Secciones

Convocan a proyectos de valorización agraria

E-mail Compartir

El ají colorado, el rocoto, el tomate poncho negro, el maíz morado, la quínoa, la guayaba rosada, el olivo de Azapa, y una multiplicidad de productos ganaderos y marinos, son algunos de los productos locales que son parte del patrimonio agrario de Chile y la región. Estos productos son algunos mencionados en la charla que buscaba motivar a los agricultores a la postulación de proyectos de valorización del patrimonio agrario, agroalimentario y forestal de la Fondo para la Innovación Agraria (FIA). Las iniciativas pueden considerar la valorización del patrimonio de un producto y/o proceso relacionados directamente con el sector agrario, agroalimentario y forestal, de uso alimentario, medicinal, artesanal, agroturístico y/u ornamental. Los alcances, requisitos y detalles de esta convocatoria, que cierra el 28 de abril, serán dados a conocer en charlas que se realizarán en también en Coyhaique, La Serena, Quillota, Chillán y Temuco. Estas comunas fueron elegidas porque en sus regiones fueron editados o están en desarrollo los libros de la serie "Patrimonio Agroalimentario de Chile". El seremi de Agricultura, Miguel Saavedra comentó que por tercer año consecutivo, este concurso "busca potenciar aquellos productos y/o procesos que tienen una significación social y simbólica, y que son parte de la historia y del desarrollo particular de una comunidad asociada a un territorio". Las bases y formulario de postulación de la convocatoria están disponibles en www.fia.cl y las consultas pueden dirigirse al correo electrónico: patrimonio@fia.cl.

Cómo aprovechar los beneficios de la Operación Renta

Estos son los tres beneficios que se deben tomar en cuenta en el formulario 22, uno ex eclusivo de las zonas extremas.
E-mail Compartir

Toda persona que perciba más de un ingreso o quienes trabajan a honorarios, deben realizar su declaración de renta o el llamado "formulario 22", el cual significará que al mes siguiente habrá devolución de impuestos.

Existen una serie de beneficios tributarios que no muchos conocen y realizan a la hora de declarar la renta. El presidente del Colegio de Contadores de Arica, Leonardo Luza Flores, explicó tres de estos que pueden ser los más comunes para las personas naturales y manifestó que con la llegada de internet y la declaración online, se ha reducido en un 20% la participación de contadores en este proceso.

Zonas extremas

Leonardo Luza explicó que la rebaja de zonas extremas consiste en una rebaja del 56%.

"Antes era el 40% de los ingresos con un tope; lo rige el Ministerio de Hacienda. Luego hubo una modificación a la tributación. Entonces quedó en 56% de rebaja sobre los impuestos. Arica tiene un 56%, Putre es distinto por ser altiplánico", comentó, agregando que puede ser mensual o anual.

Luza indicó que este beneficio se traduce en "menos ingreso para el cálculo del pago de impuesto único o global complementario. Esto beneficia a las personas de las regiones extremas".

Crédito universitario

Otro beneficio por el que pueden optar las personas naturales es la declaración de renta.

"Hay muchos créditos siempre y cuando tengan la opción. El crédito de los hijos se comparte entre los papás, 50% para cada uno sea cual sea la cantidad de hijos, siempre y cuando sus impuestos sean demasiado altos. Eso compensa y rebaja el porcentaje de pago".

Hipotecario

Los créditos hipotecarios o dividendos, también generan beneficios para el contribuyente.

"El fisco sabe todo: los ingresos, las cargas familiares, con quien se casó, dónde estudia su hijo, porque cuando nace el crédito de estudiante, es por que los establecimientos deben informar que tienen hijos y que por ese hijo tienen derecho a un crédito", reflexionó.

Existen otros beneficios como los créditos Sence y otros pero tiene mayor relación con empresas que con personas naturales.

Fechas

Las fechas que deben conocer los contribuyentes son:

Del 1 de abril al 8 de mayo se puede hacer por internet sin pago. En esta misma fecha se puede hacer por smartphone sin pago.

Del 9 de abril al 30 de abril se puede hacer por internet cuando incluye pago. En esta misma fecha se puede hacer por papel con pago.

Las devoluciones por depósito bancario son el 13 de mayo para quienes hicieron la declaración entre el 1 y 18 de abril; el 20 de mayo para quienes la hicieron entre el 19 de abril y 27 de abril; y el 27 de mayo para los que lo hicieron entre el 28 de abril y 9 de mayo.