Secciones

Hombre murió en el Parque Vicuña Mackenna

E-mail Compartir

Cerca de las 16:30 horas de ayer en el Parque Vicuña Mackenna a pocos metros de la pileta encontraron a un hombre sin vida.

La víctima fue identificado como Carlos Enrique Alvarez Manterola de 40 años, conocido en el sector como el Guata. Según testigos vieron en horas de la tarde al hombre y les habría manifestado que se sentía mal.

Luego su cuerpo fue encontrado sin vida junto a su mochila y un libro "Meditaciones Metafísicas", además de latas de cerveza y remedios.

Al lugar concurrió personal de Carabineros de la Primera Comisaría, quienes mantuvieron cerrado el sector para que no se acercaran las personas que transitaban por el céntrico parque.

El fiscal de turno, Daniel Valenzuela, instruyó que la investigación quedara a cargo de la Brigada de Homicidios de la Policía de Investigaciones PDI.

Según información extraoficial, las primeras diligencias habrían descartado la participación de terceras personas en la muerte del hombre. Una de las hipótesis que se manejan es que falleció por causa de una cirrosis hepática.

Cercanos a la víctima, contaron que este acostumbraba a beber alcohol en el parque y se juntaba con jóvenes que practican skate; ellos lo definieron como un hombre tranquilo, si bien es ariqueño, muchos lo conocían como mochilero. Su cuerpo fue trasladado al Servicio Médico Legal para su autopsia de rigor.

Investigan venta de licencias de conducir falsificadas

La Fiscalía junto con la PDI incautaron documentación al interior de la Dirección de Tránsito. Hay 11 casos de personas afectadas.
E-mail Compartir

Es la segunda vez que una dependencia de la Municipalidad de Arica es intervenida por la Policía de Investigaciones; primero fue el edificio Consistorial por el denominado caso Corrupción Municipal y ayer le tocó el turno a la Dirección de Tránsito. Hay 11 casos de personas que pagaron por obtener su licencia de conducir de forma fraudulenta y hasta extranjeros presentaron certificados de educación media adulterados para obtener su licencia, pagando a funcionarios.

La Unidad de Alta Complejidad (UAC) de la Fiscalía dirigió una diligencia de incautación al interior de dicho servicio, en el marco de una investigación por la venta de licencias de conducir falsificadas.

La diligencia fue dirigida por el fiscal Francisco Ganga y llevada a cabo por funcionarios de la Brigada de Delitos Económicos de la PDI, quienes incautaron desde la Dirección de Tránsito las fichas de las licencias de conducir entregadas los años 2011 y 2012.

El fiscal Francisco Ganga, explicó que esta indagatoria se inició tras la denuncia de la Municipalidad que alertaba sobre la presunta venta irregular de licencias al interior de la Dirección de Tránsito. A partir de ahí se decretaron diversas diligencias y pericias que permitieron detectar, hasta el momento, once casos de personas que cancelaron entre 150 mil a 200 mil pesos para obtener por primera vez o renovar de forma fraudulenta dicho documento.

Hasta sin examen

De acuerdo a la investigación, hay casos en que se entregaron los documentos sin que los usuarios hayan realizado el examen sicométrico o visual, previo pago de dinero.

Asimismo, se detectaron casos en que extranjeros presentaron certificados de educación media adulterados con el fin de obtener el documento.

"Estos usuarios declararon que le habían pagado a algunos funcionarios para conseguir o renovar la licencia de conducir.

El objetivo de esta diligencia es abarcar todo el año 2011 y 2012 que nos podría permitir detectar más casos de este tipo aparte de los once que ya hemos establecido. Actualmente tenemos una muestra pequeña pero justamente la idea es comprobar si existen más delitos", explicó el fiscal Francisco Ganga.

En este sentido, el jefe de la UAC señaló que para entregar las licencias irregulares se utilizó un timbre adulterado y se falsificó la firma del médico oftalmólogo encargado del examen visual.

"Se hizo una pericia caligráfica que acreditó que la firma del médico era falsa, al igual que el timbre utilizado. Asimismo se analizaron registros irregulares que indicaban que usuarios habían ido en tal fecha a realizar los exámenes lo que finalmente no era cierto".

Se informó que la UAC próximamente formalizará a algunas personas por su presunta participación en estos 11 casos, sin perjuicio que se detecten nuevos ilícitos.