Secciones

Agua de Putre y Visviri no está apta para el consumo humano

Municipios coordinan catastros para la entrega de agua embotellada. La local contiene altos índices de arsénico.
E-mail Compartir

Tras un diagnóstico que se realizó en 2014, se determinó que de forma natural existen elevadas cantidades de arsénico en el agua de 14 localidades de la provincia de Parinacota.

Es por esto que la seremi de Salud y la Gobernación prohibieron el consumo de agua potable en estas comunidades de la precordillera y altiplano, y se comenzó esta semana a realizar un catastro de los residentes permanentes para la entrega de agua embotellada.

Exámenes

En 2015, la seremi de Salud tomó 16 muestras biológicas de personas expuestas a agua de consumo humano en las localidades con mayor índice de arsénico.

De ese total, 15 personas presentaron resultados sobre el nivel de referencia para arsénico en orina, es decir, expresaron valores sobre 35 microgramos por litro de orina.

Los resultados de arsénico inorgánico urinario fueron entregados a los habitantes de las localidades, a quienes se les realizó una evaluación clínica orientada a la búsqueda de efectos clínicos causados por exposición crónica a arsénico. Preliminarmente, no presentan síntomas de patologías asociadas. De igual manera, continúa el seguimiento clínico.

Con el objetivo de desarrollar competencias en el uso de la guía clínica de vigilancia biológica de exposición al arsénico, el doctor Orlando Negrón, toxicólogo referente del Ministerio de Salud, realizó el 2015 una capacitación en hidroarsenicismo crónico regional endémico a funcionarios del Cesfam de Putre y de la posta de Visviri.

1800 afectados

Según la seremi de Salud, las localidades con mayor riesgo debido a sus altos índices de arsénico son Humapalca y Chucuyo.

Con niveles de riesgo medio están Visviri, Tacora, Guacoyo, Chislluma, Copaquilla, Misitune y Putre, mientras que en riesgo bajo están Colpitas, Cosapilla, Ancolacane, Parinacota y Murmuntani.

En estas localidades el año pasado se informó sólo a quienes conforman el Agua Potable Rural y la semana pasada recién se informó a la comunidad en su totalidad.

El gobernador de Parinacota, Roberto Lau, explicó que en total son 1800 personas afectadas y que ya se dio la instrucción en hoteles y restaurantes de no utilizar agua de la cañería para cocinar alimentos.

"Ya existe APR, pero la solución definitiva es una planta de abatimiento de arsénico, la cual está incluidas en proyectos de mejora integral de las APR para Putre y Visviri. Por la cantidad de volcanes que tenemos en la provincia el agua tiene diferentes químicos de forma natural".

Catastros

Para esta situación el Ministerio del Interior entregó 86 millones de pesos a través de los fondos de emergencia a la provincia. El gobernador informó que se están comprando los dispensadores y aparte el agua.

Juan Carlos Flores, de la dirección de desarrollo comunitario (Dideco) de la municipalidad de Putre, explicó que junto a otros servicios públicos realizan un catastro aplicando una ficha básica de emergencia que les entrega el Ministerio de Desarrollo Social, "a partir de la ficha se van a detectar las principales necesidades y los habitantes que tienen permanencia en las cinco localidades afectadas de la comuna".

La CUT marchará hoy con los gremios, menos los profesores

E-mail Compartir

La CUT marchará hoy junto a la ANEF, Confusam y otras organizaciones desde las 11.30 horas partiendo desde la sede de avenida Gonzalo Cerda.

Las demandas fueron explicadas por Julio Olivares, presidente regional de la CUT.

El dirigente dijo que los trabajadores saldrán a manifestarse por el fortalecimiento del rol del Estado; el fin de las AFP y un nuevo sistema de pensiones público de reparto y solidario; fin a las Isapres; empleo estable para los trabajadores del Estado y una nueva Constitución Política democrática para Chile.

En el plano de la discusión de la Reforma Laboral, Olivares dijo que están en contra que no se haya considerado la negociación interempresas, aunque está aprobada la huelga sin reemplazo.

Discrepancias

Sin embargo, aun cuando a esta marcha adhirió la Asamblea Nacional del Colegio de Profesores, en Arica su directorio comunal presidido por Oscar Arancibia, dijo que los delegados gremiales en su mayoría acordaron no paralizar hoy.

Explicaron que aunque concuerdan en las demandas y no descartan manifestarse más adelante, esto se debe a que la CUT los descalificó y no los apoyó en el paro del año pasado por el rechazo a la Carrera Docente. Olivares contestó que sólo son ciertos sectores de profesores los que lo critican y a los cuales los motiva sólo las demandas económicas.