Secciones

La lucha por eliminar la "guatita de delantal", pero con plan Auge

El movimiento existente en Arica y a nivel nacional pretende lograr que la abdominoplastía deje de ser una cirugía estética y se convierta en una patología Auge.
E-mail Compartir

Comenzaron hace 15 días, sin saber mucho cómo sería la aceptación que tendrían de parte de la gente hacia su movimiento, pero dejando atrás las inseguridades se lanzaron con todo para dar a conocer sus objetivos. Son las mujeres del Movimiento Ley Guatita de Delantal Arica conformada por sus líderes Cecilia Toro, Claudia Bustamante, Eugenia Soto, Pamela Garcés y Susana Alfaro, quienes son parte de este movimiento que se está gestando a nivel nacional con muchos seguidores en redes sociales.

La lucha

El objetivo principal y la lucha de estas mujeres es alzar la voz por aquellos que por uno, dos o más motivos quedaron con la llamada "guatita de delantal", aquella parte del cuerpo que según ellas está sobrando y que produce una baja autoestima y depresión en las personas que padecen de esta condición, que a la larga daña su calidad de vida en aspectos relacionados con la salud, autoestima, vida íntima, social y discriminación.

"Este proyecto Ley Guatita de Delantal, hace un año ingresó al Congreso y recién en marzo de 2016 fue recibido por unos diputados. Ahora nuestro movimiento está luchando para que esta cirugía deje de ser estética y pase a ser parte del Auge", contó Claudia Bustamante.

Golpeando puertas

Las líderes de este movimiento aseguran que a nivel nacional hay más de 300 mil personas que sufren de este problema a causa de diferentes razones ya sea por sobrepeso, embarazos múltiples u otros motivos.

Por eso, en estos 15 días, que han sido pocos para algunos, para ellas han sido intensos por que han recorrido cuanta emisora radial de Arica existe para sumar más seguidores a su movimiento.

"Hemos golpeado muchas puertas, en radios, canal de televisión y otros medios. Por eso estamos luchando, para que se nos tome en cuenta", dijo Cecilia Toro.

Isapres y fonasa

Hasta el momento, poco se sabe de algunas cirugías reparadoras que sí cubren las Isapres y Fonasa. Alguna de ellas son la ginecomastía, gigantomastía, abdominoplastía, lipectomía abdominal, otoplastía, mastopexia, blefaroplastia, rinoplastía y mamoplastía de aumento. Si bien estas operaciones no son cubiertas el 100% por las Isapres, está la posibilidad de que la bonificación alcance hasta un 47% y Fonasa también lo cubre, pero tiene fines reparadores y requieren aprobación médica. En relación a este punto, el Movimiento Guatita de Delantal manifestó que para la mayoría de las mujeres es imposible costear este tipo de cirugías plásticas.

"Esta cirugía se va a ingresar a Fonasa el 16 de julio, cuando se reúnan Fonasa, la Superintendencia de Salud y el Ministerio de Hacienda. Y ahí tendremos posibilidades de mejorar nuestra situación", dijo Claudia Bustamante.

Palabras hirientes

Otro punto que también tocaron estas mujeres, fue el aspecto social donde aquellas que tienen esta condición son discriminadas por la sociedad, tienen dificultades para encontrar un buen trabajo y sufren baja autoestima en el ámbito sexual. Donde incluso son criticadas por otras mujeres, que cuestionan el aspecto de las personas que sufren con la guatita de delantal.

"Da pena escuchar comentarios de personas que dicen ¡porque estas glotonas no cierran la boca? Pero la mayoría de nosotras casi ni comemos, porque tenemos el organismo tan dañado que nuestro cuerpo asimila de otra forma los alimentos", explicó Claudia.

Mientras que en el ámbito sexual, las líderes de este movimiento manifestaron que es un tema que ha dañado a varias personas. "Muchas mujeres se han integrado a nuestro movimiento porque han sufrido en diferentes aspectos, lo han pasado mal y otras se han separado de sus maridos por esto", señaló Susana Alfaro.

Finalmente, este movimiento anunció que las personas que deseen unirse a la causa pueden participar este 16 de abril de una marcha a nivel nacional, que en Arica tendrá lugar en el Paseo 21 de Mayo con Lynch a las 14 horas, donde las líderes tendrán un libro de registro para sumar a las nuevas integrantes. "En Arica mujeres y hombres necesitan esta operación, merecen una oportunidad para sentirse bien y trabajar para que la sociedad los mire con dignidad", enfatizó Claudia Bustamante.

Con charlas y mesas de trabajo, este movimiento pretende luchar sin fines políticos, para que la abdominoplastía deje de ser una cirugía estética y sea una patología Auge que dé una segunda oportunidad de cambio a las personas con "guatita de delantal".