Secciones

Aguas servidas, baratas y mal olor invadió patios y baños en viviendas del sector norte

E-mail Compartir

En el sector norte de Arica, algunos vecinos de Linderos con Yerbas Buenas resultaron afectados con el anegamiento de parte de sus viviendas debido al colapso de los alcantarillados del sector.

Una de los afectados fue Álvaro Tralma. "Una vez se anegó mi casa con aguas servidas cuando yo estaba de vacaciones, pero ahora volvió a inundarse el patio y sale con un mal olor, por eso tuve que enviar a mi familia a donde mi suegro", contó.

La misma suerte corrió la vivienda de Cristian Díaz. Pero los más afectados fueron Cecilia Maluenda y su esposo, quienes tuvieron que luchar con el agua servida desde el baño de su hogar, para evitar que inundará la habitación principal.

"Se nos ha inundado 3 veces la casa, una vez fue en la madrugada donde el agua deterioró nuestra lavadora y otras cosas, pero nadie respondió por esos daños", dijo Cecilia.

Consultada sobre el tema, la empresa Aguas del Altiplano manifestó que estos problemas se dan, debido a que la gente del sector hace mal uso del colector y del sistema de alcantarillado.

"Las redes de aguas servidas están diseñadas para transportar "aguas servidas", de esta forma, no habría obstrucciones. Sin embargo, algunas personas lo utilizan como basurero, causando un gran daño a ellos y a sus vecinos", explicó Nivaldo Gatica, gerente Zonal de la empresa, que

coordinó la desinfección de las viviendas y anunció que realizará mantención preventiva.

CFT inauguró laboratorio de energía termosolar

E-mail Compartir

El Centro de Formación Técnica de la Universidad de Tarapacá inauguró un moderno Laboratorio de Energía Solar Térmica, para impartir cursos de especialización en esta tecnología.

La iniciativa se enmarca en un convenio de cooperación formalizado ente el CFT; el Ministerio de Energía y el Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD), que permitirá la formación de técnicos especialistas en su instalación y mantención.

Las instalaciones se ubican en un espacio descubierto en el establecimiento de Las Acacias con Diego Portales, con suficiente disposición a la luz del sol, y cuenta con paneles termo solares que reciben la radiación solar.

A través de un sistema de captación de calor de cobre los paneles permiten que la temperatura caliente agua, para que luego ésta se almacene en un tanque, instalado a pocos metros, cuya capacidad calórica se complementa con calefones de acuerdo a las necesidades de utilización.

La ceremonia enmarcada en el mes de la energía fue liderada por la intendenta Gladys Acuña y la rectora del CFT, Marta Meza y contó con la participación de los seremis de Energía, Raúl Montoya; de Educación, Giulia Olivera; de Gobierno Carolina Videla y el director regional de la Superintendencia de Electricidad y Combustibles (SEC), Hugo Ardiles.

Seis facilitadores tendrá el proceso constituyente

Trabajarán en dos grupos en la región, dijeron las autoridades de Gobierno en punto de prensa.
E-mail Compartir

Seis facilitadores tendrá la región para el proceso constituyente anunciado por la Presidenta Michelle Bachelet, por lo que desde ayer se dio inicio de las inscripciones para participar, ya sea de forma individual o en los distintos cabildos locales, lo que se puede realizar a través de la página www.unaconstitucionparachile.cl o en la línea telefónica 6002040000.

La información fue proporcionada por la intendenta Gladys Acuña, la que dijo que "este es un proceso que se inició en octubre del 2015 con la difusión. Para esta segunda etapa esperamos que se auto convoque toda la comunidad".

Frente a los facilitadores, la seremi de Gobierno, Carolina Videla, explicó que en la región "habrá dos grupos de tres facilitadores", aunque declinaron proporcionar la identidad de las seis personas.

Estos comenzarán su trabajo en la segunda etapa del proceso y, en rigor, serán los encargados de dirigir los cabildos y extraer sus conclusiones, en los cuatro meses que dure el proceso constituyente, por lo que recibirán un sueldo de 3,3 millones por sus labores.

Gladys Acuña hizo un llamado a la ciudadanía a inscribirse y participar, ya sea individualmente o en los encuentros locales auto convocados. "Este es un llamado que hacemos de manera transversal a participar. A partir de hoy, a través de la página web y de la línea 600-204-0000, podrán inscribirse y realizar encuentros con sus vecinos, amigos, colegas y debatir el país que quieren a través de la discusión en torno a tres grandes ejes: Valores y Principios, Derechos y Deberes e Instituciones del Estado".

Acuña subrayó que los encuentros locales darán las directrices para los cabildos provinciales y el cabildo regional desde donde saldrán las bases ciudadanas para que la Presidenta envíe el proyecto de cambio constitucional.