Secciones

Feria Costumbrista de Chaca promete sorprender paladares exigentes

Tercera edición del encuentro contará además con la presentación de los nacionales Viking's 5.
E-mail Compartir

Música, bailes y una variada gastronomía típica de la zona, son algunos de los atractivos que ofrecerá la Feria Costumbrista del Valle de Chaca en su tercera versión.

Lechones, patos asados y cazuelas con harta chuchoca prometen sorprender a los paladares más exigentes de Arica y Parinacota.

Pero eso no es todo, ya que el delegado rural del municipio, Filidor Yucra, subrayó además las bondades climáticas que acompañarán a los visitantes durante ambas jornadas de fiesta.

"Es la ocasión especial para que la familia ariqueña y los turistas conozcan este oasis, lleno de árboles frutales", manifestó.

Degustaciones

En tanto, el presidente de la junta vecinal, Amadiel Codoceo, detalló respecto de la feria.

"La idea es mostrar las cualidades de nuestros diferentes productos agrícolas. Además, vamos a cocinar calapurca para todos los asistentes, asados de cordero, lechón y pollo; cazuela de gallina de campo con chuchoca; pato al jugo con puré, arroz y ensalada", comentó Amadiel.

Viking's 5

Otra de las novedades del encuentro es la presentación de la banda Viking'5.

Los oriundos de Coquimbo cultivan la cumbia desde 1969 y arribarán a Chaca para presentar lo mejor de su carrera discográfica, la que a la fecha ostenta 32 placas de estudio.

La Feria Costumbrista del Valle de Chaca 2016 se realizará los próximos 1 y 2 de abril a partir de las 13 horas.

Conversatorios

E-mail Compartir

Sonia Montecino, Premio Nacional de Ciencias Sociales y destacada antropóloga llegará a Arica para conversar sobre patrimonio en el primer Coloquio Regional que el Consejo de la Cultura inaugura en el extremo norte del país.

La cita es para el martes 29 de marzo, desde las 9 hasta las 13.30 horas, en la sala de eventos de la facultad de Ciencias Sociales y Jurídicas de la Universidad de Tarapacá, instancia en donde Montecino realizará la exposición denominada "Diversidad cultural y retos patrimoniales".

Los Coloquios Regionales, que tienen por lema "El Patrimonio ¿bien común o bien de mercado?", se realizarán durante este año en las quince regiones del país y tienen como objetivo desarrollar un espacio para la reflexión y debate regionales.