Secciones

Instalan tres nuevos puntos para devolver el IVA a turistas

Además de Chacalluta, módulos se ubican en el aeropuerto, puerto para los cruceros y en complejo Chungará.
E-mail Compartir

Son cerca de 18 millones de pesos anuales que se están liberando por efecto de la devolución del IVA al turista extranjero, beneficio que sólo posee la región de Arica y Parinacota, y para hacer más práctico el mecanismo se instalaron equipos móviles automáticos en las diferentes avanzadas aduaneras y en el puerto.

Al que estaba instalado en el complejo aduanero de Chacalluta se agregaron máquinas en el aeropuerto, el puerto de Arica por donde llegan los turistas de cruceros, y el control fronterizo de Chungará donde arriba una gran cantidad de turistas del vecino país boliviano.

Para capacitar en esta materia es que Tesorería Regional junto con Impuestos Internos llevaron a cabo un taller en el auditorio de la Cámara de Comercio de Arica.

En la oportunidad, el tesorero regional Fernando Rousseau dio a conocer que "efectivamente, éste es un proyecto postulado a fondos regionales y se ganó (cerca de 37 millones de pesos) lo que significa la ampliación de los puntos de devolución del IVA al turista".

La autoridad indicó que actualmente el sistema funciona en forma presencial en la avanzada de Chacalluta y se ampliará entonces al puerto para la recepción de cruceros y que los pasajeros puedan solicitar su devolución; en el aeropuerto para los viajes internacionales y en la avanzada de Chungará.

El sistema opera de una manera automatizada lo que significa que el turista debe acercarse al módulo y digitar los antecedentes de su cuenta corriente en el extranjero para recibir allí los dineros depositados por Tesorería a través del Banco Estado.

Montos

En cuanto a los montos permitidos de compras para acceder a la devolución del IVA al turista, parten de un mínimo de media UTM hasta 2.000 dólares máximo.

También, para los comerciantes se ha facilitado la manera de acceder a las facturas, las que sólo necesitan ser llevadas a Impuestos Internos para ser timbradas.

El tesorero regional, Fernando Rousseau, destacó que esta medida va en directo beneficio del comercio ariqueño e impacta en el turismo.

De hecho son varias las empresas y tiendas que operan con el sistema como son los casos de Piemonte del valle de Azapa para insumos agrícolas; sociedad Madariaga en calzado, tiendas Corona y muchas más.

Impacto en regiones

Paulina Galecio, jefa de la Unidad de Egresos de la Tesorería General de la República, presente en las capacitaciones, destacó el objetivo de esta ley e incluso el interés que ha despertado en otras regiones.

De acuerdo a lo comentado por la funcionaria de esta repartición pública, recaudadora de fondos para el erario nacional, la devolución del IVA al turista extranjero es algo visto con buenos ojos por otras zonas del país por el impacto que tiene como incentivo al turismo y que lleguen más visitantes al país, pero es materia legislativa.

Por último, se manifestó que con estas facilidades que se están dando tanto para los comerciantes a fin de hacer expeditos sus trámites para las facturas, como para los turistas extranjeros con los módulos automáticos, se busca impulsar ambos sectores generadores de fuentes de empleo.

18 millones de pesos anuales promedio se devuelven por efecto de esta ley que favorece al turista extranjero.