Secciones

Encaran a mujer por botar perro en Gallinazos

E-mail Compartir

En redes sociales se ha viralizado con más de 148 mil reproducciones el video donde dos ariqueños increpan a una mujer que presuntamente habría dejado abandonado a un cachorro en el sector rural de Gallinazos.

En el sector conocido por la cantidad de camping, han aumentado los casos de perros abandonados que por la falta de comida y agua se trasladan hacia el Humedal del Río Lluta y comienzan a cazar las aves migratorias que llegan al santuario de la naturaleza.

Cristián Rodríguez, presidente de la agrupación Corazón Animal y quien subió el video a Facebook dijo que el tenor de la publicación es "concientizar a las personas demostrando el daño que le causan a los animales. Esto debe cambiar y nuestras autoridades deben apoyar generando reglamentos que garanticen la protección de las mascotas".

Según la oficina de medio ambiente de la Municipalidad de Arica, se estima que en la ciudad hay 8 mil perros sin dueño y 13 mil que son liberados a la calle sin el debido cuidado.

La pareja que grabó el video interpuso la denuncio en la PDI, específicamente en la Brigada de Delitos Medio Ambientales y Contra el Patrimonio Cultural (Bidema, la cual recaudó antecedentes que fueron derivados a la Fiscalía local de Arica, la cual determinó que "no se alcanza a configurar el delito de maltrato animal, preescrito y sancionado en el artículo 291 bis del Código Penal y la ley N° 20.380".

Hay 92 días de reservas de agua para Azapa

Autoridades recomendaron a los agricultores a sembrar de acuerdo al escenario actual y recomendaron utilizar sistemas de cultivo hidropónico.
E-mail Compartir

Bibiana Mamani H.

La Dirección de Obras Hidráulicas señaló que el volumen de agua embalsado hasta la fecha corresponde a 5,7 millones de metros cúbicos, lo que representa un 26,4% de total de la capacidad de las Lagunas de Cotacotani. Este recurso embalsado permite dar seguridad de riego solo para 92 días. Panorama que alertó a las autoridades, ya que la agricultura podría verse seriamente perjudicada. Por eso la Comisión Regional de Riego, liderada por el Seremi de Agricultura de la región Miguel Saavedra Palma, y compuesta el Seremi de Desarrollo Social, Mop, Indap, la Dirección General de Aguas y la Dirección de Obras Hidráulicas llevó a cabo un encuentro dada la crisis a enfrentar por el déficit de precipitaciones que implica que quedan menos de 3 meses de reserva en la lagunas Cotacotani para el riego agrícola.

El Seremi de Minagri hizo un llamado a los agricultores a optimizar el uso del recurso hídrico. En este sentido recomendó incorporar un sistema de cultivo hidropónico recirculante NGS, método innovador y de alta tecnología altamente conveniente ya que ocupa el 50% del agua que se utiliza en un cultivo tradicional, con lo que el productor puede duplicar la superficie de cultivo, con la misma cantidad de agua, y a la vez aumentar la productividad del cultivo. "Sobre todo en un año en el cual existe un déficit de precipitaciones de entre 70% y 90% hasta la fecha", dijo el Seremi Saavedra.

Por su parte Marco Gardilcic, presidente de la Asociación gremial de Agricultores de Azapa también manifestó su preocupación.

"El valle ha crecido 4 veces más y se riega con la misma agua. Además el entubamiento que están haciendo es como el Parque Acuático, no va servir de nada. Desde ahora no hay donde comprar agua, por eso la gente hace pozos y cuando los quiere inscribir tampoco los dejan, pero si autorizan a algunos; entonces aquí hay algo raro", dijo Gardilcic.

"Todos los años se hacen estudios, pero no sirven de nada porque el río sigue bajando y las aguas de pierden en el mar. Pero las acciones de agua de uno tampoco las respetan, por ejemplo yo tengo 32 acciones pero no las puedo usar para regar olivos, entonces qué hago. Y por otro lado la Comca es un desastre, tiene pozos en mal estado. Entonces el valle está en crisis de agua", expuso el dirigente.

Sobre endeudamiento

Por su parte, el director regional de INDAP, Jorge Torres Caballero, advirtió vehementemente a los agricultores y agricultoras sobre sus decisiones de cultivo ante el escenario actual, "ya que la disponibilidad de recursos hídricos se verá tremendamente disminuida y complicada, especialmente en el Valle de Azapa". La autoridad regional realizó un llamado a los agricultores a considerar la situación hídrica de la presente temporada "cuidándose especialmente del sobre endeudamiento en materia de créditos agrícolas y herramientas de apoyo financiero".