Secciones

Alcalde no se repostularía, pero quiere un sucesor con garantía

Salvador Urrutia desea dar continuidad a los proyectos y se reunió con candidata del PS.
E-mail Compartir

El alcalde Salvador Urrutia afirmó ayer que "lo más probable es que no vaya a la reelección".

No obstante, aclaró que desea dar continuidad a los proyectos de su gestión a través de un sucesor que dé garantías "de un gobierno comunal transparente y honrado".

Urrutia dijo que cuatro años es muy poco para desarrollar la comuna, sobre todo que en su periodo recibió "la pesada mochila" de los problemas de la anterior administración comunal.

En este contexto, el alcalde Urrutia se reunió con la candidata a alcaldesa del PS, la abogada y ex gobernadora Sandra Negretti.

La autoridad comunal manifestó a La Estrella que está abierto a recibir a todo candidato aspirante al sillón alcaldicio con el fin de interiorizarlo de la marcha y proyectos municipales.

Agregó que no descarta sí, apoyar a Negretti más adelante en caso de ser la mejor carta para sucederlo en el cargo.

"Ha sido gratísimo conversar e intercambiar ideas con la candidata Sandra Negretti. Ella me parece una persona de grandes virtudes personales y profesionales, que puede llegar a ser una gran alcaldesa de Arica. Me interesaba mucho intercambiar ideas con ella", señaló.

Desafíos

"Como alcalde en ejercicio considero mi deber el poder transmitir a personas como Sandra Negretti, todo mi conocimiento de este cargo y los desafíos que tiene la municipalidad y al mismo tiempo pasarle mis inquietudes. Es lo que corresponde hacer a cualquier autoridad que va a dejar el cargo", agregó.

Por su parte, la abogada socialista y ex gobernadora de Arica, valoró el gesto del alcalde Urrutia y agradeció su amplia disposición para hacer "un diagnóstico sobre la catastrófica situación en que recibió esta municipalidad y cómo espera entregarla a su sucesor o sucesora".

Sobre la continuidad necesaria de algunos proyectos e iniciativas que están gestándose y que deberán ser concluidas en el próximo período, la abogada subrayó su compromiso para sacarlos adelante.

"De asumir el cargo, desde luego que seguiría adelante con ellos, encantada. Y por supuesto, voy a seguir demostrando que se puede gobernar honradamente, que no se necesita hacer negocios turbios o por debajo y que se va a dar gran impulso a todo lo que ya se ha iniciado", expresó finalmente la candidata del PS.

INE Arica capacitó a la CChC con presentación del Inacer

E-mail Compartir

Luego de una concurrida primera charla durante enero, donde la Dirección Regional del INE expuso respecto al tema del empleo regional, el director de la entidad, Jean Pierre Foschi, realizó la segunda versión, junto a la Cámara Chilena de la Construcción y a los asociados del dicho organismo, ocasión que contó además con la presencia del presidente regional de la CChC Cristián Bustos.

En la oportunidad, la presentación se basó en el Índice de Actividad Económica Regional, ocasión en la que Foschi explicó, entre otras cosas, que el "Inacer corresponde a un indicador de tendencia, el cual nos señala la dirección de las distintas actividades productivas de nuestra región. Para su cálculo, se deben estimar las variaciones de producción, manteniendo fijo los precios, de bienes y servicios, con relación a un periodo base que actualmente corresponde al promedio del año 2011".

Instalan señalética inclusiva en módulos

E-mail Compartir

Un desafío planteado por el Instituto de Previsión Social (IPS) Arica y Parinacota es asegurar el acceso universal y el pleno derecho de los ciudadanos, generando una conciencia inclusiva en la comunidad, sobre todo en los protocolos de atención de público.

Por tal motivo, la directora regional del Instituto de Previsional Social, Antonella Muñoz, junto a la directora regional del Senadis Lilian Rojas y los seremis del Trabajo y Previsión Social y de Gobierno José Zúñiga y Carolina Videla respectivamente, visitaron el Centro de Atención Previsional (CAP) de Arica perteneciente al Instituto de Previsión Social para dar a conocer a la comunidad la instalación de láminas adhesivas (señaléticas) para módulos donde se realiza la atención en lengua de señas a través de la videointerpretación y la demarcación de espacios de espera exclusivos para personas con movilidad reducida.