Secciones

Benedicto Colina quedará al mando del Terminal Internacional

E-mail Compartir

La Municipalidad de Arica, ya está preparada para asumir la administración del Terminal Internacional, así lo informó ayer el alcalde Salvador Urrutia.

Comentó que están esperando una acción judicial que interpuso el Consejo de Defensa del Estado (CDE), ya que la empresa Asevetrans no hizo entrega del recinto tal como lo instruyó el Tribunal.

"El Consejo de Defensa del Estado es el organismo que lleva adelante la causa y al no respetar la orden del Tribunal que pasado el 30 de abril tenía que hacer abandono del inmueble y no lo hizo, permaneció trabajando y el 31 de marzo se presentó una querella y se está a la espera de un juicio incidental y de la orden de desalojo por parte de la Fuerza Pública", explicó.

Además anunció que Benedicto Colina, jefe del Departamento de Finanzas, asumirá como administrador del Terminal, "apenas se produzca el desalojo ya tiene conformado su equipo con personal de planta que empieza a trabajar el primer día que se realice el traspaso".

Residentes peruanos se preparan para votar en elecciones presidenciales

E-mail Compartir

1862 residentes peruanos votarán este domingo en las elecciones presidenciales del Perú, por lo que el Consulado de es país habilitará siete mesas en las oficinas de 18 de Septiembre, como informaron a La Estrella de Arica.

Estas estarán conformadas por tres miembros que atenderán a unas 270 personas -por mesa- que votarán por presidente y congresistas. El horario de votación será desde las 8 a 16 horas como indicaron en el Consulado del Perú que dispondrá de sus funcionarios para llevar a cabo de la mejor manera el proceso eleccionario en el vecino país.

A nivel de país son más de 94 mil peruanos residentes en Chile irán a las urnas este domingo 9 de abril. En Arica votará el 2 % de esa cifra, pues la mayoría de personas que viven en Arica se trasladarán a Tacna u otras ciudades donde tienen su padrón electoral.

El cónsul de Perú Ítalo Acha dijo que, "quienes están habilitados para votar son los peruanos residentes en cuyo DNI tienen el domicilio de Arica, que es su jurisdicción consular".

Acha agregó que, "cada mesa tendrá tres miembros titulares y tres suplentes. Invocamos a ellos para que se puedan llegar a las 7.30 horas al proceso".

Solicitan que el Poblado Artesanal no se arriende más como vivienda

El alcalde Salvador Urrutia anunció que este año solo funcionará en el recinto talleres, no más el uso habitacional.
E-mail Compartir

La concejala Elena Díaz, manifestó ayer en la sesión ordinaria del Concejo Municipal que el Poblado Artesanal no era un lugar para vivir por lo que solicitó a la Municipalidad de Arica que revise el arriendo de los locales, pues afirmó que recibió denuncias que en dicho recinto se realizan fiestas.

"Son inmuebles municipales que tenemos que cuidar y hay que hacer un estudio de los fines para el cual se utiliza", planteó en la reunión siendo apoyada por la mayoría de sus colegas.

Sobre este mismo tema el concejal Miguel Ángel Leiva contó que hace 45 años desde que se creó el Poblado, ningún alcalde se ha preocupado de remodelar el recinto y que el lugar debía servir para tener artesanos que confeccionaran sus propios productos, sin embargo, se han encontrado con algunas personas que compran la artesanía fuera de la ciudad, incluso en Tacna o en Bolivia y luego la venden.

"No se entiende que al no cumplir con ese objetivo de vender su propia artesanía, se les esté cobrando 1 UTM y media que viene siendo como 68 mil pesos por tener arriendo de una casa más un taller. Obviamente, es distinto a lo que la mayoría de los ariqueños pagan", denunció Leiva, afirmando que el municipio debe terminar los arriendos como talleres-habitación.

"Solicité un estudio de reestructuración completa del Poblado el cual pertenece a un circuito y la mayoría de los casos está cerrado".

Artesanos

La solicitud no cayó nada de bien a los artesanos que viven en el Poblado. Eduardo Ossandón Pizarro, quien lleva 30 años trabajando con sus manos la artesanía y viviendo en el lugar invitó al concejal a conocer la historia de cómo se creó este recinto.

Comentó que el Poblado se creó en la década del 60 y fue un grupo de artesanos que adquirió estos terrenos a través de Bienes Nacionales para crear un centro de producción artesanal y además viviendas para artesanos que no tuvieran casas.

"Nació para el desarrollo de la artesanía y con un tremendo sentido social y por lo mismo, cuenta con casas y talleres, por lo que me parece extraña la postura del concejal Leiva que pertenece a un gobierno democrático y con sentido social".

Pagan contribuciones

Consultado por la artesanía importada de algunos de sus colegas, Ossandón indicó que sería bueno que los concejales se acercaran a conocer la realidad de los artesanos al mismo tiempo que desmintió que pagaran de arriendo 68 mil pesos. "En mi caso pago sobre los 100 mil pesos mensuales, además de las contribuciones, pese a que el municipio -como dueño del inmueble- debiera pagarlas y no nosotros que somos los arrendatarios".

Por último señaló que existe un horario estipulado en el contrato para funcionar, pero en su caso, él trabaja de lunes a domingo, de 9 a 13 horas y de 13:30 a 20 horas, aprovechando de cuidar el lugar por las noches para evitar focos delictuales.