Secciones

Actor se somete a detector de mentiras para responder sobre futuro de John Snow

E-mail Compartir

"¿Jon Snow está vivo o muerto?". Esa es la pregunta que los fans de "Game of Thrones" llevan 9 meses tratando de responder. En la última entrevista que apareció Kit Harington, el actor detrás del Lord Comandante de la Guardia de la Noche, se tuvo que usar un mecanismo extremo para sacarle la verdad. Durante el programa "The Jonathan Ross Show", Harington tuvo que someterse a un detector de mentiras, que cada vez que su conductor, no quedaba satisfecho con la respuesta, el actor recibía electroshock. Las preguntas sólo podían ser respondidas con"Sí", "No" o "No sé nada" ("I know nothing", en referencia a la frase "You know nothing Jon Snow").

Caitlyn Jenner debutará como actriz: se une a serie "Trasnparent"

E-mail Compartir

Caitlyn Jenner debutará como actriz al aparecer en la tercera temporada de la serie de Amazon "Transparent". Según informó ABC, el creador del programa, Jill Soloway, fue el encargado de confirmar la participación de quien fuera el ex padrastro del clan Kardashian. Pese a no revelar el papel que tendrá en la serie, Soloway se refirió a la noticia como "un sueño hecho realidad" y aseguró que durante la próxima semana comenzarán las grabaciones de los episodios en los que ella aparecerá. "Transparent" sigue la historia de Maura Pfefferman, una mujer transgénero, su relación con su familia y amigos, junto al camino que debe recorrer en su transformación.

Nueva versión de "El libro de la selva" lo logra: supera a la película original

E-mail Compartir

El director Jon Favreau tiene experiencia al mando de superproducciones. Fue el responsable de las dos primeras entregas de "Iron Man", de la criticada "cowboys & aliens" (2011) y también de la "Zathura. Una aventura espacial" (2005). Por eso, cuando se le anunció como realizador de la nueva adaptación de "El libro de la selva", fue fácil suponer que su prioridad iba a ser la exposición de grandes efectos visuales para esta cinta no animada. Pero el resultado final dice lo contrario. Se trata, por lejos, de su mejor trabajo como cineasta. La readaptación de la cinta de 1967, inspirada en los cuentos del escritor inglés Rudyard Kipling, respeta la esencia de aquel filme, pero lo mejora. La acción nuevamente tiene como punto central el viaje del "cachorro humano" desde la selva hacia la aldea de hombres en la que debe instalarse.

Martín: "Vértigo genera identidad nacional"

Habla del regreso del estelar de Canal 13 este jueves y de su reencuentro televisivo con Diana Bolocco.
E-mail Compartir

El animador Martín Cárcamo dijo sobre su compañera de labores Diana Bolocco en "Vértigo": "Para mí es un lujo animar con ella". El programa de Canal 13 estrena su nueva temporada este jueves en horario prime, marcando el reencuentro televisivo de la pareja de presentadores que lidera el estelar desde 2012 luego de que Bolocco saliera en abril del año pasado por su prenatal. Antes de comenzar un nuevo ciclo, Cárcamo conversó sobre la importancia del programa en la televisión local, el modo en que genera pauta y las novedades que trae, como el concepto "Nada que esconder". Además, de la dura competencia que tiene el programa en un escenario en que Mega sobrepasa en rating a su competencia.

-¿Sienten cierta responsabilidad por revitalizar el prime del canal? - Yo creo que más que responsabilidad, nosotros sabemos lo que este programa significa dentro de la sociedad más allá de la sintonía. Este es un programa que construye la sintonía en forma muy potente porque la gente lo espera. Es un programa que marca tendencia y conversación al otro día. A mí me sorprendió, pero el año pasado no sólo se hablaba no en la farándula o en espectáculos, sino que como teníamos de invitados a futbolistas o de otro orden, se empezó a mezclar todo y eso, para mí, es el gran logro. La idea de hacer "Vértigo", yo creo que más allá de la sintonía -que siempre le ha ido muy bien- es mantener un estelar que es necesario para el país y que tiene todos los ingredientes para entretener, para informar, para generar debate y, lo más importante a mi juicio, para contener temas que no se hablan en la TV hoy día, porque los diferentes formatos que hay no lo permiten.

Pero Mega está superando en cuatro puntos en rating promedio general al resto de los canales. - No estamos pensando en eso, estamos pensando en el programa que tenemos que hacer. Entendemos el momento extraordinario que vive Mega, pero no hacemos el programa pensando en eso ni es nuestro tema. Nuestro tema es preocuparnos de mantener un programa que genera identidad nacional. Yo creo que Vértigo, a diferencia quizás de otros programas que puedan ser exitosos en sintonía, es un programa que influye en la sociedad. Y, además, tiene muy buena sintonía. Pero creo que eso es secundario versus al impacto que tiene y que se hace cargo, a través de un formato entretenido, de los temas país. Ahí está el desafío. Para mí hacer entretención es súper importante y es por lo que he armado mi carrera, pero lo más interesante y el gran desafío es hacer una entretención que tenga contenido y eso es lo más complejo. entonces, creo que el rating que tú generes tiene el doble de valor, a mi juicio.

¿Les molesta que algunos invitados usen Vértigo como vitrina para despotricar contra sus ex canales? - Yo he empezado a mirar hacia atrás ese tema y Scartleth, que estaba sin canal, ahora trabaja con nosotros en "Bienvenidos"; Jean Phillipe, que estaba sin canal, se vino a Canal 13; Solabarrieta estaba sin canal y se fue a Mega; Álvaro Escobar estuvo en el programa, lo ganó y volvió a animar con "Más vale tarde". Hay muchos personajes que están sin canal, van a "Vértigo", les va bien la gente les demuestra su cariño y se reinsertan en otro canal. Es una súper buena vitrina.