Secciones

2 suicidios en 2 días: hombre de 71 años elevó ayer las cifras en Arica

E-mail Compartir

A 11 se elevaron los suicidios en la región, luego de los últimos dos ocurridos de manera casi insólita con una diferencia de 24 horas entre el martes y el miércoles.

El primero de ellos se registró en la Población Juan Noé, donde un joven de 25 años atentó contra su vida.

Ayer, a las 8 de la mañana, el fiscal Patricio Espinoza encomendó a la Brigada de Homicidios y al Laboratorio de Criminalística llegar hasta la Población San José, donde un hombre de 71 años, identificado como Enrique Segundo Agustín Ibáñez fue encontrado sin vida, lo que la PDI ratificó como muerte por asfixia por ahorcamiento de tipo suicida.

5 años para sujeto que metía miedo con subametralladora robada al Ejército

E-mail Compartir

Hasta el año 2021 deberá estar preso un sujeto que fue detenido a fines de agosto del año pasado con armamento de uso bélico, incluyendo una subametralladora, sustraída desde el Regimiento Rancagua.

En fallo unánime, el tribunal integrado por Mariana Leyton, Renée Portilla y Mauricio Petit acreditó que el 27 de agosto, la PDI ingresó al domicilio de Fidel Díaz Mollo, donde lo sorprendieron manteniendo aparte de la propia subametralladora, su cargador y una pistola Famae, calibre 9 milímetros, los cuales varios habían desaparecido desde el almacén de material de guerra del regimiento, en julio último del mismo año.

Conductor que chocó con el bus donde murió un turista no podrá salir de Chile

E-mail Compartir

La Fiscalía de Putre y la Siat de Carabineros son los encargados de indagar en un plazo de 60 días las causas del accidente ocurrido la tarde del martes, donde murió el turista Juan Carlos Madrid (61) y unas 10 personas resultaron con lesiones, luego de una colisión entre un camión boliviano y un bus de la empresa Pullman Lauca con turistas que venían desde el Lago Chungará.

Por mientras, ayer pasó a control de detención el conductor del camión extranjero, quien fue formalizado por cuasidelito de homicidio y quedó con firma mensual y sin poder viajar hasta Bolivia, por lo menos hasta que finalice todo el proceso.

¿Loco mayo o al pilpil? Una delicia, pero de dónde salen y quién los saca

71% aumentaron las diligencias con detenidos y todo por extracción de recursos marinos. La PDI también ha incautado dientes de lobo de mar y hasta caparazones desde restaurantes.
E-mail Compartir

Eran tiempos en que se codeaban con los ostiones y las machas en las cartas de varios restaurantes de Arica. Pero bastó la sobreexplotación para que en los locales de venta de comida, un plato de loco mayo, al pilpil o al ajillo fuera mal mirado por los fiscalizadores.

Se trata del loco, concholepa concholepa, avalon o como quiera llamarlo. Uno de los moluscos con mayor demanda hace tres o hasta cuatro décadas y que hoy es parte del 71% en que aumentaron los procedimientos de infracción por la policía, debido a su extracción indebida, que infringe la Ley de Pesca.

Así lo informó la Brigada contra Delitos Medioambientales (Bidema), en una estadística que nace en el año 2013.

2,3 toneladas

Según la propia Bidema, las diligencias policiales lograron pasar desde 38 (2013) a 65 (2015).

En este sentido, en los últimos tres años, se llegó a incautar 2.334 kilos sólo de locos desconchados, listos para su comercialización ya sea a particulares o a restaurantes de la zona.

"Aunque estos delitos están mayoritariamente relacionados con el transporte y comercialización de los recursos marinos, la policía también realiza investigaciones por tenencia de especies hidrobiológicas, principalmente halladas en exhibición, en restaurantes y locales comerciales", observó el subprefecto Pablo Ibarra, jefe de la Bidema, quien agregó que además de las 2,3 toneladas de conchalepas, la PDI incautó 177 unidades de peces, restos óseos de cetáceos, caparazones de tortugas, caballos de mar, tortugas de orejas rojas o amarillas, dientes de lobo y locates.