Secciones

Como un basural quedó la plaza San Martín en Viernes Santo

Miles de botellas de alcohol, orina y restos llenan a menudo la plaza ubicada a un costado de la UTA.
E-mail Compartir

Los vecinos de la plaza San Martín, están más que aburridos por las constantes fiestas que terminan en su plaza. Y es que una vez más vieron como en pleno Viernes Santo el área verde quedaba con una incontable cantidad de basura.

Aseguraron que producto del evento por semana mechona de la UTA, la cual termina alrededor de las tres de la mañana, los cientos de estudiantes se pasan a la pequeña plaza a terminar la fiesta, dejando a su paso destrozos y muchas botellas de alcohol.

Hector Espinosa, presidente de la junta de vecinos Juan José San Martín, indicó: "nosotros hemos recurrido a todas las autoridades y a todas las instancias de seguridad pública de Arica, a la señora intendenta, a la policía, pero esto sobrepasa la acción; nosotros queremos que esta población sea atendida y que sea escuchada para darle solución, sobre todo al rector de la Universidad de Tarapacá y sus mandos medios, que son los que autorizan los eventos que conllevan a los desastres; tenemos pasajes con vómito, orina, kioskos que ocupan de baños públicos, defecaciones y todos los tragos, restos de botellas quebradas en la acera donde transitan los niños, entonces no se puede vivir tranquilo con el problema"

Obligados a recoger las miles de botellas, los vecinos están optando por pedir al Consejo Regional hacer una remodelación de la plaza con el cierre de la misma "porque esta plaza vecinal no es una plaza pública, nació de nosotros, entonces por ley del Ministerio de Vivienda, nos protege y queremos que cierre la plaza y hagamos un uso exclusivo; cualquier persona o institución que quiera usarla puede pedirla, pero con orden y sin actos vandálicos. Si hasta robaron el monumento del coronel San Martín" comentó Espinosa.

El excesivo desorden puede ocurrir hasta dos veces por mes, ya que la plaza, llamada "Facsae" es de común encuentro luego de las actividades nocturnas hechas en el interior del Campus Saucache por su proximidad.

Con jornada educativa celebraron el Día Mundial del Agua en Arica

E-mail Compartir

Con la participación de los niños del primero básico del Colegio Integrado , Aguas del Altiplano celebró el Día Mundial del Agua.

En la oportunidad la compañía de teatro MB2 presentó el cuento "Agustín y el agua", con el que los niños asumieron el compromiso de resguardarla. "A través de los más pequeños queremos incentivar en las familias de Arica el compromiso de cuidar el vital elemento y hacer un uso racional de nuestro recurso. No se nos puede olvidar que vivimos en el desierto más árido del mundo: contar con agua las 24 horas del día, es un privilegio", dijo Nivaldo Gatica, gerente Zonal.

Al final los niños plasmaron en dibujos lo aprendido con la historia de Agustín; "luego estos serán expuestos en nuestro Centro de Atención al Cliente", señaló Gatica.

Hoy y mañana se pueden sacar permisos de circulación

E-mail Compartir

La Dirección de Tránsito de la Municipalidad de Arica, atenderá este sábado 26 y domingo 27 de marzo en forma extraordinaria, entre las 08:00 y las 14:00 horas, para entregar permisos de circulación. Los ariqueños pueden obtener esta documentación en el Parque Colón, y en los gimnasios Villa Pedro Lagos y Augusto Zubiri.

Eduardo Zurita, jefe permisos de circulación de la Municipalidad de Arica, informó que hasta el miércoles 23 de marzo se han renovado 22.645 permisos de circulación: "Faltan aún más de 12 mil vehículos, que se pongan al día en su permiso de circulación. Este sábado y domingo se trabajará entre las 08:00 y las 14:00 horas. Estamos atendiendo en el Parque Colón, en los gimnasios Villa Pedro Lagos y Augusto Zubiri".