Secciones

Director del Serviu responde a dirigenta

E-mail Compartir

Sorprendido se mostró el director regional del Serviu, Juan Arcaya, ante las declaraciones que entregó este fin de semana la presidenta del Barrio de Emergencia "Héroes del Solar", Ingrid Rivera, en cuanto a que las autoridades de Gobierno dejaron olvidadas a las familias.

"Me sorprende que la dirigenta diga eso, por cuanto el Serviu, como entidad de Gobierno, ha trabajado de manera permanente con las 21 familias del Barrio de Emergencia denominado "Héroes del Solar". Constantemente nos hemos reunido con ellas y hemos estado preocupado buscando las mejores soluciones, sobre todo durante el último tiempo, al punto que ya en pocos días verán cumplido el sueño de la casa propia en los condominios Montesol, gracias a subsidios obtenidos por el Ministerio de Vivienda y Urbanismo, a través del programa extraordinario de Reactivación Económica e Integración Social. Eso demuestra que siempre ha existido preocupación por parte del Gobierno", señaló Arcaya.

Agregó que el Ministerio del Interior también se hizo presente con recursos económicos para completar el ahorro de algunas familias, debido a que el programa lo exige, ofreciendo mejores condiciones de vivienda, barrio y ciudad para las familias y también buscando movilizar proyectos y economías locales. Y justamente esa gestión fue liderada por la intendenta Gladys Acuña y el gobernador Ricardo Sanzana, quienes han seguido de cerca el proceso de relocalización de estas familias. Finalmente, el director del Serviu indicó que "debemos reconocer que hay un trabajo intersectorial que se hizo desde un comienzo".

La segunda vuelta pinta para Keiko según peruanos

Así opinaron conductores del vecino país, que votaron en las elecciones presidenciales y para congresistas el pasado domingo.
E-mail Compartir

Ados días de las elecciones presidenciales del Perú parte de los trabajadores del transporte internacional de colectivos del vecino país se mostró a favor de la candidata Keiko Fujimori (Fuerza Popular), luego de casi obtener el 39% de los sufragios.

Los conductores dijeron que igual existiría una opción para el candidato de Peruanos Por El Kambio, Pedro Pablo Kuczynski, para la segunda vuelta, aunque concordaron que está complicado, ya que Fuerza Popular también se alzó con el 36% de las votaciones para congresistas.

PERUANOS

Juan Zapata, aseguró que, "no voté por Keiko, pero sí simpatizo con ella y es por lo que hizo su padre cuando gobernó". También manifestó que "un cambio de gobierno puede cambiar las cosas. Nosotros no tenemos acceso a la vivienda, aunque tengo casa que fue producto de una toma de terreno".

Mauricio Caña, aseguró que "era lo que se esperaba con Keiko y que saliera con tanta votación, aunque no es mi candidata. Esto, porque es hija de Alberto Fujimori quien comenzó bien y luego se maleó".

Moisés Ventura, conductor de Inca Tour, explicó que "el pueblo se dio cuenta de lo que quiere. Todos decían que Keiko ganaría en primera vuelta, pero salieron Verónica Mendoza y Pedro Pablo Kuczynski y está confirmado que habrá segunda vuelta donde ganará PPK, ya que Keiko no es bienvenida en Perú".

Ángel Arroyo dijo estar tranquilo, "ya que se sabía que ganaría Keiko y seguro en segunda vuelta se llevará al PPK, ya que tiene el apoyo del norte y aunque perdió en cinco departamentos del sur, Arequipa y Puno incluidos, tiene una gran cantidad de votantes".

LOS resultados ELECTORALES

La Oficina Nacional de Procesos Electorales (Onpe) del Perú, informó ayer que, al 66.82% de actas contabilizadas, la candidata presidencial de Fuerza Popular, Keiko Fujimori, encabeza las elecciones 2016 con 39,46%. En tanto, el candidato de Peruanos por el Kambio, Pedro Pablo Kuczynski (PPK), llegó a 23,73%, mientras que la aspirante del Frente Amplio, Verónika Mendoza, alcanzó 17,12%.

Presidente del Core arriesga destitución

E-mail Compartir

En la sesión ordinaria del Consejo Regional, los cores Raúl Castro, Mauricio Paredes, Rodrigo Díaz, Dina Gutiérrez y Claudio Acuña solicitaron al pleno la renuncia del presidente a David Zapata.

Dicha petición se efectuó por la querella de fraude al fisco que presentó el Consejo de Defensa del Estado (CDE) en contra Zapata por uso indebido de caudales públicos provenientes del 6 % de los recursos del Fondo Nacional de Desarrollo Regional, los que supuestamente eran desviados a campañas políticas.

En la sesión Zapata expuso que era más fácil renunciar que exponerse a una votación, señaló que no tiene nada que ver en los hechos que lo investiga el CDE y puso su cargo para remoción pública, manifestando que este se debe realizar de acuerdo a lo que estipule la ley.

Según la normativa la moción de remoción quedó para ser votada para el próximo Consejo Regional, programada para el 25 de Abril. La ley señala que la destitución del cargo necesita 9 votos.