de gaviones de 2.5 metros de altura. A esto se le suman obras de protección en la entrada y salida del canal y trabajos de encauzamiento en el río San José que evite los desbordes.

Nicolás Ríos, asesor inmobiliario de la compañía Colón Tocopilla, indicó que "hace unos cuatro años hubo una crecida del Acha que se llevó cinco casas que correspondían a la zona de la toma Coraceros. La compañía es dueña de los terrenos donde está la toma y conversamos con la directora de la Dirección General de Aguas para generar un buen proyecto que no solamente refuerce, sino que diera una solución definitiva al problema".

El magno proyecto tendría una inversión de más de 600 millones de pesos, los cuales se espera poder financiar de maneras iguales entre el sector público y el privado.

La siguiente etapa es la presentación del proyecto para que la Dirección de Aguas realice una evaluación técnica. Con esto, se comenzaría a buscar el financiamiento para llevar a cabo la iniciativa.

Promueven equipos para energía renovable

E-mail Compartir

A través de una alianza estratégica, el Programa de Naciones Unidas para el Desarrollo-PNUD; el Centro Tecnológico Avanzado de Energías Renovables de Andalucía- España, y la Corporación de Desarrollo de Arica y Parinacota- Cordap, difundirán en la Región el uso masivo de las energías renovables.

El proyecto, que traerá consigo una serie de beneficios para los habitantes a través de la masificación de equipos tecnológicos que permitirán dotar a los hogares de agua caliente y otros usos, fue presentado oficialmente al intendente, Emilio Rodríguez Ponce.

La máxima autoridad regional, luego de escuchar a los representantes de cada uno de los organismos, calificó la iniciativa como "muy interesante" y que concuerda con los propósitos y objetivos del Gobierno para esta zona, insertos en el Plan Especial de Desarrollo para Arica y Parinacota.

Rodríguez expresó el apoyo del Gobierno Regional, para lo cual dispuso la coordinación con las autoridades y jefes de servicio relacionados a través del Seremi de Energía.