Secciones

Estudiantes quieren cambiarle la cara a la primera escuela de Chile

Plantaron 40 árboles alrededor de la Escuela Jorge Alessandri y piensan trasformar sitio vacío en un jardín.
E-mail Compartir

Es la primera escuela de Chile, esto debido a su ubicación geográfica, como también porque es la puerta principal a la ciudad, pero no es precisamente la mejor vista que a su director, apoderados y alumnos les gusta mostrar.

La Escuela Jorge Alessandri Rodríguez se encuentra ubicada en la cuarta etapa de la población Cardenal Raúl Silva Henríquez y su director, Víctor Paz, comentó que diariamente están expuestos a problemas externos al colegio.

"Estamos conviviendo diariamente con indigentes borrachos que viven en los alrededores, encontramos colchones botados, llegan gitanos a armar sus carpas en el peladero que tenemos afuera de la escuela, entre otras personas que utilizan sus rincones como baño, por lo que estamos luchando constantemente con todos esos problemas que rodean el colegio", comentó el director.

La escuela, que está al extremo norte de la ciudad, tiene un 93% de vulnerabilidad en sus alumnos y debido a la proliferación de población que llegó al lugar, tuvo que extender su matrícula de 267 a 320 alumnos de un año para el otro. "Queremos que los alumnos y nuestros apoderados vean que a pesar de ser una escuela vulnerable, estamos preocupados del entorno y a la vez el cuidado de nuestros niños".

Actividades

Es por este motivo que han realizado varias actividades con el fin de hermosear este sector. Una de las iniciativas fue la instalación de 40 árboles que fueron donados por Conaf, con la colaboración de personal de Aseo y Ornato Municipal, la Brigada Ecológica del establecimiento, pobladores de la Junta de Vecinos, apoderados y alumnos, quienes estarán a cargo de los arbustos instalados.

Esta iniciativa se suma a la realizada hace unos años, cuando el Consejo de la Cultura dispuso pintar las paredes externas del colegio con decoraciones alusivas al altiplano de Chile, llenando de colores los murales.

"Esta es una de las actividades de varias que queremos seguir realizando para cambiar la cara del colegio, estamos expuestos a que miles de turistas pasen por la carretera principal que une la ciudad con Perú vean que el colegio se encuentra en medio de una pampa, por lo que queremos transformar este sector en un jardín escolar y ya estoy contacto con un artista que nos pintará los otros murales externos, esto para darle vida al colegio", agregó Paz.