Secciones

Esta joyita hace un examen cada 20 minutos

Nuevo escáner del hospital ariqueño atiende a 43 pacientes al día y ya tiene lista de espera.
E-mail Compartir

El nuevo escáner del Hospital Doctor Juan Noé empezó su labor a fines de febrero pasado bajo el mando del radiólogo Renato Alarcón.

Esta nueva adquisición vino a reponer un escáner que databa del año 2006 y que ahora está de baja.

En el servicio de imagenología manifestaron que gracias al moderno escáner se pudo pasar de exámenes de 6 a 80 cortes en las zonas de estudio; con un 75 por ciento menos de radiación a los pacientes; y que debutó con angiografías coronarias por contraste. Tales procedimientos son de alta complejidad y han estado a cargo del doctor Alarcón, quien realizó 5 en las últimas tres semanas, lo que permitió que personas con patologías cardíacas no tengan que trasladarse a hospitales de otras regiones del país para tener acceso a este tipo de diagnóstico.

"Con este equipo podemos realizar una serie de exámenes, donde incluso podemos ver cómo está llegando la sangre a distintos territorios del cerebro y en determinados pacientes podemos detectar o diferenciar, áreas de infarto", dijo el doctor Alarcón.

Exámenes y resultados

En cuanto a la duración de la mayoría de los exámenes, el profesional explicó que no superan los 20 minutos por paciente desde que este ingresa a la sala del escáner.

"El examen más largo son 20 minutos y los resultados llegan al paciente dependiendo de quién termine informando el examen, porque el hospital no cuenta con el profesional radiólogo para poder dar una respuesta rápida una vez que el examen está tomado. Entonces tenemos un método de informe que es el que hago yo, donde en 24 a 48 horas están listos los informes", explicó.

"Ahora por carga asistencial yo no puedo resolver todo. Por eso algunos exámenes se van a Santiago y esos pueden demorar entre 10 a 15 días. Pero en general la espera no supera más de esos días. Además se atiende a 1300 pacientes, derivados de procedencia ambulatorios que son un 40% y de urgencia 48% y el resto hospitalizados", señaló el único radiólogo del Servicio de Imagenología del hospital regional.

Pacientes y rendimiento

Hasta la fecha, el equipo de imagenología atiende a 43 pacientes por día y realiza 45 exámenes.

"Hay que considerar que el equipo no está trabajando al 100% de su capacidad, porque estos equipos están hechos para trabajar las 24 horas del día, pero no tenemos un tecnólogo que pueda estar trabajando todo eso, por lo que estamos perdiendo un rendimiento importante del equipo para disminuir los tiempos de listas de espera. Porque hay una lista de espera", aseguró el doctor Alarcón. Con el equipo antiguo se podía tomar cualquier examen de tomografía computarizada axial, sin ir a exámenes específicos, lo que sí hace ahora el nuevo escáner. El año 2015, el hospital de Arica realizó más de 13.700 escáneres, donde el 40% eran de urgencia.

Millonaria inversión

E-mail Compartir

El nuevo escáner del Hospital Regional de Arica Dr. Juan Noé involucró una inversión de 416,4 millones de pesos del Fondo Nacional de Desarrollo Regional (FNDR) y que ha significado un salto en la calidad y oportunidad en los exámenes de tomografía axial computarizada (TAC). Para presentar el escÁner en sociedad, la intendenta de Arica y Parinacota, Gladys Acuña; la seremi de Salud, Giovanna Calle; la directora del Servicio de Salud Arica (SSA), Verónica Silva; la directora del Hospital de Arica, Ximena Guzmán; y el médico radiólogo Renato Alarcón recibieron la visita de Gisela Alarcón subsecretaria de Redes Asistenciales que estuvo en Arica en el marco de una reunión del consejo macrozonal norte de Servicios de Salud, que involucra a Arica, Iquique, Antofagasta y Atacama.