Secciones

Molestia en redes por abandono y descuido de Momias Chinchorro

Lo atribuyen a falta de recursos y leyes más fuertes que apoyen la gestión técnica de protección al patrimonio local.
E-mail Compartir

Una momia chinchorro en Caleta Camarones sin protección alguna y lista para ser "huaqueada" fue la fotografía que se viralizó y generó molestia en redes sociales ante la falta de cuidado con el patrimonio más importante de la región, el cual está siendo postulado como patrimonio de la humanidad ante la Unesco.

No sólo en Caleta Camarones hay abandono de las momias, si no que también en sitios del Morro de Arica, que se han vuelto basurales.

Entre las razones que entregan los especialistas está la falta de recursos, una ley que incluya el patrimonio en el ministerio, además del fortalecimiento de las oficinas técnicas del Consejo de Monumentos Nacionales locales.

La foto viralizada

Casi 500 personas compartieron en sus Facebook, las fotografías que publicó Evelyn Pfeiffer, periodista y fotógrafa de Comunica Turismo, quien en una visita a Caleta Camarones se encontró con un panorama que catalogó como triste.

"Había una total desprotección de un sitio arqueológico que es de importancia mundial. En lo personal me parece insólito e incongruente que como país estemos postulando a estas momias Chinchorro a la Unesco para que sean declaradas Patrimonio de la Humanidad, pero el sitio donde se encuentran localizadas se encuentra sin preservación, ni vigilancia alguna, donde huesos e incluso la cabeza de una momia que al parecer estaba lista para ser saqueada, se encuentran ahí a la espera de ser destruidos por los efectos del ambiente o de la acción humana", comentó.

Esta situación se repite en los sitios arqueológicos Morro 1 y 2, donde los espacios donde podría haber más museos de sitio son micro basurales y no existen medidas de protección.

Falta de recursos

Sergio Medina, encargado del dossier Chinchorro y director de extensión y vinculación en la Universidad Tarapacá, dijo que trabajar con puesta en valor del patrimonio "no es una tarea de pocos recursos. Nos ayudaría mucho una modificación de la Ley de Monumentos Nacionales en el marco de la instalación del nuevo Ministerio de la Cultura, las artes y el Patrimonio. Se debe fortalecer al Consejo de Monumentos en Regiones con sus oficinas técnicas".

El académico comentó que efectivamente hay sectores de sitios arqueológicos que se observan con más deterioro producto de intervenciones de la naturaleza como sismos, animales, erosión eólica, y que descontextualizan los sitios.

Medina reconoció que la momia de Caleta Camarones estaba siendo huaqueada, "intervenida por personas no profesionales y no identificadas, para luego eventualmente traficar con el cuerpo".

Plan de gestión

E-mail Compartir

El director de vinculación y extensión de la UTA comentó que este mes contratarán el Equipo del Plan de Gestión de los sitios para Arica (faldeos del Morro) y Camarones (14 y 15) que la Universidad postuló al Programa Puesta en Valor del Patrimonio de la Subdere y el Gobierno Regional. "Eso nos permitirá contar con un equipo de profesionales de dedicación exclusiva para atender estos procesos y generar la protección adecuada para escalonar el tramo final y pendiente de la carpeta y brecha para la postulación a la Unesco. Ese equipo , bajo las directrices del Plan de Manejo debe proponer al breve plazo las medidas urgentes y permanentes de protección y conservación in situ de los sitios. No pensamos en grandes inversiones de infraestructura, sino que en señalética, senderización, protección y paneles de interpretación, además de infraestructura básica para el visitante".