Secciones

Ariqueño viaja a Alemania para seguir los pasos de Bruce Lee

Reconoce que en el continente es relativamente nueva la práctica de este deporte, pero que tras su viaje al país europeo Chile podría ser la nueva capital del Wing Tsun en Sudamérica.
E-mail Compartir

En las próximas horas el ariqueño Felipe Muñoz viajará hasta el viejo continente con el fin de ser el seguidor más devoto de Bruce Lee en el país.

Tal como lo leyó,hace rato que Muñoz viene enseñando en la ciudad el arte marcial que practicó Bruce Lee, el famoso Wing Tsun, razón por la cual aceptó sin condiciones la invitación que le hizo desde Alemania el exponente más radical del mundo de este arte marcial de corte "letal", como afirmó el ariqueño.

Si bien el "Wing Tsun es un arte marcial blando, este deporte mezcla las dos técnicas, blanda y dura", reconoce Muñoz el ariqueño que tras la especialización en Alemania tendrá el dan o ranking más alto ostentado del país, título que actualmente está en la Décima Región.

"En realidad nosotros no nos podemos medir arriba de la lona, un cuadrilátero o sobre el tatami y eso se debe a que el Wing Tsun tiene muchos golpes letales, por lo que sería mortal desarrollar un enfrentamiento", explicó el aprendiz.

"Esta es una de las razones por la cual viajo a Alemania; para estar encerrado en un gimnasio un mes en la ciudad de Kassel y así conocer la mayor cantidad de golpes y técnicas que posee este deporte y así ser el exponente del Wing Tsun con el dan más alto a nivel país", explicó Felipe Muñoz.

Agregó que en Sudamérica es relativamente nueva la práctica del Wing Tsun y que tras su viaje a Europa, Chile podría ser la capital de este deporte.

¿Qué es el Wing Tsun?

E-mail Compartir

Es un arte marcial de origen chino. Su historia es confusa ya que ésta siempre pasó de maestro a discípulo por tradición oral con lo cual es difícil saber qué se olvidó y qué parte es realidad o leyenda.

Como ejemplo tenemos la historia de la monja shaolin Ng Mui que enseñó su estilo de combate a la joven Yim Wing Chun (de ella el arte cogería su nombre, bella primavera) para poder defenderse de un matón local que quería ser su marido.

Otras tradiciones narran que tras la quema de Shaolin el abad Chi sim, que era el maestro de una de las salas del templo, llamada Wing Chun dim (sala de la eterna primavera) escapa y se oculta dentro de las trouppe de ópera china en los juncos rojos y allí enseñó su arte. Sea verdad o no, de lo que sí podemos hablar con seguridad es de la genialidad del WingTsun. Un estilo simple y directo, que da una libertad total a su practicante siempre que aplique unas teorías y unos principios de combate que funcionan en cualquier situación y que puede ser practicado por todo el mundo ya que no implica tener una gran condición física.