Secciones

Concejal se fue con todo contra director del Daem

Edil expuso que llenaron de cámaras de vigilancia las oficinas del Departamento de Educación.
E-mail Compartir

Una queja al alcalde Salvador Urrutia, hará llegar el director del Departamento de Educación Municipal (Daem), Darío Marambio, quien ayer, en la sesión del Concejo Municipal, fue consultado por la concejala Miriam Arenas sobre si tenía problemas sicológicos.

Toda la discusión se originó, en el momento que una apoderada de la Escuela Humberto Valenzuela D-18 denunciara que dicho establecimiento sigue con sus salas en mal estado, existiendo un compromiso de repararla.

Por ello, la concejala Arenas consultó al director del Daem si tienen recursos, pero este se quedó callado y mirando al secretario municipal, Carlos Castillo. Dicha situación causó la indignación la edil y le consultó en plena sesión si tiene problemas sicológicos.

Por esta consulta, Marambio anunció que tomará medidas, "lo primero, presentaré un oficio de queja formal y además voy a evaluar otras acciones en protección de mi honra".

Llenó de cámaras

Pero antes de este reclamo, Miriam Arenas expuso al concejo que Marambio llenó de cámaras de vigilancia las oficina donde funciona el Daem y que son observadas desde su computador.

El director respondió que efectivamente se instalaron las cámaras, pero estas no tienen audio y sólo graban imágenes y que además no tiene tiempo de mirarlas.

"Se hizo una consulta a Contraloría y todos los servicios tienen cámaras. Antes que llegara sufrieron muchos robos, se sustrajo computadores, datas y celulares, incluso la puerta de mi oficina fue violentada en dos oportunidades", expuso.

Pero eso no es todo, Miriam Arenas informó al cuerpo de concejales que en el Daem existe una denuncia de acoso sexual que afectó a una funcionaria. El asesor jurídico, Sebastián Rivera, explicó a los concejales que efectivamente esa denuncia existe. "Hay un sumario que es súper estricto y breve, porque existe el principio de inocencia que es vital en efecto de establecer lo denunciado y que sea efectivo".

En Azapa construirán la primera población afro

E-mail Compartir

La Asociación de Mujeres Rurales Afrodescendientes Hijas de Azapa recibió 32 lotes de 300 metros cuadrados cada uno, para igual número de familias exclusivamente con calidad afrodescendientes en el sector de las Llosyas del valle de Azapa. En la oportunidad Christian Báez coordinador cultural y social afrodescendiente destacó la entrega de terrenos como algo simbólico.

"La entrega de los sitios por medio del programa de radicación es una de las soluciones de habitabilidad que en este Gobierno se ha impulsado. Pero esto no es un regalo sino parte de una reparación histórica hacia nuestro pueblo afrochileno", señaló Báez.

En la actividad, los beneficiarios recibieron cada lote de parte de la Seremi de Bienes Nacionales de Arica y Parinacota Ingrid Robles la resolución que confirmaba la ocupación del inmueble fiscal, que significa el paso más importante para conseguir título de propiedad gratuito que permitirá construir el primer barrio con pertinencia cultural afrodescendiente de Chile.