Secciones

El chef que busca la fusión de lo criollo y el sushi

Guillermo se especializa en la preparación de sushi, pero siempre busca innovar al mezclar sabores, recetas y preparaciones de otros lugares con el plato típico japonés.
E-mail Compartir

Sin haber terminado sus estudios formales en la cocina, Guillermo Castillo ha ido perfeccionando su técnica en la preparación de platillos, especialmente en la creación de sushi hasta llegar al nivel donde su creatividad e imaginación es el limite para una buena receta, ya que junto a su negocio en el delivery de comida oriental, Guillermo se ha propuesto la creación de nuevos platillos para los amantes del sushi a la chilena.

Es el final de la semana santa y el pescado fue la sensación en la mesa de la región y por supuesto que el sushi, como comida no estuvo fuera del menú para algunos, pero Guillermo Castillo, el experimentado cocinero va más allá del tradicional roll, agregando ingenio en la entrega de sushi a domicilio.

"Para mí, más que chef, es mejor que me llamen cocinero, siempre digo que los chef están en la tele, a mí me gusta la cocina en sí, y en 2003 partí como alumno en la modalidad dual del liceo B-4, donde estuve seis años, para luego entrar a Inacap, no pude terminar la carrera por problemas económicos, pero busque capacitarme, tomando experiencia en distintos trabajos sobre todo al hacer sushi, porque aquí no hay escuelas o cursos que te ayuden a eso, buscando en libros, internet, sobre cocina peruana, japonesa y encontrar la forma de crecer en un proyecto que era familiar", comentó el cocinero.

Buscando un modo de atraer publico y a la vez de motivarlo a experimentar en su pasión, Guillermo renunció a su trabajo y mantuvo un pequeño negocio de entrega de sushi a domicilio, que duró tres meses y de forma ilegal, ya que relata no haber tenido ningún permiso para ello. Buscando que cada entrega se hiciera de forma menos común, inició la búsqueda de algo más criollo, sin perder la esencia del sushi. "Me ofrecieron la oportunidad de abrir un local en el casino de la tercera compañía de bomberos, de pasar de vender por tres meses en la casa a tener un restaurante cambia mucho las cosas" indicó.

La cocina en arica

Para Castillo, la cocina ha ido cambiando y atrayendo nuevos talentos, incorporando sabores de la zona por sobre lo internacional. "En mi tiempo, en el 2006 no había, ahora es una cocina más patrimonial, hay gente que está buscando crear. Para el 18 hicimos sushi de pastel de choclo, otro de carne de alpaco con ensalada a la chilena y otro de erizo con salsa verde, que son totalmente criollos y totalmente chilenos, entonces llevar un roll sushi, pero incorporando nuevos sabores, a la gente le llama la atención, pero no se atreve a probar, así que buscamos la mejor manera de hacer una carta limpia, ordenada y simple, que se entienda y que en realidad atraiga por la vista", comentó.

En cuanto al pescado, sensación en estos días, el delivery comentó sus impresiones del precio de los mismos. "Hoy está muy caro el pescado, yo siempre le saco el costo, tiene un 50% de merma, porque te lo pesan entero, lo filetean y se pierde la mitad, si compras cinco mil pesos de corvina, en realidad sale diez lucas el kilo y obviamente tienes que comprarla entera, porque no te venden la mitad, por lo que hay que inventar y hay que hacer cosas, como una receta de un pulpo, no más de 2500 pesos, un kilo de papas a 500 pesos, con un margen de digamos 5 mil podían comer cuatro personas, es bastante sencillo, no era tan complicado, quizás al bolsillo de ahora el pescado no da para comprarlo. Yo soy católico, pero si hay que comer carne, comamos carne, esto se daba porque el pescado era barato pero ahora es demasiado caro".

Entre sus creaciones, se encuentra la incorporación de la cocina peruana e italiana "lo llevamos a un roll de sushi, a un maki, que realmente uno le llama roll pero el nombre es maki, con sushi de rissoto. La base ya no es el arroz tradicional del sushi si no que de risotto, y llevando los montajes de cocina peruana, con huancaína, con mariscos salteados, lomo salteado".

Ahora, tiene planes para realizar su propio negocio, buscando una alternativa en sándwich para fin de año, pero siempre con la idea de buscar lo gourmet criollo, pero al alcance del público. En cuanto a la cocina, indicó que "hay materia prima, hay gente que le gusta, pero quizás no tiene los medios, pero hoy todo está en internet, hay libros, depende de buscar, investigar, ver un programa de televisión y están saliendo buenos talentos, quizás en un futuro se pueda sacar una cocina mas de la zona que salga de Arica".