Secciones

Instituciones regionales integran Comisión Censal

E-mail Compartir

Más de una treintena de representantes provenientes de instituciones público-privadas de Arica y Parinacota, entre seremis, servicios públicos, universidades y medios de comunicación, se constituyeron en la Comisión Regional Censal, la cual es presidida por la intendenta Gladys Acuña.

En la oportunidad, la primera autoridad de la región destacó la relevancia de la coordinación de las instituciones para la correcta realización del pre censo y censo 2017.

"Este es uno de los primeros pasos de trabajo y coordinación en conjunto entre los organismos de cara al levantamiento de información que se realizará entre mayo y julio de este año", expresó.

Por su parte, el director regional del INE, Jean Pierre Foschi, quien actúa como secretario ejecutivo de dicha comisión, realizó una presentación en donde se explicó paso a paso la dotación de personal, planificación y relevancia para el correcto desarrollo del precenso, iniciativa que tiene como fin poder estimar la cantidad de voluntarios para el censo, acto cívico que tendrá lugar el miércoles 19 de abril de 2017.

Foschi agregó, además, que el lema del censo 2017 es "Todos Contamos", el mismo que se utilizó durante 2002: "Queremos la colaboración de todos, necesitamos juntar más de 6.000 censistas voluntarios, gente que esté convencida de que regalarle un día de trabajo a su país y a su comunidad va en beneficio directo de ellos mismos, pues la información levantada en este proceso estadístico es la que va servir de base para las políticas públicas no sólo del actual gobierno, sino de los que les sucedan", señaló.

Nueva ley de probidad pone en jaque a candidatos

La subsecretaria de la Secretaría General de la Presidencia, Patricia Silva, dio el vamos a la actividad de difusión de la ley en Arica.
E-mail Compartir

Haciendo eco de la demanda ciudadana de mayor transparencia y probidad en las funciones públicas, la subsecretaria de la Presidencia, Patricia Silva, dio la partida en la ciudad de Arica a la gira de difusión de la nueva Ley de Probidad en la Función Pública.

En la oportunidad, la autoridad de Gobierno explicó que el nuevo marco coloca reglas claras para los que ejerzan cargos y los futuros candidatos.

-¿Para las elecciones que se avecinan hay algunas indicaciones para los candidatos que por ejemplo, sean dueños de medios de comunicación?

-Esta ley trae una serie de materias, básicamente cuando la persona ya es electa o está ejerciendo un cargo, allí empieza a regir. Respecto a los candidatos la nueva ley de partidos políticos que entrará pronto en vigencia, también contiene normas donde los candidatos tendrán que declarar su patrimonio e intereses, para que se sepa quién es él".

La autoridad expuso junto a un equipo de expertos los alcances de esta normativa y en especial divulgó el marco que controlará a las autoridades electas.

Patricia Silva afirmó que "el Gobierno no se ha quedado en discursos y que su compromiso con los ciudadanos y ciudadanas se refleja en las herramientas que está entregando para que todos puedan ejercer control directo a sus autoridades".

La actividad realizada en el cuartel Angamos de la PDI, contó con todo el gabinete regional encabezado por la intendenta Gladys Acuña, la cual valoró el hecho de que se haya elegido a la región para iniciar estos encuentros con funcionarios y servidores públicos, con el propósito de que conozcan el principio de probidad en la función pública.

"Es una buena señal de descentralización que haya venido la subsecretaria de la Segpres a abordar estas temáticas", dijo la intendenta.

De su parte, la subsecretaria expresó que estas jornadas son para "contar cuáles son las nuevas reglas del juego que va a regir a los funcionarios públicos en cuanto a probidad y transparencia".

Región de Arica y Parinacota busca diversificar su producción agrícola

E-mail Compartir

Más de 50 agricultores, estudiantes de carreras vinculadas al área y representantes de organizaciones silvoagropecuarias, participaron en el "Seminario de Mercados Agrícolas" organizado por la Oficina de Estudios y Políticas Agrarias (Odepa) y la Secretaría Regional Ministerial de Agricultura.

El propósito de la actividad fue activar, informar y fomentar la actividad agrícola en la región. El Seremi del Minagri, Miguel Saavedra, señaló que es un hecho que el mercado de los productos regionales es el centro sur del país y que éste se satura, por lo cual resulta fundamental abrirse a nuevos espacios comerciales y en ese sentido, los productores deben tener claridad acerca de las normas fitosanitarias y cómo cumplir los protocolos para exportar nuevos productos.

Por su parte la Directora Nacional de la Odepa; Claudia Carbonell , destacó que desde 2009 no se desarrollaba una encuesta hortícola en la región, y que desde 2014 se conoce a diario los precios regionales mayoristas y al consumidor, lo cual claramente permite saber con claridad cuál es la competencia, las oportunidades y los nuevos mercados para los agricultores, con lo que se generan sólidas bases para planificar futuras planificaciones y sus métodos de comercialización.

Según las cifras recopiladas por Odepa entre 2014 y 2016, hay siete productos peruanos con presencia en el mercado Agronor: cebolla, poroto verde, limón sutil, sandía palta, mango y zapallo.

De estos, cuatro compiten con la producción local: cebolla, poroto verde, limón sutil y sandía.