Secciones

Habla el carabinero de los 3 partos: "Es como si fuera padrino 3 veces"

El fin de semana pasado, el sargento Ricardo Díaz asistió a una mujer que venía desde el kilómetro 42 de Azapa a punto de dar a luz. Una historia similar que la puede contar 2 veces más.
E-mail Compartir

Sábado último, tipín 7 de la tarde y Ricardo Antonio Díaz González, sargento de la Tercera Comisaría de Carabineros, adopta una denuncia por vulneración de derecho a una menor de 16 años. Se dirige al hospital para la posterior constatación de lesiones de la niña, cuando casi al llegar al estacionamiento en el centro de urgencia, un hombre le pide ayuda. El uniformado perteneciente al Cuadrante 7 se dirige junto al cabo segundo Alonso Araya, cuando ve que hay una mujer a punto de dar a luz arriba de un jeep, en el que venía desde el kilómetro 42 de Azapa con su marido.

El procedimiento donde el sargento Díaz con el cabo Araya participan es exitoso y llega al mundo un varón de 4 kilos 300 gramos y una estatura de 53 centímetros, algo que a lo mejor ha ocurrido varias veces en esta zona, pero que se convirtió en el tercer parto para el primero de los nombrados, nacido hace 41 años en Antofagasta, con 22 en la institución y uno en Arica.

"Yo estaba en el procedimiento con la menor de 16, cuando este caballero se acerca con cara de desesperación. Como ya la menor había ingresado a constatar lesiones a Urgencias, asistí a este hombre, cuyo vehículo se encontraba en el estacionamiento, donde vi que su esposa se encontraba recostada boca abajo. Con mi colega iniciamos de inmediato los trabajos de parto, el que resultó exitoso", explica.

Los otros dos

El tema es que para el sargento Díaz, es el tercer parto que asiste, en una relación con la maternidad que partió en 1995 en la localidad de Guanaqueros y continuó seis años después, en Limarí.

"En el primero, era de madrugada en el retén de esa zona, cuando un hombre llega hasta la unidad y me dice que su señora está a punto de dar a luz. Como yo era el único que estaba en el retén, lo cerré y me fui a la casa del matrimonio, para asistir a la mujer".

- ¿Es común que pasados los días, la familia le agradezca estos actos?

- Sí. Se acercaron, me fueron a visitar a la unidad, pero con el tiempo se fueron trasladados por trabajo.

- Y lo típico: ¿Le han pedido ser padrino del bebé o que al niño le van a poner su mismo nombre?

- En este caso sí. De hecho hasta mi nombre podría haber tenido, pero salió niñita.

- ¿Y el segundo caso?

- En el de Limarí fue algo fuerte, porque estaba en la Tenencia Carreteras, cuando un bus me hace cambio de luces. Me subí a la máquina y el conductor me advirtió que había una parturienta en uno de los asientos. La asistí, ella tuvo al bebé, pero como era un aborto espontáneo, el niño falleció en la posta.

Triste. ¿Y con el del sábado?

- Jajajá, en ese me dijeron altiro si podría ser padrino, pero el nombre ya lo tenían decidido: Benjamín. Ahora volviendo al tema de ser padrino, cuando pasan estas cosas, donde he visto a estas tres mujeres dar a luz, uno siente como si fuera padrino las tres veces.